Labor social
El Asilo de los Ángeles ve la luz y encuentra una solución para sus problemas económicos
La Junta de Andalucía, la Fundación Unicaja y Unicaja han ofrecido, tras la mediación de la Junta, un respaldo que permitirá a este histórico centro garantizar la atención a los 48 mayores que acoge en situación de gran dependencia

Foto de familia de las autoridades participantes en la visita al Asilo de los Ángeles, con Carolina España rodeada por Isidro Rubiales, Luis Plaza, José Manuel Domínguez y Sergio Corral, entre otros. / Álex Zea

El Asilo de los Ángeles de Málaga ha visto la luz al final de ese túnel que sumió su imprescindible labor asistencial en un horizonte nublado por la incertidumbre y condicionado por los problemas económicos, que se agravaron algo antes de la pandemia. Ahora, la Fundación Unicaja y Unicaja han ofrecido un respaldo que permitirá al Asilo de los Ángeles garantizar la atención a los 48 mayores que acoge en situación de gran dependencia y con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, entre otras. Este centro, ubicado en un antiguo convento franciscano que data del siglo XVI, acumula ya más de 130 años de comprometida historia y el inicio de su existencia se remonta a 1893.
Esta labor estará a partir de ahora 'a salvo' y así quedó de manifiesto este lunes en una visita a la residencia en la que participaron, entre otras autoridades, el presidente de la Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez; el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales; y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España.

Otro momento de la visita al Asilo de los Ángeles. / Álex Zea
Como anfitrión de este recorrido ejerció el presidente del Patronato Hogar Nuestra Señora de los Ángeles, Luis Plaza. Esta entidad gestiona el centro, que cuenta con más de una treintena de empleados y plazas conveniadas desde 2007 con la Junta de Andalucía.
Gracias al apoyo de la Fundación Unicaja y Unicaja, este histórico centro pasará la página de su delicada situación económica. Y así lo agradeció, sin perder de vista el papel jugado por la Junta, Luis Plaza. Además, el presidente del patronato ensalzó la contribución de los miembros de una asociación de amigos que llegó a crearse para salvar el Asilo de Los Ángeles.
"Colaboración tripartita"
El presidente de la Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez, mostró su satisfacción "por el hecho de que, gracias a la colaboración tripartita que ha habido, esencialmente, entre la Junta de Andalucía, Unicaja y la Fundación, se haya podido resolver" este problema, de modo que se ha abierto "una senda de estabilidad para esta institución tan importante, que viene prestando un servicio esencial para la sociedad".
"Hay entidades tan importantes y benéficas como este asilo, que presta una labor insustituible y constituyen la última línea de defensa", añadió al abogar por la atención a los colectivos más vulnerables como una de "las líneas fundamentales de actuación".
Asimismo, el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, apuntó que "es emocionante ver cómo se sostiene una organización tanto tiempo luchando por personas mayores, por personas necesitadas". "Dentro de nuestro compromiso de responsabilidad social corporativa, es una satisfacción poder ayudar a este proyecto y darle estabilidad financiera", señaló. A su vez, Rubiales destacó el hecho de compartir esta actuación "con la fundación bancaria, nuestro principal accionista". Y también tuvo presente la compañía de la consejera Carolina España, al recordar que fue la persona que contactó con ellos para pedirles ayuda.
Mediación de la Junta
La labor de mediación realizada por la Junta de Andalucía para encontrar una solución a los problemas económicos fue destacada, sin ir más lejos, por el propio Luis Plaza, en nombre del Patronato Hogar Nuestra Señora de los Ángeles.
En este sentido, la consejera de Economía y Hacienda, la malagueña Carolina España, se refirió a esta intervención de la Junta y destacó "la solución alcanzada gracias al esfuerzo de Unicaja y Fundación Unicaja".

Carolina España, durante la visita con otras autoridades al Asilo de los Ángeles. / Álex Zea
La también portavoz de la Junta recordó que “había muchísima presión sobre este centro para que cerrara, para que se fuera a otro sitio". "Hemos peleado entre todos por lograr lo que hoy es una realidad: salvar el Asilo de los Ángeles. Y lo hemos conseguido, gracias también a la sociedad civil, a los amigos del Asilo, que han hecho una labor fantástica. Esto ha sido un trabajo de equipo. Un trabajo de personas unidas, para salvar una buena obra, una buena acción. Por ello, nosotros, como Junta de Andalucía, lo que hemos hecho ha sido poner en contacto a las personas que podían darle una solución”, agregó la consejera.
Igualmente, España celebró que "el futuro del Asilo de los Ángeles está garantizado". "Y eso es una gran noticia para Málaga y para toda Andalucía”, enfatizó la consejera.
- Esta es la pastelería de Málaga con los mejores dulces 'de la infancia': gigantes y a menos de 3 euros
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- La autopista de Las Pedrizas ya no será gratuita este martes: vuelve a la normalidad tras el derrumbe en la A-45
- La lluvia no abandona Málaga: alertas naranja y amarilla para este lunes
- Cuatro médicos de Málaga entre los 50 mejores de la medicina privada en España
- Málaga aprueba la nueva ordenanza de la Feria: estos son los cambios