Homenaje a Caparrós

El Gobierno se compromete a desclasificar en su totalidad la documentación sobre el asesinato de Caparrós

"Vamos a permitir que la familia, los historiadores y los investigadores puedan conocer lo que ha permanecido bajo el velo del secretismo", adelantó la vicepresidenta nacional María Jesús Montero

García Caparrós.

García Caparrós. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

La declaración de Manuel José García Caparrós como víctima del posfranquismo se ha visto acompañada de un anuncio de relieve, que ofrece una recompensa más a la ingrata lucha durante casi medio siglo de sus tres hermanas: Loli, Paqui y Puri García Caparrós. Durante el homenaje celebrado este jueves en su Subdelegación en Málaga, el Gobierno se ha comprometido a desclasificar en su totalidad, sin anonimizar, la documentación sobre el asesinato del joven malagueño en la histórica manifestación por la autonomía andaluza del 4 de diciembre de 1977. Así lo ha asegurado la vicepresidenta del Ejecutivo nacional y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha aprovechado la ocasión para darlo a conocer acompañada por la familia de este 'mártir del andalucismo'.

María Jesús Montero abraza a una hermana de García Caparrós.

María Jesús Montero abraza a una hermana de García Caparrós. / Álex Zea

De ese modo, el grupo parlamentario socialista participará en una iniciativa -abierta también a la participación a través de Sumar de IU, que lo viene reivindicando- para "cambiar la normativa cuanto antes" y hacerlo posible , según garantizó Montero. "Vamos a permitir que la familia, los historiadores y los investigadores puedan conocer lo que ha permanecido bajo el velo del secretismo", adelantó la vicepresidenta.

"Hacer justicia"

"No podemos reparar el dolor que vivió esta familia, ni la desazón que sintieron ante un muro de silencio, pero podemos aliviarlo haciendo justicia", agregó.

Montero defendió la necesidad de que "no se intenté reescribir la historia por parte de aquellos que cometieron crímenes atroces" y recordó que "este es uno de los grandes objetivos de la Ley de Memoria Democrática'.

"Ahora que se cumplen 50 años de la muerte del dictador, la sociedad tiene que ser consciente de que la democracia no es una conquista permanente, hay que luchar por ella cada día ante el riesgo de una involucion que existen en el mundo actual", enfatizó la vicepresidenta. 

Lo hizo en el transcurso de una intervención en la que Montero también reconoció que Izquierda Unida ha sido la organización política que "siempre ha estado ahí" comprometida con la lucha de la familia García Caparrós.

"Reparación sin tachones"

Antes de que comenzase el homenaje, IU exigió verdad, justicia y reparación “sin tachones ni omisiones” sobre el asesinato de García Caparrós. Su coordinador federal, Antonio Maíllo, sostuvo que "el PP tiene que pedir perdón por todos los frenos que ha puesto para el reconocimiento de la memoria de uno de los hijos predilectos de la ciudad de Málaga". "Y el PSOE tiene que ser más audaz y estar en los tiempos, no llegar cuando todo está maduro, por tacticismos o cálculo electoral”, añadió Maíllo.

La familia Caparrós, con los representantes de IU.

La familia Caparrós, con los representantes de IU. / L.O.

Además, el coordinador regional de IU y diputado por Málaga Toni Valero, recordó que recientemente “la Mesa del Congreso, con los votos contrarios del PP y PSOE, se negó a la desclasificación completa de expediente de Caparrós". "Ayer registramos un escrito para la reconsideración de la decisión, y si la Mesa se niega iremos a la Comisión de Secretos del Estado y pediremos al Consejo de Ministros que los desclasifique sin tachones y sin omisiones”, afirmó justo antes de que Montero hiciese este anuncio.

Tracking Pixel Contents