Sanidad
Satse denuncia que una mujer tuvo que parir a su bebé muerto sin epidural en el Hospital Materno de Málaga
El sindicato de enfermería afirma que esta situación se vio provocada por la falta de personal y la mala gestión de los recursos humanos. Desde el hospital aseguran que no hubo ningún tipo de falta de personal y que en todo momento se actuó según el protocolo establecido

Denuncian que una mujer en Málaga tuvo que parir su bebé muerto sin epidural / L. O.

El sindicato de enfermería Satse ha denunciado este miércoles que una gestante se ha visto obligada en el Hospital Materno Infantil de Málaga a parir a su bebé muerto de 28 semanas sin recibir la analgesia epidural, que había solicitado desde su llegada al paritorio, debido a la falta de personal de enfermería y la tardanza en la intervención.
Según detalla Satse en un comunicado, este episodio “desgarrador” es solo uno de los muchos en los que “la falta de organización y la insuficiencia de recursos han puesto en peligro la salud de las mujeres y los recién nacidos, exponiéndolas a un sufrimiento innecesario”.
Desde el sindicato aseguran que los responsables de la gestión del Hospital Materno Infantil eran conscientes desde las 8.00 horas de la mañana de la falta de personal en la unidad encargada de administrar las epidurales.
“Sin embargo, no se tomaron medidas correctivas hasta después de que ocurriera esta triste y dolorosa circunstancia, cuando las autoridades del hospital decidieron actuar sobre las 13.00 horas”, señala el sindicato, que insiste en que este “retraso en la respuesta” ante una situación crítica pone de manifiesto la “ineficacia” de la gestión hospitalaria y la “falta de previsión” ante situaciones de urgencia.
Enfermeras desbordadas
La única enfermera encargada de administrar las epidurales, según Satse, se encontraba “desbordada” por la sobrecarga de trabajo y tuvo que atender a nueve gestantes simultáneamente, “sin poder dar abasto”. Asimismo, apuntan que se vio obligada a derivar emergencias dentro del hospital, puesto que el busca de parada sonó hasta en tres ocasiones.
“La falta de personal y la inacción ante una crisis previsible han generado un ambiente de inseguridad, angustia y dolor para las pacientes, además de socavar la confianza en el sistema de salud público”, afirma Satse en el escrito, en el que exigen medidas “inmediatas” para corregir esta situación y evitar más tragedias.
Investigación exhaustiva
Entre las principales demandas destacan la contratación urgente de personal de enfermería para la administración de epidurales y atención en partos, garantizando que cada gestante reciba la atención adecuada y a tiempo. Exigen también la reorganización inmediata de los recursos humanos en el hospital, para evitar que una sola enfermera se vea sobrecargada con múltiples tareas simultáneas.
Por otro lado, piden la creación de un protocolo de emergencia que permita atender de manera “rápida y eficiente” tanto a las gestantes como a las emergencias internas del hospital, sin que una tarea interfiera con la otra. Por último, solicitan que haya una “investigación exhaustiva” sobre el caso de la gestante que parió sin epidural, para identificar responsabilidades y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
“La falta de acción por parte de la Dirección del Hospital Materno Infantil de Málaga, una vez más, en esta unidad y ante la escasez de personal ha tenido consecuencias devastadoras”, concluye el comunicado en el que subrayan que es “urgente” que las autoridades sanitarias tomen medidas inmediatas para garantizar que situaciones como esta no se repitan y que se restablezca la confianza en el sistema sanitario público.
Respuesta del hospital
Por su parte, desde el Hospital Regional, centro al que pertenece el Hospital Materno, explican que no pueden entrar en detalles clínicos por protección de datos, pero sí que aseguran que “no hubo ningún tipo de falta de personal” y que “en todo momento se actuó según el protocolo establecido, con todo el equipo de profesionales (anestesia, ginecología y enfermería) trabajando coordinadamente y atendiendo el alumbramiento, incluida, por supuesto, la enfermera experta en epidural”.
No obstante, sí que reconocen que, en este caso en concreto, “este procedimiento se precipitó por la propia evolución del parto y no se pudo concluir con la aplicación de la epidural”. Por último, tanto el equipo directivo, como todos los profesionales del hospital, destacan que quieren “transmitir nuestro dolor y más sentido pésame a la familia por la no progresión del embarazo”.
- Esta es la pastelería de Málaga con los mejores dulces 'de la infancia': gigantes y a menos de 3 euros
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- La autopista de Las Pedrizas ya no será gratuita este martes: vuelve a la normalidad tras el derrumbe en la A-45
- La lluvia no abandona Málaga: alertas naranja y amarilla para este lunes
- Cuatro médicos de Málaga entre los 50 mejores de la medicina privada en España
- Málaga aprueba la nueva ordenanza de la Feria: estos son los cambios