Crónicas de la ciudad
Que los pinos no nos tapen la torre de Chipperfield
Los jardines proyectados en el Muelle de Levante por cataríes y catalanes, presentados con una infografía de ciencia ficción, no nos deben distraer del gran daño que para la imagen de Málaga supondrá el rascacielos de 144 metros

La Torre del Puerto de David Chipperfield en Málaga eleva el hotel hasta los 144 metros / L.O.
Lorca dedicó al rondeño Fernando de los Ríos y a su mujer, la madrileña Gloria Giner de los Ríos, su famoso poema ‘Romance sonámbulo’, que comienza con los célebres versos «Verde que te quiere verde».
En el siglo XXI, se ha convertido ya en tendencia el tratar de camuflar todo tipo de indecencias urbanísticas con esa querencia por lo verde. Así, para dulcificar el inmoral corte de mangas a un gran espacio verde para la parte más masificada de Málaga -el único solar disponible con esas hechuras-, los rascacielos de Repsol se presentan como ‘edificios selváticos’ a los que sólo les faltan lianas, para que sus potentados usuarios se trasladen de uno a otro bloque.
En la misma línea, cataríes y catalanes han unido sus fuerzas para ver si cuela en el Dique de Levante, con la correspondiente ‘verdura’, un rascacielos más alto que el anterior, pese a que se redujo la altura ante las críticas generalizadas, lo que evidencia el tacto y la sensibilidad que se gastan con esta ciudad, un punto más del globo para hacer negocio y poco más.
El proyecto parece evocar a los poetas de Al-Ándalus y al Lorca más en comunión con la Naturaleza cuando habla de que ofrecerá a Málaga un ‘jardín de jardines’; eso sí, en una plataforma sobre el mar con unos vientos endiablados y mucho salitre.
El 'maquillaje verde'
Cuando se presentó la torre de Chipperfield y el correspondiente ‘maquillaje verde’, esta sección consultó a dos conocidos botánicos y académicos, que consideraron imposible que prosperaran pinos en el Muelle de Levante, como los que mostraba una de las infografías; ante la necesidad que tienen de agua dulce, algo que no abunda en esos lares.

Infografía de la propuesta de Chipperfield para la Torre del Puerto / L.O
El profesor de la UMA Enrique Salvo Tierra, comenta por contra a esta sección que sí podrían plantarse aunque con un tratamiento «muy costoso» y «grandes cajones soterrados», pero nunca alcanzarían la altura de las infografías; y, siempre, confiando en que los vendavales de Levante no los desgraciaran.
A este respecto, el monitor medioambiental de la asociación Almijara, Miguel Ángel Barba, desaconseja intentar plantar pinos o palmeras, por el riesgo de que se desplomaran sobre los paseantes.
Discrepancias de expertos aparte, ni los ‘pinos infográficos’-más propios del Coto de Doñana tras muchas décadas de crianza- ni el ‘jardín de jardines’ pueden distraernos del inmenso disparate que supondría levantar un rascacielos más alto que el Monte Gibralfaro presidiendo el horizonte de Málaga de por vida.
Puertos del Estado o el Consejo de Ministros debe parar esta insensatez camuflada con pinos ‘de fantasía’ y otras hierbas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- El embalse de la Viñuela ya triplica los niveles de hace justo un año
- La serie de moda de Netflix descubre al mundo rincones de Málaga
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- La Aemet activa el aviso amarillo en Málaga ante la llegada de la borrasca Konrad
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga