Botánica

La planta del mes de marzo en el Jardín Botánico Histórico La Concepción es el algodonero rojo

Originario de India y que se distribuye por zonas tropicales de China e Indonesia, en La Concepción hay un ejemplar

Una flor de un algodonero rojo

Una flor de un algodonero rojo / L.O.

El Jardín Botánico Histórico La Concepción de Málaga ha elegido como planta del mes de marzo al algodonero rojo. Se trata de un árbol con unas flores muy llamativas, originario de India y que se distribuye por zonas tropicales de China e Indonesia. En La Concepción hay un ejemplar junto a los aloes de la colección de suculentas.

Es una especie caduca, y las flores aparecen en primavera, antes de que salgan las nuevas hojas. Son grandes, con alrededor de 10 centímetros de diámetro, y de un llamativo color rojo o anaranjado brillante. Tienen cinco pétalos curvados, carnosos y con pelillos estrellados, y el cáliz en forma de campana.

Los frutos tienen una cascara leñosa, que en su interior portan las semillas envueltas en fibras algodonosas. Por eso a esta especie se la conoce como algodonero rojo. Su nombre científico también hace referencia a ello, pues Bombax es la palabra griega para el algodón. Las hojas son palmadas, muy parecidas a las del género Ceiba.

Un algodonero rojo de La Concepción

Un algodonero rojo de La Concepción / L.O.

El tronco puede llegar a los 25 metros de altura, es muy recto y espinoso cuando joven, como defensa contra los animales, mientras las ramas están extendidas horizontalmente.

Las fibras del fruto se utilizan como relleno de almohadas y cojines; son hebras de celulosa que se llenan de aire y son útiles para materiales aislantes, impermeabilizantes, flotadores o para insonorizar. Su raíz tiene propiedades medicinales para el estómago. La flor es el emblema de algunas ciudades chinas. Se usa en infusiones de té chino y el fruto, como condimento en la cocina india.

Tracking Pixel Contents