Homenaje a Caparrós

Las hermanas de Caparrós entonan emocionadas un grito sincero y liberador: "Esa bala lo cambió todo"

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

La música de un cuarteto de cuerda fue construyendo la atmósfera exquisita que merecía el esperado homenaje del Gobierno de España a Manuel José García Caparrós. Casi medio siglo después de que el joven fuese asesinado en el centro de Málaga en la manifestación por la autonomía andaluza del 4 de diciembre de 1977, sus hermanas Purificación, Francisca y Dolores pudieron entonar un sentido grito de agradecimiento, se encomendaroncon la sinceridad de siempre a un trance emocionante y liberador: "Esa bala lo cambió todo". Y una nieta de Dolores, Carmen Gutierrez, leyó un poema dedicado a su tío abuelo asesinado el histórico 4D. La voz de esta joven, transitando por versos sembrados de dolor y esperanza, escribió uno de los momentos más emocionante del acto institucional -presidido por la vicepresidenta nacional María Jesús Montero- que materializó la declaración de Manuel José García Caparrós como víctima del posfranquismo. Además, se rescataron los recuerdos de aquel día que conserva el actor Antonio Banderas, que los plamó con emoción en su discurso en 2013 cuando él y Caparrós fueron nombrados hijos predilectos de Andalucía

Ya había altas dosis de emotividad en el ambiente cuando la vicepresidenta Montero y las tres hermanas de Caparrós subieron para la entrega del reconocimiento. Y, entonces, ante esta familia malagueña, la inmensa mayoría de las personas que estaba en la sala se puso de pie y les dedicó un largo aplauso. A continuación, habló Dolores García Caparrós en nombre de las tres, muy emocionada, con su oratoria sencilla y humilde. Se remontó a tantos años de lucha contra el olvido y el silencio, antes de retratar con los pinceles del cariño a su hermano asesinado: "Es una lucha que en nuestra familia comenzó cuando un policía armado asesiná a nuestro hermano. Era un joven muy guapo, guapísimo. Le gustaba ir a la playa con sus amigos y amigas, como cualquier joven. También iba a ver a su equipo de fútbol, al Málaga lo llevaba por bandera. Trabajaba en Cervezas Victoria y era una persona sencilla, con convicciones, estaba afiliado a Comisiones Obreras, pero esa bala lo cambió todo. No ha podido formar una familia ni llevar la vida de una persona normal y trabajadora como era él. Nosotras hemos podido vivir, con dolor, pero al menos hemos vivido".

Crecer "a golpe y porrazo"

El relato de Dolores fue glosando el impacto de aquel asesinato en una familia humilde como aquella: "Nuestra madre se fue poco a poco con la pena, faltaron en poco tiempo los dos en la casa, y aquel 4 de diciembre nos obligó a crecer de golpe y porrazo. El día nacional de Andalucía es el 4 de diciembre, aunque al 28 de febrero no le quitamos valor. Los años pasan y pesan, hemos luchado contra el olvido y el camino no ha sido en balde, hemos conseguido que miles de personas anónimas nos hayan apoyado y una organización política como Izquierda Unida siempre estuvo ahí. La amistad y el apoyo de Antonio Romero fue para nosotros muy importante", añadió sin perder de vista al fallecido político de Humilladero

Discurso de Montero

Tras las palabras de la hermana de Caparrós, María Jesús Montero lo reivindicó como "una persona que se comprometió con su tierra, que tenía esperanza en el futuro y que nos dio lo máximo: la vida".

"Vosotras habéis peleado para que vuestro hermano ocupe el lugar que merece en la historia de la democracia", añadió la vicepresidenta del Gobierno antes de comprometerse a la desclasificación total de la documentación existente sobre el asesinato.

Y, al final de todo, la emoción adquirió tonos blancos y verdes cuando la música de cuerda dibujó con elegancia el Himno de Andalucía.  

Tracking Pixel Contents