Sanidad
Los técnicos superiores sanitarios de Málaga exigen la homologación de su título con el resto de la UE
El colectivo, que engloba a más de 1.100 trabajadores en la provincia, reclama también su inclusión en el grupo B y rechaza el borrador del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad

Los técnicos superiores sanitarios de Málaga exigen la homologación de su título con el resto de la UE / Paula Tamayo García

Los técnicos superiores sanitarios son aún una figura desconocida para muchos. Sin embargo, su trabajo es esencial, ya que son los encargados de analizar y procesar las muestras, realizar las pruebas de imagen (radiografías, mamografías, TAC, resonancias…) o administrar las radiaciones, entre otras funciones.
Javier Cantero, delegado provincial del sindicato SIETeSS (Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios) en el Hospital Regional Universitario de Málaga, asegura que, aunque realizan una labor “fundamental”, se sienten “menospreciados”, pues llevan 18 años esperando a que se les incluya en el grupo B, como se recoge en la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público.
Asimismo, explica que son los únicos técnicos superiores sanitarios no homologados en la Unión Europea, lo que incumple el Acuerdo de Bolonia e impide que puedan tener libre circulación de trabajadores.
En contra del Estatuto Marco
Cantero afirma que el colectivo sufrió una gran decepción tras comprobar que el borrador del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco, elaborado por el Ministerio de Sanidad, no contemplaba la reclasificación ni la adaptación de sus títulos formativos en cuanto al Espacio Europeo de Educación Superior.
Por ese motivo, el pasado 20 de febrero decidieron convocar concentraciones por todo el territorio nacional, incluida Málaga, donde se manifestaron frente a la puerta del Hospital Regional para reclamar un Estatuto Marco que “respete” a los técnicos superiores sanitarios y que sus estudios pasen a ser considerados universitarios como en el resto del continente europeo.

Los técnicos sanitarios superiores de Málaga se concentran frente al Hospital Regional / L.O.
Homologación y reclasificación
“El Acuerdo de Bolonia permite que todos los trabajadores europeos sanitarios y no sanitarios podamos trabajar en la Unión Europea. Pero nosotros, si, por ejemplo, nos vamos a Alemania o Francia tendríamos que homologar primero el título para poder trabajar ahí”, denuncia el delegado sindical, que subraya que todos los técnicos superiores son considerados universitarios en Europa, menos en España. “Lo que queremos es la homologación ya de una vez con Europa”.
Por otro lado, insiste en que llevan 18 años esperando a que se cumpla el Estatuto Básico del Empleado Público donde están reconocidos como grupo B. “Nosotros tenemos un grado superior y tendríamos que estar en el grupo B, pero estamos en nómina como un C1, que equivaldría a tener bachillerato más o menos, cuando nosotros hemos realizado un grado superior”, aclara Cantero, que remarca que este incumplimiento supone una gran pérdida económica y les impide tener competencias, por ejemplo, en el ámbito de la gestión.
Funciones
Por todo ello, el delegado sindical sostiene que se sienten “menospreciados” y que no se les reconoce su labor dentro del sistema sanitario, cuando recuerda que son una pieza clave en la realización tanto de las pruebas diagnósticas como analíticas.
En concreto, los técnicos superiores sanitarios se encargan de realizar el análisis, procesamiento y seguimiento de todas las muestras; de aislar y determinar los patógenos en las infecciones; preparar los componentes sanguíneos previos a las transfusiones o las pruebas de compatibilidad entre pacientes previas a un trasplante.
“Cuando te hacen una biopsia, el técnico de anatomía patológica es el que hace la preparación de la muestra para que el patólogo la lea y dé el diagnóstico”, apunta Cantero, que recuerda que los técnicos superiores de rayos y de radiodiagnóstico, son los encargados de hacer todas las pruebas de imagen, como radiografías, mamografías, TAC o resonancias magnéticas, así como de administrar las radiaciones. En total, según Cantero, en la provincia de Málaga hay, aproximadamente, 1.150 técnicos superiores sanitarios repartidos entre los distintos hospitales de la provincia.
Manifestación nacional
Aunque en un principio había convocadas varias concentraciones más a nivel provincial, el colectivo ha decidido suspenderlas y convocar en su lugar una “gran manifestación” el próximo 29 de marzo en Madrid, a las 12.00 horas, en la que marcharán desde el Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Sanidad para exigir la reconversión de sus estudios a universitarios y la reclasificación profesional del grupo C1 al B.
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Los lectores eligen la mejor startup en los II Premios Empresa del año Banco Sabadell
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- La Junta ordena retirar una pista de camiones no autorizada en la playa de La Malagueta
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros