8M
Las feministas de Málaga temen de un "boicot" durante el 8M por culpa de la ley trans
La norma LGTBI y la regulación de la prostitución siguen dividiendo al sector feminista, que temen que se pare la movilización en Málaga por parte del sector que aplaude la autodeterminación de género

La ley trans divide al feminismo. / Rafa Alcaide

Como cada 8 de marzo, miles de personas tomarán las calles de Málaga para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y reivindicar la igualdad de derechos. Sin embargo, en los últimos años, la jornada también ha estado marcada por la división dentro del movimiento feminista.
El principal punto de fractura sigue siendo la prostitución y la Ley Trans, aprobada en 2023 bajo el mandato de Irene Montero, como Ministra de Igualdad. Mientras que el feminismo más clásico defiende la abolición de esta práctica y rechaza la Ley Trans, otros colectivos feministas apoyan su regulación y abogan por un feminismo "diverso, inclusivo y seguro", que reconozca los derechos de las personas trans dentro de la agenda feminista.

Celebración del 8M / Kiko Huesca
Una división que se hace evidente en las manifestaciones. A diferencia de otras ciudades como Madrid, Toledo, Murcia o Cádiz, donde en los últimos años se han convocado dos manifestaciones distintas, en Málaga sólo se ha organizado una. Sin embargo, las diferencias son palpables entre los grupos asistentes.
"Solo se convoca una manifestación, pero hay grupos que participan y que, llegado un momento, la cortan, hacen un parón y se niegan a avanzar. Pretenden fastidiar", denuncia Carmen Martín, presidenta de la plataforma Violencia Cero.
En ediciones anteriores, esta fractura quedó patente con consignas encontradas. Mientras que un sector de los manifestantes coreaba lemas inclusivos, otro respondía con mensajes como "Ser mujer no es un sentimiento", en referencia a su oposición a la autodeterminación de género.
Ley Trans: el epicentro del debate
La Ley Trans, que permite la autodeterminación de género sin necesidad de evaluaciones psicológicas ni hormonación obligatoria, sigue siendo una de las normas más controvertidas dentro del feminismo. Según sus detractoras, la posibilidad de cambiar el sexo en el Registro Civil a partir de los 16 años sin requisitos adicionales puede suponer una amenaza para los derechos conquistados por las mujeres.
"El feminismo está dividido", dice Carmen Martín
Este sector feminista clama por lo que considera el "borrado de las mujeres" y argumenta que la legislación actual "desvirtúa la lucha por la igualdad y deja sin protección espacios y derechos ganados a lo largo de décadas".
"El feminismo está dividido. La Ley Trans y la prostitución siguen dividiéndonos y el debate se centra ahí. Se aprovechan estas ocasiones para denunciarlo", explica Carmen Martín.
Abolicionismo vs. regulación de la prostitución
Otro de los grandes puntos de discusión dentro del feminismo es la postura frente a la prostitución. Mientras que el feminismo abolicionista considera que se trata de una forma de explotación y violencia de género, los que no apoyan esta tesis exigen la regularización de la prostitución.
El debate sigue abierto, y el 8M de este año volverá a ser un reflejo de las tensiones que atraviesan el movimiento feminista.
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros
- Historia de Málaga, detrás de la barra
- Así crece la población en Málaga: oasis para extranjeros y ciudades dormitorio
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año