Vecinos

Miraflores de los Ángeles, Victoria Eugenia y el Camino de Suárez se unen para pedir mejoras

La nueva Asociación de Vecinos ‘Proyecto Dignidad para Miraflores de los Ángeles’ presenta 18 reclamaciones al Ayuntamiento y anuncia movilizaciones

Una asamblea de vecinos en la plaza de Monseñor Bocanegra, en Miraflores de los Ángeles, en verano del año pasado.

Una asamblea de vecinos en la plaza de Monseñor Bocanegra, en Miraflores de los Ángeles, en verano del año pasado. / L.O.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Vecinos de los barrios de Miraflores de los Ángeles, Victoria Eugenia y el Camino de Suárez se han unido en la nueva Asociación de Vecinos Proyecto Dignidad para Miraflores de los Ángeles, que el pasado mes de febrero organizó una mesa de recogida de firmas, para respaldar las reivindicaciones de las tres barriadas. 

Los responsables vecinales, que anunciaron que habrá movilizaciones, la primera de ellas el 21 de marzo a las 18 horas, entre la calle Nuestra Señora de los Clarines y la plaza Monseñor Bocanegra, destacan en una nota de prensa que las tres barriadas están aquejadas de «una deuda histórica en infraestructuras que el Ayuntamiento debe subsanar». 

En especial, resaltan la ausencia de «centros sociales, deportivos y culturales», además de calificar de «enormemente deficientes» las zonas verdes y de esparcimiento, algo que «redunda en la esperanza de vida y problemas de salud de los vecinos». También echan en falta «atención de los servicios sociales».

Los representantes vecinales señalan además que han mantenido reuniones tanto con la directora del distrito Bailén-Miraflores, como con la concejala, «en el último año y medio», y sólo se ha producido «alguna mejora muy temporal» pero «ningún cambio sustancial en nuestro barrio».

Recogida de firmas de la nueva asociación vecinal Proyecto Dignidad para Miraflores de los Ángeles.

Recogida de firmas de la nueva asociación vecinal Proyecto Dignidad para Miraflores de los Ángeles. / L.O.

Los vecinos critican además que el Consistorio haya aumentado en 300 millones su presupuesto en dos años, «mientras barriadas como las nuestras tienen las tripas reventadas de mierda», en referencia a vertidos de aguas fecales en varios bloques. Un problema, lamenta, sin respuesta «por parte de nadie».

18 reclamaciones

Por todo ello, la nueva asociación, que pide abrir mesas de negociación con los concejales, directores de área o responsables de empresas públicas, ha dado a conocer 18 reclamaciones al Ayuntamiento.

Entre ellas se encuentra la referida a los vertidos de aguas fecales: los vecinos quieren conocer de Emasa todas las injerencias y que se solucionen y, en caso contrario, anuncian que se asesorarán con Facua para demandar al Ayuntamiento «por negligencia sanitaria».

Otras reclamaciones son las de incrementar la plantilla de Limasam y desratizar el barrio; un polideportivo para el barrio con salón de actividades culturales y piscina, en los terrenos anejos a la zona escolar junto al arroyo de los Ángeles; la apertura de centros escolares por las tardes y triplicar el número de árboles plantados.

También reclaman aumentar el transporte público en los barrios, un billete único EMT-Metro-Cercanías; así como un plan extraordinario de mejora del barrio, en colaboración con otras administraciones públicas. Dentro de este plan, piden un estudio urbanístico que permita crear supermanzanas, como en Huelin, «como forma de ganar más espacio comunitario y zonas peatonales».

La lista incluye, por otro lado, la petición de que se duplique la «atención policial» y se cree, como en Barcelona, un «agente cívico (...) para hacer una labor de concienciación, información y diálogo en las zonas más conflictivas del barrio». 

Entre otras medidas, los vecinos también piden el cumplimiento «estricto» de la normativa sobre ruidos en los establecimientos hoteleros y aumentar el personal del ambulatorio.

Tracking Pixel Contents