Sanidad
Casi un centenar de investigadoras del Instituto de Ibima de Málaga, entre las científicas más destacadas de España
Las doctoras María José Torres Jaén y Cristobalina Mayorga han logrado situarse entre las cien primeras posiciones de este prestigioso ranking de 10.000 mujeres que elabora el CSIC

Un centenar de investigadoras del Instituto de Ibima de Málaga, entre las científicas más destacadas de España / L.O.

Casi un centenar de investigadoras del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand) han sido incluidas en el prestigioso Ranking de Mujeres Investigadoras Españolas y en España 2025, que elabora el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que reconoce a las científicas más influyentes del país.
En este importante listado se reconoce a las 10.000 investigadoras españolas con mejores indicadores de producción científica, tomando como referencia su impacto bibliométrico en Google Scholar. El Instituto malagueño consolida así su prestigio nacional, al incluir en este ranking a casi un centenar de sus investigadoras.
Dentro de este centenar de cientifícas destacan especialmente dos investigadoras que han conseguido posicionarse entre las cien mejores de España: María José Torres Jaén y Cristobalina Mayorga Mayorga, referentes nacionales en alergología e inmunología clínica.
Entre las 100 mejores
En el caso de María José Torres Jaén, primera investigadora malagueña en este listado, es especialista en Alergología y desempeña su actividad clínica e investigadora como jefa del Servicio de Alergología en el Hospital Regional de Málaga, donde además lidera el grupo de investigación de Enfermedades Alérgicas a Fármacos y Alérgenos, asociado a Ibima Plataforma Bionand. También es Catedrática del Departamento de Medicina de la Universidad de Málaga y actualmente preside la Academia Europea de Alergología (EAACI).
Por su parte, Cristobalina Mayorga Mayorga, quien ocupa la segunda posición entre las científicas malagueñas destacadas en este ranking, es investigadora sénior en Ibima Plataforma Bionand y codirige el Grupo de Investigación en Enfermedades Alérgicas a Fármacos y Alérgenos. Su actividad científica se centra en los mecanismos inmunológicos implicados en las reacciones adversas a medicamentos, el desarrollo de pruebas diagnósticas avanzadas y la identificación de biomarcadores útiles para el tratamiento de alergias alimentarias y respiratorias.

Instalaciones del instituto Ibima Plataforma Bionand. / Ibima, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina / ÁLEX ZEA / LMA
Su trayectoria incluye la dirección de múltiples proyectos de investigación, colaboración internacional en iniciativas europeas, más de 250 publicaciones científicas y el reconocimiento como Fellow de la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI).
Talento femenino
“Este reconocimiento evidencia la alta calidad científica del talento femenino que forma parte de IBIMA Plataforma Bionad y refuerza nuestra total apuesta por visibilizar el liderazgo de la mujer en investigación biomédica y nanomedicina, resaltando la labor pionera de investigadoras como Cristobalina Mayorga y María José Torres, quienes contribuyen diariamente al avance de la ciencia y la salud desde Málaga”, ha señalado el director científico de Ibima Plataforma Bionand, Francisco J. Tinahones.
Desde el Instituto de Investigación malagueño resaltan la “presencia notoria” de sus investigadoras en ese reciente ranking del CSIC que reconoce a las científicas más relevantes del país. Asimismo, destacan que entre ella se encuentran Julia Wärnberg, Gemma Rojo, Antonia Gutiérrez, María Isabel Queipo, Antonia Serrano, Inmaculada Doña, Casilda Olveira, Isabel Moreno, Rita Carmona, Tahia Diana Fernández, María Inmaculada García Fernández, Nuria Ribelles, Alicia E. López Martínez, Lourdes Garrido Sánchez, Raquel Barco, Zaida Díaz Cabiale, Carmen Ramírez Maestre, María Isabel Montañez, Inés Moreno González, Sonsoles Morcillo, Patrícia Moreno Peral, Alicia Rivera Ramírez, Rocío de La Vega, Mora Murri, Estela Castilla Ortega, Elena Baixerás, Yolanda de Diego Otero, Margarita Pérez Martín, Melissa García Caballero, Silvana Teresa Tapia Paniagua, Raquel Sánchez Varo, Sara Manrique Arija, Isabel Barragán, Mercedes Siles Molina, Beatriz Martínez Poveda, Laura Trujillo, Mari Carmen Aguayo Torres, Carmen Fernández Gago, Yolanda Vida, María José Tapia Guerrero, Leonor Santos Ruiz, Diana López Barroso, Teresa Téllez, Cristina Roldán Jiménez, M. Elvira Barrios Espinosa, M. Mercedes Rodríguez Fernández, Ángela Gómez Arboledas, María Sánchez González, Rita Pilar Romero Galisteo, Isabel María Morales Gil, Esther Díaz Mohedo, Ana B. Ruiz, María Jesús Márquez García y Silvia Claros.
Visibilizar
El objetivo de este ranking elaborado por el CSIC es visibilizar el trabajo científico de las mujeres investigadoras y potenciar la ciencia abierta y colaborativa a nivel global. “Desde Ibima Plataforma Bionand expresamos nuestro orgullo por este reconocimiento colectivo, especialmente para las doctoras. Torres y Mayorga, y reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del talento femenino y la excelencia en la investigación científica”, comparten en un comunicado.
Sobre IBIMA Plataforma BIONAND
El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina es un centro de referencia en investigación biomédica en Andalucía, dedicado a impulsar soluciones innovadoras para mejorar la salud y calidad de vida mediante un enfoque multidisciplinar que integra hospitales, universidades y empresas del sector biomédico.
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros
- Historia de Málaga, detrás de la barra
- Así crece la población en Málaga: oasis para extranjeros y ciudades dormitorio
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año