Sanidad
La Junta da un nuevo paso para sacar a concurso el aparcamiento del tercer hospital de Málaga
Este miércoles se ha publicado en el BOJA la propuesta de estructura de costes y fórmula de revisión de las tarifas para su explotación y la consejera de Salud ha destacado que la licitación se llevará a cabo este año

El tercer hospital de Málaga, en una recreación. / La Opinión

Con la mirada puesta en el año 2032, fecha fijada para la puesta en marcha del tercer hospital de Málaga, la Junta de Andalucía va avanzando en los pasos administrativos necesarios para poder comenzar con la construcción del edificio destinado a aparcamientos, que será la primera fase de este proyecto que culminará siendo el mayor hospital público de Andalucía.
En concreto, este miércoles se ha publicado en el BOJA la propuesta de estructura de costes y fórmula de revisión de las tarifas para la explotación de los aparcamientos, que será el paso previo a la construcción del edificio sanitario.
Este mismo día, durante la visita de la consejera de Salud, Rocío Hernández, al Hospital Civil, ha mantenido que las obras del tercer hospital de Málaga se licitarán este año como había anunciado previamente el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
Licitación en 2025
"Efectivamente ya ha salido publicado en BOJA y seguimos trabajando en el hospital, que fíjense, como ya pude comentar, es que se han hecho más de 33 actuaciones que podemos decir que son invisibles, que son trámites administrativos que requieren su tiempo y son tiempos que hay que guardar", ha señalado Hernández, que ha asegurado que a lo largo de este año se licitará y se empezarán a ejecutar las obras del tercer hospital, que comenzarán con la construcción del edificio del parking contemplado para la primera fase.
Según se explica en el Boletín, la concesión de obras implica la construcción por el contratista de un edificio destinado fundamentalmente a aparcamientos, y su explotación. “A esta explotación se suma la zona del edificio del hospital, objeto de la parte del objeto del contrato de obras, destinada igualmente a dicho uso”.
Estructura de costes
Asimismo, se detalla que el 25 de noviembre ya se publicó el estudio de viabilidad de la mencionada concesión y el pasado 11 de febrero de 2025 se solicitó a siete operadores económicos la estructura de costes de su actividad empresarial en el ámbito de la explotación de aparcamientos públicos.
Los operadores consultados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) fueron AUSSA, CINTRA APARCAMIENTOS S.A., COINTER CONCESIONES S.L., CP PLUS PARKING ESPAÑA S.L., ESTACIONAMIENTOS Y SERVICIOS S.A., MASAVEU APARCAMIENTOS S.L., ROSA AMARILLA S.A. y APARCAMIENTOS IC RUIZ DE ALDA S.A.

El tercer hospital de Málaga, en una recreación. / La Opinión
“Siete reconocidas empresas del sector de los aparcamientos, todas ellas con amplia experiencia en la gestión de contratos de conservación y explotación de aparcamientos” como subrayan desde Salud, que destacan que, finalmente, se recibió respuesta de tres empresas: COINTER CONCESIONES S.L., MASAVEU APARCAMIENTOS S.L. y ROSA AMARILLA S.A.
Edificio de siete plantas
“Con la información suministrada por los operadores económicos consultados y que han atendido la solicitud, se ha confeccionado la propuesta de estructura de costes y fórmula de revisión de las tarifas que en su momento se aprueben para la explotación de los citados aparcamientos”, se indica en el documento.
El edificio en cuestión, que se construirá durante esta primera fase, dispondrá de 7 plantas de altura y 3 plantas de sótano destinado a tanto a aparcamientos como a zona de servicios del hospital (salas de máquina e instalaciones en planta baja, sótanos y cubierta). En total, contará con 839 plazas.
Aparcamiento provisional
Para no dejar sin aparcamiento a esta zona urbana ni a los servicios asistenciales durante el desarrollo de las obras, que está previsto que duren 60 meses, el propio programa arquitectónico incluye la realización de un aparcamiento provisional exterior. Esta infraestructura contará con 650 plazas.
Al finalizar las obras de la fase 2 (el edificio hospitalario) el aparcamiento definitivo contará con 928 plazas, que se sumarán a las 839 plazas de la fase 1.
El objetivo es que el concesionario asuma la construcción del edificio y, posteriormente, la explotación de los aparcamientos durante el período que dura la concesión, que se establece en 31 años, por lo que el operador privado estará gestionando los estacionamientos hasta 2056.
Hospital Pascual
Durante su visita a Málaga, la consejera fue también preguntada por la situación de las obras del Hospital Pascual, que, como anunció la semana pasada, supondrán una inversión de unos 3,7 millones de euros y contará con consultas externas y un hospital de día.
Según ha informado Hernandez este miércoles, se está trabajando en una primera fase "que es la que va a facilitar y va a aportar una serie de actividades y consultas externas, seis consultas de medicina interna, cuatro de cardiología, cuatro de digestivo, es decir, lleva una serie de consultas externas en las que se está trabajando también en los trámites administrativos".
Asimismo, ha añadido que ya se ha comenzado a hacer una reforma de la instalación eléctrica del inmueble "que es muy necesaria, porque además es una instalación antigua y hemos tenido que cambiar transformadores, grupos electrógenos y adaptarlos a la certificación de la OCA".
En cuanto a su puesta en marcha, si bien no ha querido dar fechas, ha dicho que "lo que está claro es que a lo largo de este año sí que vamos a seguir dando esos pasos y lo que queremos es que sea lo antes posible y en ello estamos trabajando desde el Servicio Andaluz de Salud y desde la Consejería".
Ampliación del Hospital Universitario Costa del Sol
Por otro lado, la consejera de Salud también ha anunciado el inicio de la actividad asistencial en el nuevo edificio del Hospital Universitario Costa del Sol a partir del próximo lunes, 3 de marzo.

Hospital Costa del Sol / L.O.
“De esta forma continúa una siguiente fase del proyecto de ampliación por el que se trasladan a las nuevas instalaciones el área de Admisión y Atención a la Ciudadanía y la actividad de Consultas Externas, incluyendo el gimnasio de rehabilitación y extracciones, del Hospital de Día Médico y Oncohematológico y la dispensación de medicamentos externos de Farmacia Hospitalaria”, ha adelantado Hernández.
Durante el mes de marzo se ejecutarán nuevas fases de traslado de la actividad de otras áreas y servicios del edificio antiguo al nuevo, iniciándose la actividad asistencial en las nuevas instalaciones del Bloque Quirúrgico y de la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA).
“A partir de este día, la atención a los pacientes que requieran ser atendidos por estos servicios se llevará a cabo ya en el nuevo edificio”, ha informado la consejera.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital