Patrimonio

Contratadas las obras para rehabilitar la Capilla del Puerto de Málaga

La Autoridad Portuaria ha formalizado el contrato con la empresa Actua Infraestructuras, que tendrá un plazo de cuatro meses para ejecutar el proyecto

La Capilla del Puerto de Málaga.

La Capilla del Puerto de Málaga. / L.O.

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

La Capilla del Puerto de Málaga, ubicada entre dos restaurantes del Muelle Uno, está más cerca de iniciar los trabajos de restauración, casi dos años después de que la Autoridad Portuaria comenzase los trámites para encargar tanto la redacción del proyecto como las posteriores obras.

De hecho, después de adjudicar a la empresa Fresneda & Zamora Arquitectura el estudio del estado del inmueble junto con el proyecto de rehabilitación, el último paso ha sido precisamente la formalización del contrato para ejecutar los trabajos de rehabilitación, una intervención de la que se hará cargo Actua Infraestructuras, para lo que tendrá un plazo de cuatro meses y un presupuesto de 179.078,8 euros.

El monumento, denominado como "Capilla de la Virgen del Puerto" o "Capilla de la Purísima Concepción", data del siglo XVIII y está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz desde 1997, además de contar con protección integral según el PGOU.

Una imagen del interior de la capilla del Puerto de Málaga.

Una imagen del interior de la capilla del Puerto de Málaga. / L.O

Historia

En cuanto a su historia, como se recoge en el proyecto de ejecución, la capilla ofreció misas durante el siglo XIX a la gente del sector marítimo y en el siglo XX fue el Club de Botes "que se levantaba prácticamente adosado" el que se encargó de mantener la ermita y el culto religioso. Este documento indica que en 1914 el Real Club Mediterráneo restauró la capilla y donó una imagen de la Virgen del Carmen.

"Tras la guerra civil, no se conoce la continuación del culto religioso y comienza la decadencia del pequeño edificio y su devenir por los usos más pintorescos y el abandono, hasta el punto de ofrecer cobijo provisional en época de lluvias o servir como vivienda al chófer del gobernador".

Una imagen del interior de la capilla del Puerto de Málaga.

Una imagen del interior de la capilla del Puerto de Málaga. / L.O

El estado "lamentable" de conservación es ya alarmante en la década de los 70, coincidiendo con los planes de ampliación del puerto de Málaga. "Finalmente, en 1973, se designó al arquitecto Enrique Atencia Molina para trasladar la capilla piedra a piedra 15 metros desde su posición original".

Actualmente, el edificio presenta problemas de humedades, un estado "deficiente" de conservación de la piedra, grietas y fisuras, y suciedad, costra y grafitis mal eliminados en la fachada exterior, patologías que se pretenden corregir con esta intervención de rehabilitación.

Tracking Pixel Contents