Tecnología
El foro tecnológico Transfiere 2025 de Málaga acogerá este mes a 600 empresas y 400 expertos
La decimocuarta edición, que se celebrará del 12 al 14 de marzo en el Palacio de Ferias, se ha presentado este miércoles en Madrid

La presentación del Foro Transfiere de Málaga se ha desarrollado este miércoles en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid. / L. O.
La decimocuarta edición del foro Transfiere de Málaga acogerá del 12 al 14 de marzo a más de 400 expertos nacionales e internacionales que abordarán las tendencias más disruptivas en el ámbito científico-tecnológico y en la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i. El evento, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias (FYCMA), contará con más de 600 empresas, entidades y administraciones públicas, así como con delegaciones e inscritos de más de 30 países, reforzando así su alcance global.
El foro Transfiere ha sido presentado este miércoles en Madrid con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la directora de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Elisa Rivera; la directora general de Planificación de la Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Loreto del Valle; el vicerrector de Transferencia, Emprendimiento y Empresa de la Universidad de Málaga en representación de CRUE Universidades Españolas, Juan Carlos Rubio; y el director general de FYCMA, Nacho Román.
Paneles temáticos e incorporación del ‘Espacio Patentes’
El programa de Transfiere 2025 incluirá más de 100 paneles temáticos distribuidos en sus cinco grandes áreas de contenido: Innovation Room, Science Room, Ágora, Research Center y Andalucía Knowledge. Entre los temas destacados se encuentran el impacto de las tecnologías disruptivas y la inteligencia artificial, y los retos en materia de innovación en sectores estratégicos como seguridad y defensa, industria y fabricación avanzada, aeronáutica, energía y sostenibilidad, tecnología y digitalización, biotecnología y salud o propiedad intelectual, entre otros.

La presentación del foro Transfiere 2025 de Málaga, celebrada este miércoles en Madird. / L. O.
Como novedad, esta edición introduce el ‘Espacio Patentes’, desarrollado en colaboración con la RedOTC Andalucía y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). El programa busca conectar a investigadores, startups y empresas con inversores y agentes del sector tecnológico para generar sinergias entre la ciencia y el mercado. Contará con presentaciones de invenciones patentadas con alto potencial de impacto, encuentros privados entre inversores y grupos de investigación, mesas redondas sobre patentes en defensa, ciberseguridad e inteligencia artificial, y talleres de formación de patentes.
Un ecosistema de innovación con proyección internacional
Transfiere es el punto de encuentro de las políticas territoriales de innovación en España, con la participación del 90% de las comunidades y ciudades autónomas del país. En el apartado internacional, destaca la participación en este 2025 de Reino Unido como país invitado.
Se fomentará la conexión entre empresas, startups y centros tecnológicos de ambos países, promoviendo nuevas oportunidades de inversión y cooperación en el marco europeo de I+D+i. Además, la presencia internacional se refuerza con delegaciones e inscritos procedentes de más de una treintena de países como Argentina, Turquía, Polonia, entre otros, impulsando nuevas sinergias y facilitando la creación de redes de cooperación global en innovación y tecnología.
Cabe mencionar que Málaga TechPark (PTA) también tendrá un papel destacado con una delegación de más de 100 profesionales y la presentación de tres consorcios europeos centrados en la innovación industrial y el emprendimiento tecnológico.

Una imagen de una pasada edición del foto Transfiere de Málaga. / Álex Zea
Más de 80 universidades y 100 organismos intermedios
El ámbito académico será uno de los grandes protagonistas de Transfiere 2025, con la participación de más de 80 universidades nacionales e internacionales entre entidades académicas con participación e inscrito. De esta manera, se han registrado hasta el momento profesionales procedentes de más de 170 grupos de investigación.
Esta vertical cuenta con el respaldo de CRUE Universidades Españolas, que actúa como tractor, y la RedOTC (Oficinas de Transferencia del Conocimiento), que de manera bienal celebra en Transfiere sus jornadas técnicas. La Universidad de Málaga (UMA) es la institución académica anfitriona y la Alma Mater Studiorum – Università di Bologna es la universidad internacional invitada en 2025.
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- El embalse de la Viñuela ya triplica los niveles de hace justo un año
- La serie de moda de Netflix descubre al mundo rincones de Málaga
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- La Aemet activa el aviso amarillo en Málaga ante la llegada de la borrasca Konrad
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga