Empresas
Mapfre abrirá 80 nuevas oficinas en Andalucía, sobre todo en entornos rurales
La aseguradora abrirá hasta 2028 más de 300 nuevos puntos de venta en toda España

Una oficina de Mapfre. / L. O.
La compañía aseguradora Mapfre abrirá hasta 2028 más de 90 nuevos puntos de venta repartidos por la comunidad andaluza, hasta completar un total de más de 300 aperturas en toda España. En Andalucía, la aseguradora tiene en la actualidad 605 oficinas en las que ofrece servicio a los casi 1.240.000 clientes de la comunidad. Con este plan de aperturas, Mapfre quiere "consolidar su oferta multicanal" y "garantizar que aquellos clientes que prefieran realizar sus gestiones y recibir asesoramiento de forma presencial, tengan siempre cerca una oficina física".
"El desarrollo de la red de Mapfre trata de cubrir las necesidades de la población de áreas de nuevo desarrollo en entornos urbanos, y tiene también un foco especial en el entorno rural, donde el acceso a algunos servicios es complicado", ha explicado este lunes la compañía.
De hecho, de las nuevas aperturas que la aseguradora tiene programadas en Andalucía, alrededor de la mitad de ellas serán lo que la compañía denomina “oficinas comarcales”, con las que se da soporte a las poblaciones de los municipios en las que se instalan y a las localidades más pequeñas de sus alrededores.
Actualmente, Mapfre cuenta con una red de 3.100 oficinas en España, de las que aproximadamente la mitad se encuentran en municipios con menos de 20.000 habitantes, donde según datos del INE viven cerca de 10 millones de personas. Además, 500 de estas oficinas están ubicadas en localidades de menos de 5.000 habitantes.
Atención a los mayores que viven en pueblos
"Queremos ofrecer las mayores facilidades a nuestros clientes. Ponemos a su disposición canales digitales ágiles y contact centers 24/7, pero sabemos que muchos prefieren la atención personal y estamos comprometidos con brindársela", afirma el director comercial de Mapfre Iberia, Javier Oliveros.

Una oficina de Mapfre en España. / Shutterstock
La compañía dispone de más de 7,4 millones de clientes y alrededor de 11.000 empleados en España. A cierre de 2024, las primas en España ascendieron a 8.660 millones, con un resultado neto de 350 millones de euros.
"Conocemos muy bien las diferentes necesidades existentes y entendemos la frustración que pueden tener algunos mayores cuando solo les dan la opción de realizar sus gestiones por canales digitales; o el sentimiento de 'abandono’ de los habitantes del entorno rural cuando quieren hablar en persona con alguien y no tienen esa posibilidad", ha añadido Oliveros.
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- El embalse de la Viñuela ya triplica los niveles de hace justo un año
- La serie de moda de Netflix descubre al mundo rincones de Málaga
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- La Aemet activa el aviso amarillo en Málaga ante la llegada de la borrasca Konrad
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga