Voluntariado

Fundación Unicaja implanta una app para que su Club de Voluntarios esté aún más conectado

Con esta herramienta se centraliza la gestión y participación de las actividades benéficas, que se dividen en diferentes ámbitos como el deportivo y de medio ambiente

La directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de la Fundación Unicaja, Cristina Rico; el director de Actividades Sociales, Gerardo Lerones, y el responsable de Voluntariado, Manuel Dorado mostrando la nueva app que facilita el voluntariado.

La directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de la Fundación Unicaja, Cristina Rico; el director de Actividades Sociales, Gerardo Lerones, y el responsable de Voluntariado, Manuel Dorado mostrando la nueva app que facilita el voluntariado. / Álex Zea / LMA

Jazmine García

Ayudar a las personas más vulnerables es algo necesario para mantener la sociedad con vida. Por ese motivo, existen voluntarios que de manera altruista aportan su grano de arena participando en voluntariados, como es el caso del Club de Voluntarios de la Fundación Unicaja. En el Centro Cultural de la Fundación Unicaja de Málaga, se ha presentado este miércoles la nueva herramienta móvil que ha implantado la Fundación para mantener más conectados a los voluntarios que participan en los proyectos del club.

"Una de las grandes apuestas institucionales de la Fundación Unicaja ha sido el club de voluntarios", informa Cristina Rico, directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de la Fundación Unicaja. Rico explica que este proyecto nació en 2018 y sigue la línea estratégica de crear una sociedad fundamentada en valores, como la igualdad, la innovación, la educación, la solidaridad, el respeto al medio ambiente y el respaldo a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Todo ello incidiendo en una apuesta por la tecnología y la digitalización.

Reinventarse para estar aún más conectados: aplicación móvil para voluntarios

"El objetivo principal es conectar a todas las personas y todas las acciones de voluntariado", explica el responsable del voluntariado, Manuel Dorado. También informa de que este proyecto se divide en seis ámbitos de actuación: social, ambiental, sanitario, deportivo, educativo y cultural. "Creo que la aplicación nos va a dar mucha resolución y, sobre todo, mucho impacto", afirma Manuel Dorado.

Es una herramienta accesible y fácil de usar para los voluntarios y fomenta que los solidarios participen de manera activa tanto en los voluntariados del Club de la Fundación, como con los que colaboran en diferentes centros altruistas. "La aplicación ya está disponible para descarga y ya invitamos a todo el mundo a conocerla con mayor profundidad y que se anime a formar parte de esta comunidad", añade Manuel Dorado. 

MLG 05-03-2025.- Fundación Unicaja presenta su nuevo plan de actuación en materia de voluntariado, con la participación de la directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de la Fundación Unicaja, Cristina Rico; el director de Actividades Sociales, Gerardo Lerones, y el responsable de Voluntariado, Manuel Dorado.

La directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de la Fundación Unicaja, Cristina Rico; el director de Actividades Sociales, Gerardo Lerones, y el responsable de Voluntariado, Manuel Dorado junto con algunos de los voluntarios. / Álex Zea / LMA

Funcionalidades específicas de la nueva aplicación

Las personas que tienen acceso a la aplicación son las que formen parte del Club de la Fundación Unicaja y estén previamente registradas pero, según explica Manuel Dorado, todas las personas mayores de 18 años pueden ser parte del proyecto. Deben registrarse en el club y, de esta forma, conseguir el acceso a la herramienta. 

Los voluntarios ya registrados podrán tener su propio perfil personal de voluntario, acceso a la gestión integral de las actividades, comunicaciones personalizadas, seleccionar las áreas o ámbitos en los que los voluntarios estén interesados, el calendario con la disponibilidad de acciones, registrar el numero de actividades y horas y un sistema de reconocimiento con puntos, según explica Manuel Dorado.

Objetivos de este proyecto de voluntariado

El club de voluntarios de la Fundación Unicaja está formado por más de un millar de personas que desean cambiar la vida de los más vulnerables. "La verdad es que sientes alegría cuando puedes dar parte de ti a gente que lo necesita, llevo un año y me siento parte de todo esto, estoy con muchas ganas de seguir", narra Danilo Farneda, voluntario del club. 

La Fundación también colabora con un centenar de centros sin ánimo de lucro en el que participan igualmente los voluntarios compaginando los proyectos solidarios de la fundación. 

El director de Actividades Sociales, Genaro Lerones, ha explicado los objetivos que persigue el proyecto y se resumen en crear conciencia social a través de la participación, implantación y compromiso con el club, promover valores de responsabilidad social, solidaridad y colaboración, crear una red de apoyos, conseguir una conectividad entre personas y proyectos de interés comunes e identificación de la comunidad con las acciones del plan de actuación de la Fundación. Y por último, llegar a tener un impacto positivo en la comunidad a través de una agenda de actividades.

Ámbitos en los que está enfocada la ayuda voluntaria

El club de voluntariado de la Fundación Unicaja se divide en 6 áreas:

  • Social: los voluntarios atienden a personas en situación de vulnerabilidad en actividades como apoyo a personas sin hogar, migrantes y refugiados, entre otras tareas de apoyo. 
  • Ambiental: promueven la conservación y protección del medio ambiente a través de la limpieza de espacios naturales, reforestación, educación ambiental, monitoreo de especies, defensa de políticas ambientales, entre otras.
  • Sanitaria: ofrecen apoyo en diversos sectores, como emergencias y desastres. Los voluntarios también pueden ayudar a los hospitales en tareas administrativas, apoyo a pacientes y familiares, y colaborar en campañas de prevención, entre otras muchas tareas.
  • Deportiva: se basa en desarrollar iniciativas deportivas como clubes deportivos como el Unicaja Baloncesto, Voleibol Almería, Club de Atletismo de Jaén, entre otros.
  • Educativa: pueden contribuir al desarrollo educativo de individuos o grupos, a menudo en contextos donde los recursos son limitados, a través de actividades que pueden incluir desde tutorías, organización de talleres, apoyo en actividades extracurriculares y promoción de la educación en comunidades vulnerables, entre otras actividades.
  • Cutural: acercan las actividades que promueve la Fundación Unicaja (conciertos, exposiciones, literatura, etc.) a todos los colectivos. 

"Me encanta el voluntariado, tanto el del club como el de colaboración, me siento bastante bien y espero seguir mucho tiempo más", relata Lidia Fernández, voluntaria en el ámbito deportivo del club. 

Tracking Pixel Contents