Economía

Los comerciantes de Málaga participan en la creación de la Confederación Andaluza de Comercio

Comentan la necesidad de regular la implantación de grandes superficies para "evitar su impacto negativo en los centros urbanos" y establecer "límites más estrictos en los calendarios comerciales"

Los presidentes de las patronales provinciales de comercio, en la constitución de la Confederación Andaluza de Comercio (CAC).

Los presidentes de las patronales provinciales de comercio, en la constitución de la Confederación Andaluza de Comercio (CAC). / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El sector del comercio andaluz ha firmado este miércoles el acta fundacional de la Confederación Andaluza de Comercio (CAC). Esta nueva patronal nace con el objetivo de coordinar, representar y defender los intereses del sector comercial en la región. El acuerdo ha sido suscrito en la sede de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) por las principales organizaciones provinciales de comercio en Andalucía, entre ellas Málaga Comercio, que ha estado representada por su presidenta, Lorena García. Esta patronal malagueña, en su caso, agrupa a unas 3.800 empresas que reúnen a más de 25.000 trabajadores.

El acuerdo ha contado también con las patronales Asempal-Almería, Fedeco-Cádiz, Huelva Comercio y Aprocom-Sevilla, representadas por sus respectivos presidentes: Luis Escámez, Manuel Luna, Antonio Gemio y Tomás González. En el mismo acto, se ha designado a Manuel Luna como presidente de la CAC.

"Hoy marcamos un hito para el comercio andaluz y para quienes lo hacemos posible con esfuerzo y dedicación. La CAC nos permitirá consolidar un espacio de representación y trabajo conjunto para miles de empresarios y comerciantes que dinamizan nuestras calles, generan empleo y sostienen la economía local", ha destacado Luna.

Adaptarse "sin perder la esencia"

El nuevo presidente ha subrayado la importancia de sumar esfuerzos entre comerciantes, empresarios, administraciones públicas y agentes sociales para impulsar un modelo de comercio "innovador y dinámico", capaz de afrontar los desafíos de las próximas décadas

"Nos enfrentamos a una transformación en la que la digitalización y la globalización han cambiado las reglas del juego. Nuestro reto es adaptarnos sin perder nuestra esencia, innovar sin dejar atrás nuestra cercanía y competir sin renunciar a la calidad y al trato humano. La CAC nace con la determinación de modernizar el sector sin perder su identidad", ha afirmado

Durante el acto, el presidente de la CES, Miguel Rus, ha puesto en valor el "papel fundamental" del comercio en la economía andaluza, destacando su contribución al crecimiento empresarial, la generación de empleo y el dinamismo de las ciudades. 

Asimismo, ha resaltado la importancia de fortalecer la competitividad del sector y su capacidad de adaptación en un entorno "en constante evolución". También ha reconocido el "esfuerzo diario" de los comerciantes, cuyo trabajo impulsa la economía local y el desarrollo de Andalucía.

Lorena García, nueva presidente de la federación Málaga Comercio.

Lorena García, presidenta de la federación Málaga Comercio. / L. O.

Objetivos de la CAC

La CAC, con Málaga Comercio entre sus integrantes, trabajará en la representación y defensa de los intereses del sector ante la sociedad, la Administración y los órganos autonómicos, además de coordinar estrategias y asesorar a sus asociados en cuestiones clave para el comercio en Andalucía. Con este propósito, busca impulsar cambios en el marco regulatorio que favorezcan "un entorno más equilibrado y competitivo", garantizando la "convivencia entre distintos formatos comerciales" y atendiendo a criterios de interés general como la preservación del entorno urbano, el acceso a una oferta comercial variada y la protección del medio ambiente.

Entre sus prioridades, destaca la necesidad de "regular la implantación de grandes superficies comerciales para evitar su impacto negativo en los centros urbanos", así como establecer "límites más estrictos en los calendarios comerciales", asegurando que la apertura en festivos responda a "criterios justificados".

Renovar establecimientos

Asimismo, la CAC defiende la puesta en marcha de políticas de apoyo a las pymes comerciales, fomentando el asociacionismo, la modernización tecnológica y la renovación de establecimientos. También aboga por impulsar planes de formación y medidas que faciliten el relevo generacional en el sector.

Otro de sus ejes estratégicos es reforzar la unidad del sector, promoviendo la adhesión de todas las provincias andaluzas a la CAC. Finalmente, apuesta por la creación de un Observatorio Comercial de Andalucía, gestionado por una entidad independiente, que proporcione datos fiables para el diseño de políticas basadas en un "conocimiento riguroso" de la realidad comercial.

Tracking Pixel Contents