Sanidad

Cerca de 200 pacientes se beneficiarán cada año de la nueva Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de Málaga

La consejera de Salud ha inaugurado este nuevo espacio gestionado por Ibima y ubicado en el Hospital Civil, que permitirá ofrecer tratamientos innovadores, principalmente, oncológicos

El Hospital Civil inaugura la nueva Unidad de Ensayos Clínicos Fase I

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Cada año cerca de 200 pacientes malagueños podrán acceder a terapias innovadoras que aún no están disponibles, pero sí autorizadas, gracias a la nueva Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de Ibima Plataforma Bionand del Hospital Civil de Málaga, que ha sido inaugurada este miércoles por la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández.

Esta nueva unidad permitirá seguir avanzando en el desarrollo de nuevos tratamientos con los más altos estándares de calidad y acercar la investigación a los pacientes malagueños que van a poder participar en estos ensayos de fase 1. Como ha destacado la consejera, esto significa tener acceso temprano a terapias que todavía no están disponibles ni ampliamente difundidas como los tratamientos convencionales, pero que sí están autorizadas por las agencias reguladoras para su uso en investigación.

En este sentido, ha recordado que estos ensayos son “esenciales para evaluar nuevos medicamentos o combinaciones en seres humanos por primera vez”. En concreto, en esta etapa, se analiza la seguridad del fármaco, su metabolismo y su eficacia preliminar, además de determinar la dosis recomendada para futuros estudios.

Tecnología de última generación

Asimismo, la consejera ha resaltado el impacto que esta nueva unidad tendrá en la investigación médica y en la atención a los pacientes, ya que “esta nueva infraestructura cuenta con tecnología de última generación y un equipo de profesionales altamente especializados, lo que permitirá llevar a cabo estudios clínicos con rigurosidad y eficiencia”.

“Son tratamientos tremendamente innovadores que, probablemente, tardarán en llegar como un producto comercial un quinquenio, incluso, a veces, hasta décadas. Entonces, tenemos la oportunidad de tratar y ofertar a nuestros pacientes tratamientos innovadores en patologías que, normalmente, no hay tratamiento”, ha detallado el director científico de IbimaFrancisco Tinahones, que ha subrayado la ubicación “ideal” que tiene esta nueva infraestructura, al estar situada junto a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Pacientes oncológicos

Respecto al perfil de los pacientes que podrán acceder a estos ensayos, Tinahones ha destacado que serán, principalmente, oncológicos.Oncología en este hospital es un servicio de una potencia muy importante y donde tienen una capacidad de hacer ensayos tremenda”, ha señalado el director de Ibima, que estima que cada año se podrán tratar a unos 200 pacientes en esta nueva unidad.  

La consejera de Salud visista  nueva Unidad de Ensayos Clínicos Fase I en el Hospital Civil

La consejera de Salud visista nueva Unidad de Ensayos Clínicos Fase I en el Hospital Civil / L.O.

De hecho, ha recalcado que la estructura ya está preparada para recibir pacientes y que comenzará a utilizarse mañana mismo. En total, la adecuación de la primera fase de esta unidad ha supuesto una inversión de 316.453,38 euros y comprende una superficie de 234,45 m² con tres consultas médicas, un hospital de día con seis sillones de tratamiento y dos camas, un área de procesamiento de muestras y un espacio administrativo.

Unidad de Ensayo Fase II-III

En cuanto a la Unidad de Ensayos de Fase II-III con la que también contará el hospital, Tinahones ha anunciado que ya se están estudiando las licitaciones, por lo que espera que empiecen pronto con las obras y pueda ser una realidad para finales de 2025 o principios de 2026.

Tras la inauguración de la Unidad de Ensayos Clínicos, la consejera se ha desplazado al Hospital Materno Infantil de Málaga para conocer de primera mano el cuarto acelerador lineal del Hospital Universitario Regional, que acaba de ser inaugurado.

Acelerador Lineal

“Un acelerador que está dentro del nuevo edificio de oncología radioterápica del Materno Infantil, con el que se pretende aumentar la accesibilidad de la técnica a los pacientes pediátricos ingresados, pero que puede administrar tratamientos a cualquier tipo de paciente y de tumor, especialmente para aquellos tumores complejos”, ha explicado Hernández, que ha destacado que permitirá tratar, aproximadamente, 550 pacientes al año.

MLG 26-02-2025.- la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, visita el nuevo acelerador lineal del Hospital Materno Infantil y las nuevas urgencias.

Lla consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, visita el nuevo acelerador lineal del Hospital Materno Infantil y las nuevas urgencias. / Álex Zea

Gracias a este nuevo equipamiento, que comenzó a funcionar el pasado 10 de febrero y que está basado en la técnica de tomoterapia, se puede tratar tumores de forma helicoidal, mejorando la precisión y reduciendo la dosis innecesaria en tejidos sanos. “Es la técnica que mayor capacidad de modulación y adaptación permite, lo que la hace especialmente adecuada para tumores con geometrías complejas, tumores con longitudes altas y en pacientes pediátricos donde la reducción de la dosis y la concentración de la dosis resulta esencial”, ha agregado la consejera.

MLG 26-02-2025.- la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, visita el nuevo acelerador lineal del Hospital Materno Infantil y las nuevas urgencias.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, visita el nuevo acelerador lineal del Hospital Materno Infantil y las nuevas urgencias. / Álex Zea

Además, Hernández ha subrayado la apuesta por la humanización en el diseño de la zona de tratamiento, incorporando elementos visuales y decorativos adaptados para pacientes pediátricos con el objetivo de mejorar la experiencia y “evitar ese miedo que muchas veces sienten los menores cuando se acercan a un centro hospitalario”. En total, ha supuesto una inversión de 1.577.359,78 euros en obra civil y de 2.225.190 euros de equipamiento procedentes del Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT).

Nuevas Urgencias Pediátricas del Materno Infantil

La jornada ha finalizado con la visita a las nuevas urgencias pediátricas del Hospital Materno Infantil, que han sido renovadas para mejorar la atención a los menores.

MLG 26-02-2025.- la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, visita el nuevo acelerador lineal del Hospital Materno Infantil y las nuevas urgencias

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, visita el nuevo acelerador lineal del Hospital Materno Infantil y las nuevas urgencias. / Álex Zea

“Esta obra ha supuesto una inversión de 270.655,68 € sobre una superficie de 1.200 m² aproximadamente, en la cual se han reordenado espacios pasando de nueve consultas y un triaje a 11 consultas y dos triajes y uno de emergencias, y se ha reformado el área de críticos ampliando los puestos de dos a cuatro puestos”, ha informado Hernández.

Entre las mejoras destacan la ampliación del área de críticos, la reorganización de los circuitos asistenciales y la incorporación de un sistema de llamadas mediante monitores, que garantiza la confidencialidad de los pacientes.

Tracking Pixel Contents