Semana Santa

La gran procesión escolar: una cita única e innovadora que instruye a los más jóvenes en cultura y religión

Varios colegios diocesanos de la Fundación Victoria participarán en una gran procesión que incluye 12 tronos y un amplio recorrido por las calles del Centro de Málaga

Luis Merino, Miguel Cristóbal Rueda y Paloma Saborido en el acto de presentación de la gran procesión escolar

Luis Merino, Miguel Cristóbal Rueda y Paloma Saborido en el acto de presentación de la gran procesión escolar / Sara Torres

Sara Torres

Después del Carnaval, Málaga se prepara para el próximo gran evento: Semana Santa. Un periodo de fe y devoción que se vive también en los colegios y que cala de especial forma entre los más jóvenes. Este año los centros educativos diocesanos dan un paso más y celebran una nueva cita religiosa y cultural, porque tal y como ha afirmado Luis Merino, director del Departamento Pedagógico de la Fundación Victoria, en el ámbito educativo “es más importante participar que luchar”

Este año y como novedad, la Fundación Victoria, de la mano de sus colegios diocesanos, ha organizado una procesión escolar conjunta con motivo del Jubileo de la Esperanza 2025. Según han informado en el acto de presentación, en la actividad participarán las procesiones escolares de 10 centros diocesanos, con un total de 11 tronos y un crucificado, además de en torno a 1.000 participantes. El cortejo se dividirá en distintas secciones en las que van a intervenir alumnos de todas las edades, de entre 8 y 18 años. Y aunque no participen todos los centros de la Fundación Victoria, estos “van a estar presentes de una manera u otra”, ha expresado Miguel Cristóbal Rueda, miembro de la comisión organizadora de la procesión de la Fundación Victoria.  

¿Cuál será el recorrido de la gran procesión escolar?

La gran procesión escolar sirve como antesala a la Semana Santa, y simulando a la realidad, el evento incluye un amplio recorrido por el centro de la ciudad. La procesión dará comienzo el 28 de marzo a las cinco de la tarde desde la parroquia de los Santos Mártires, donde coincidirá con la presencia “de la Virgen de la Victoria que da nombre a nuestra Fundación”, ha confesado Miguel Cristóbal. 

La comitiva recorrerá enclaves emblemáticos como la calle Granada, plaza de la Constitución, calle Larios, Liborio García, plaza Félix Sáenz, Sagasta, Sebastián Souvirón y plaza Arriola, donde se hará una breve parada en el convento de las Hermanas de la Cruz. También atravesarán las calles de Atarazanas, Prim, Puente de la Esperanza, Pasillo de Santo Domingo, y pararán en la Capilla de la Virgen de los Dolores del Puente, donde se va a hacer una lectura reducida de las distintas estaciones del Vía Crucis. Por último, y siguiendo el itinerario previsto, la comitiva recorrerá la Plaza de Santo Domingo, la calle Cerezuela y culminará en la Basílica del Paso y la Esperanza a los pies de la Virgen de la Esperanza, una imagen que protagoniza este jubileo y que peregrinará a la Basílica de San Pedro del Vaticano en mayo.

Según han informado en el acto de presentación, dentro de la Basílica se realizará una oración y un acto “precioso” presidido por el obispo de Málaga, Jesús Catalá, una actividad ideal “para culminar este acto tan bonito para nuestra familia, para toda la Fundación Victoria”, ha admitido Miguel Cristóbal Rueda. 

La música como principal aliada

Como es de esperar, la música también será aliada de la gran procesión escolar. En este caso será la nueva Agrupación Musical de la Reales Cofradías Fusionadas y la Banda de Música de Rincón de la Victoria quienes pongan los acordes a la comitiva. Adicionalmente van a participar dos bandas escolares de los colegios Padre Jacobo, Divino Maestro y Cardenal Herrera Oria, y a estos se añadirán otros alumnos de otros centros educativos que también poseen habilidades musicales e instrumentos. 

Momentos especiales del cortejo procesional

Aunque la música cobre importancia, habrá momentos especiales en los que se prescinda de esta. “La calle Liborio García vamos a considerarla la calle sin ruido, ya que para nosotros, para la Fundación Victoria, los alumnos con necesidades educativas especiales son nuestro tesoro”, ha afirmado Rueda. Un detalle simbólico para que los alumnos de todos los centros educativos puedan disfrutar  del evento sin ruido. 

Dentro de estos momentos únicos habrá cabida para la participación de coros infantiles y juveniles de los colegios de la Fundación Victoria. Estos actuarán en la calle Nueva y en el convento de las Hermanas de la Cruz. 

¿Qué colegios diocesanos participarán en el evento?

Aunque no todos los colegios diocesanos de la Fundación Victoria participarán en tal evento, sí es cierto que una buena parte de ellos quedará representada. Los centros participantes en esta manifestación de fe serán Padre Jacobo, Cardenal Herrera Oria, La Presentación, Espíritu Santo, Divina Pastora, Divino Maetro, Santa Rosa de Lima, San José Obrero y Obispo San Patricio. 

Participantes en el acto de presentación

El acto también ha sido presentado por Luis Merino, director del departamento pedagógico de la Fundación Victoria; y Paloma Saborido, delegada por el Dicasterio para la Evangelización para la Organización de la Gran Procesión de Roma. Durante el acto ambos han ensalzado la importancia de tal iniciativa, además Merino ha puesto el foco en la educación, “los colegios diocesanos tienen una identidad que nos diferencia de otras realidades educativas y es nuestra identidad cristiana y católica”, una peculiaridad que hacen de este evento una cita única y especial. 

Por su parte Paloma Saborido, quien también es hermana en la cofradía de la Pollinica, ha querido recordar la peculiaridad de un año como este. “Estamos en año jubilar y el jubileo es la gran fiesta de la Iglesia”, ha expresado. Además, como miembro de una cofradía malagueña, Paloma ha defendido la transmisión de conocimientos y valores religiosos, "es un proyecto enormemente ilusionante e innovador".

Tracking Pixel Contents