Huelga

Trabajadores de Renfe y Adif de Málaga, en huelga: "Si no hay acuerdo en Semana Santa habrá otra"

Son 850 malagueños convocados al paro nacional por "el incumplimiento de los acuerdos firmados sobre el traspaso de Rodalies y Renfe Mercancías", que ponen en riesgo los derechos laborales de la plantilla

Estos paros serán totales y parciales.

Estos paros serán totales y parciales. / RENFE

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

Los Comités Generales de Empresa (CGE) de Renfe y Adif han convocado siete días de huelga en marzo y abril, en ambas empresas, ante los incumplimientos de los acuerdos firmados sobre el traspaso de Rodalies y Renfe Mercancías. 

La huelga está convocada para los próximos días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo; así como el 1 y 3 de abril, según han informado fuentes sindicales.

Habrá tres jornadas de huelga de 24 horas (desde las 00:00 horas hasta las 23:59) los días 17 y 26 de marzo, así como el 1 de abril; mientras que el resto serán paros parciales que se llevarán a cabo en tres franjas horarias.

En Málaga están llamadas a las huelgas 550 personas de Renfe y 300 de Adif: "Y en el total de Andalucía son 1910 de Renfe y 1470 de Adif", asegura Rafael Escudero, portavoz andaluz del Sindicato Ferroviario. 

Los paros se convocan semanas antes de la Semana Santa, pero la huelga puede llegar a afectar a esta festividad. Y es que, en palabras de Escudero, si no hay acuerdo "nos veríamos obligados a convocar en Semana Santa también".

La huelga está convocada para los próximos días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo; así como el 1 y 3 de abril, según han informado fuentes sindicales.

Más de un año de negociaciones

La guerra de los trabajadores con el traspaso de Rodalies y Renfe Mercancías no es nueva. Ya el 23 de noviembre de 2023, los comités desconvocaron la huelga prevista tras alcanzar un acuerdo que garantizaba que Renfe y Adif continuarían siendo los prestadores de los servicios de Rodalies y Renfe Mercancías; se preservaría la integridad de las plantillas en ambas empresas públicas, y se establecerían grupos de trabajo y negociación para adoptar soluciones consensuadas.

El ministro de Trabajo, Óscar Puente.

El ministro de Trabajo, Óscar Puente. / EFE/Enric Fontcuberta

Sin embargo, la parte social considera que estos compromisos "han sido vulnerados", tras la última reunión con el ministerio, celebrada el pasado 17 de febrero, en la que se anunció la exclusión de la línea R1 en Cataluña de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).

Además, se comunicó la creación de una empresa mixta ajena al Grupo Renfe para asumir progresivamente todas las actividades operativas de Renfe y Adif.

Las organizaciones sindicales denuncian que han sido "meros receptores de esta información, sin posibilidad de participación en la toma de decisiones", y aseguran que estas medidas suponen «una ruptura total de los acuerdos previos”.

Renfe han señalado que la compañía respeta el derecho a la huelga y mantiene su voluntad de diálogo

Renfe Mercancías

En cuanto a Renfe Mercancías, la representación de los trabajadores denuncia un proceso de privatización encubierta a través de la creación de una nueva sociedad controlada por la compañía logística MSC.

En su opinión, para facilitar esta transición, se está permitiendo el deterioro de la empresa pública mediante acciones como no concurrir a nuevas contrataciones de carga, obstaculizar la labor de los comerciales en la captación de clientes y bloquear la operatividad de los trenes por inacción de los centros de gestión.

Renfe respeta el derecho a la huelga

Ante este anuncio de movilizaciones, fuentes de Renfe han señalado a EFE que la compañía respeta el derecho a la huelga y mantiene su voluntad de diálogo con las centrales convocantes para alcanzar un acuerdo que permita la desconvocatoria de los paros.

La operadora ferroviaria considera "prioritario" explorar todas las vías de negociación con los sindicatos para alcanzar soluciones, que eviten futuras afectaciones al servicio, al tiempo que reitera "su voluntad de diálogo para minimizar cualquier impacto negativo en la movilidad de los miles de viajeros que utilizan sus servicios diariamente".

Tracking Pixel Contents