Mercado laboral

El mercado laboral de Málaga repunta en febrero como anticipo de la primavera: baja el paro y suma 4.900 afiliados

Málaga reduce 391 parados y sitúa el total en 121.095, la cifra más baja para ese mes desde 2008, mientras que el número de cotizantes firma la mejor subida en ocho años y llega a los 708.684

Una trabajadora de hostelería atiende a unos clientes en un establacimiento del Centro de Málaga.

Una trabajadora de hostelería atiende a unos clientes en un establacimiento del Centro de Málaga. / Álex Zea

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El mercado laboral malagueño, todavía en época de temporada baja turística aunque con la primavera ya a las puertas, ha neutralizado en el mes de febrero parte de las malas cifras que registró en el arranque de 2025 (enero dejó un significativo aumento del paro y destrucción de empleo). Febrero ha dejado así en Málaga una bajada de 391 parados (para situar el total de 121.095 desempleados en la provincia) y un aumento de 4.931 afiliados en Málaga (para dejar la cifra global en 708.684 cotizantes).

El volumen de parados en la provincia es el más bajo para un mes de febrero desde el año 2008, cuando se contabilizaban 100.754 desempleados. En relación con febrero del pasado año, el desempleo ha descendido de forma interanual en 13.148 personas. Esta reducción es la tercera más cuantiosa de España a nivel provincial tras las contabilizadas en Madrid (14.234) y Sevilla (14.280), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Sectores: servicios, el más dinámico

Por sectores económicos, el descenso del paro en Málaga a lo largo de febrero está apuntalado por el comportamiento del sector servicios, que tiene 632 desempleados menos que el mes anterior, seguido de la construcción (-135), la industria (-34) y, de forma casi anecdótica, por la agricultura (-1). Por contra, el colectivo de personas sin empleo anterior (donde se incluyen, entre otros, a los jóvenes que se incorporan al mercado laboral) aumentó en 411 parados.

El empleo acelera

En cuanto al empleo, la Seguridad Social ha registrado en febrero un aumento de 4.931 afiliados en Málaga (el mejor dato para este mes en los últimos ocho años) para un total de 708.684 cotizantes (la cifra más alta de siempre para un febrero).

La provincia malagueña se recupera así en parte del mal dato de enero, cuando la afiliación bajó en casi 10.500 personas.

Unos obreros trabajan en una construcción de Málaga capital. | ÁLEX ZEA

Trabajadores de la construcción en Málaga. / Álex Zea

La evolución interanual del empleo sigue siendo además muy favorable en cifras. Málaga cuenta ahora con 24.569 empleos más que hace un año, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Málaga es, además, la cuarta provincia que creó más trabajo en los últimos doce meses tras Madrid (106.840), Barcelona (59.179), y Valencia (33.887).

La secretaria de empleo y formación de UGT Málaga, Luisa Domínguez, ha afirmado que los datos son buenos, "máxime cuando es un mes de temporada baja de turismo".

"El paro baja en hombres y mujeres, pero en mayor porcentaje en los hombres, manteniendo la brecha de género; por edades, sube en los menores de 25 años; y por sectores únicamente crece en los que no tienen empleo anterior, donde se encuadran los jóvenes que se incorporan al mercado laboral", ha comentado. UGT recuerda, en este sentido, que la formación profesional para el empleo es" una necesidad y la alternativa más viable y rápida para acceder al mercado laboral".

"Reivindicamos mayor inversión en formación y políticas de empleo, siendo necesaria la colaboración pública y privada para que la oferta formativa en la provincia se adapte a las tendencias emergentes del mercado de trabajo", ha explicado.

Por su parte, María José Prados, secretaria de Empleo de CCOO en Málaga, ha valorado los datos como "el arranque del crecimiento cíclico del empleo en la provincia, y que apunta ya a la temporada turística con buenas previsiones". En esta semana que coincide con el Día Internacional de las Mujeres, Prados ha destacado que "aún existe una alta tasa de parcialidad" entre las trabajadoras malagueñas, y que las mayores de 44 años son las que tienen más dificultades para insertarse en el mundo laboral.

"Por ello, exigimos a la Junta de Andalucía políticas de empleo y formación dirigidas a la mejora del empleo de estas mujeres", ha expuesto.

La vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Natalia Sánchez, afirma que la buena evolución del empleo en febrero "certifica el dinamismo económico" de la provincia".

"Continuamos observando la paulatina pero decidida desestacionalización del turismo, a la vez que se reactivan o crecen otros sectores como la construcción, que viene marcando constantes descensos del paro desde el pasado otoño", ha resaltado. La reponsable de la patronal ha incidido en la capacidad de Málaga "para seguir generando empleo, con un crecimiento interanual sostenido en todos los meses del año". 

Situación en España

En España, y después de un mal enero, febrero ha sido positivo para el empleo. Esta secuencia, que es habitual en todos los arranques del año del mercado laboral español acumula dos años de especial intensidad.

En este 2025, el segundo mes del año cerró con un saldo positivo de 100.340 cotizantes más dados de alta que un mes antes, siendo el segundo mejor registro en un febrero de los últimos 17 años. Deja una cifra total de 21,19 millones de trabajadores en activo en toda España.

El paro, por su parte, disminuyó en 5.994 personas, un descenso pequeño pero que, por lo menos, deja un saldo de menos parados que el mes anterior, algo que no ocurre siempre en febrero. El número total de desempleados apuntados al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se situó en 2,59 millones de personas en toda España, su registro más bajo desde 2008.

Tracking Pixel Contents