Ciberseguridad

Junta y Ayuntamiento pedirán que Málaga sea sede del Centro Nacional de Ciberseguridad

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, avanza que también va a presentar una moción al pleno de este jueves para aprobar una solicitud similar

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, este martes en Málaga en una reunión del Clúster de Ciberseguridad de Andalucía.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, este martes en Málaga en una reunión del Clúster de Ciberseguridad de Andalucía. / ÁLEX ZEA

EFE

El Ejecutivo andaluz aprobará la próxima semana una petición al Gobierno central para que Málaga sea sede del futuro Centro Nacional de Ciberseguridad, una reclamación en la que irá de la mano del Ayuntamiento de la capital.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha anunciado este martes la petición en una reunión del clúster en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), ubicado en la capital malagueña, y ha explicado que la Junta y el Ayuntamiento ofrecen ya a esta ciudad, "con lealtad institucional", para que el Gobierno "lo respalde".

El alcalde, Francisco de la Torre, ha avanzado que el Gobierno municipal también va a presentar una moción al pleno de este jueves para aprobar una solicitud similar.

Andalucía, y en concreto Málaga, se posicionan así después de que el Consejo de Ministros aprobara en enero el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, que prevé la creación de un Centro Nacional de Ciberseguridad.

El consejero ha explicado que no tienen "más información" de ese futuro centro, pero entiende que "Málaga cumple los requisitos" para ser su sede, "teniendo en cuenta que las últimas agencias creadas por el Gobierno de España se han descentralizado".

¿Por qué Málaga?

Sanz ha defendido que Málaga "forma parte del vocabulario de la ciberseguridad" y que instalarse en esta ciudad andaluza "se considera ya una marca de identidad, un sello que otorga notoriedad y demuestra un compromiso con esta área de actividad".

El Gobierno andaluz entiende que Málaga debe acoger este centro por su "envidiable" conexión por tierra, mar y aire, y por sus infraestructuras que permiten "crear un entorno digital ideal", como es el caso del Málaga TechPark, con 687 empresas.

Además, Sanz ha resaltado que se ha convertido en un importante centro tecnológico a nivel internacional y ha puesto como ejemplo la instalación del nuevo centro de semiconductores de la Fundación IMEC, referencia mundial en investigación y desarrollo de microchips.

Ha añadido que la Universidad de Málaga fue la primera en poner en marcha un grado oficial en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial y que en el próximo curso habrá un máster dual.

Sanz ha situado a Málaga como "un hub de ciberseguridad en el que es fácil establecer contactos que ayuden a mejorar el desempeño y alcanzar los objetivos de empresas y organismos públicos".

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, este martes.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, este martes. / L.O.

"Vendría a reforzar la estrategia de la ciudad en materia de innovación y tecnología"

En el mismo acto, el Ayuntamiento de Málaga también ha anunciado este martes que propondrá que "Málaga sea la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad que el Gobierno pondrá en marcha al amparo de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad cuyo anteproyecto se aprobó en enero". En concreto, el equipo de Gobierno presentará una iniciativa para solicitar al Ejecutivo central que ubique en la ciudad de Málaga la sede de este nuevo centro que creará.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha subrayado que la presencia en Málaga del Centro Nacional de Ciberseguridad “vendría a reforzar la estrategia de la ciudad en materia de innovación y tecnología”. De la Torre ha añadido que la ciudad cuenta con cualidades más que suficientes para ser la “mejor y más oportuna opción para la ubicación de la sede de este Centro” y ha recordado que se sumaría al Centro de Ciberseguridad de Google en Málaga, al Centro de Ciberseguridad de Andalucía, al IMEC, al Málaga TechPark y al resto del ecosistema innovador con el que cuenta la ciudad.

De la Torre ha concluido que la iniciativa que presentará el equipo de Gobierno al pleno de este mes de febrero insta al propio Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno central a crear un escenario de coordinación y trabajo conjunto para la implantación de este centro nacional en Málaga, aprovechando la experiencia y los acuerdos ya existentes en el sector de la ciberseguridad en nuestra ciudad.

Tracking Pixel Contents