Sanidad
El Hospital Materno Infantil de Málaga se suma a la lucha contra la obesidad infantil
El centro ha organizado una jornada a la que han acudido más de 150 personas para conocer las últimas evidencias científicas y las consecuencias, tanto físicas como mentales, que provoca esta problemática que va en aumento

El Hospita Materno Infantil celebra la I Jornada de Obesidad Infantil / L.O.

“No podemos callarnos más”. Ese es el lema elegido para la I Jornada sobre Obesidad Infantil que ha organizado el Hospital Materno Infantil de Málaga, perteneciente al Hospital Regional, con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo.
Desde el año 2022, el Materno cuenta con una consulta monográfica dedicada a abordar la obesidad infantil y en la que se trabaja de manera multidisciplinar con endocrinólogos y nutricionistas, en colaboración con el equipo de psicólogos y psiquiatras de la unidad de trastornos de conducta alimentaria y el servicio de medicina física y rehabilitación.
Tras atender a más de 900 niños cada año, los profesionales que trabajan en este ámbito se dieron cuenta de la necesidad de dar mayor visibilidad a esta problemática, que va en aumento, por lo que decidieron celebrar en el salón de actos del centro hospitalario esta jornada que se celebró ayer y que ha contado con más de 150 asistentes.
Consecuencias físicas y mentales
El objetivo de la reunión era dar a conocer y actualizar sobre las evidencias científicas desarrolladas en los últimos años y concienciar sobre el impacto que la obesidad tiene tanto en la salud física como mental de quienes la sufren a edad temprana. Además, se reflexionó sobre las causas y mecanismos fisiopatológicos que provoca la obesidad infantil.
“La obesidad es una enfermedad crónica, con un fuerte componente genético y una profunda influencia del entorno y el desarrollo biopsicosocial. Nuestros pacientes no están donde quieren, sino donde los ha llevado su herencia genética, los estilos de vida y la organización de sus hogares”, explicó la endocrinóloga pediátrica Mercedes Rivera, promotora de las jornadas.
Un sufrimiento ignorado
La profesional también advirtió que, a pesar de las evidentes pruebas científicas, “vivimos en un mundo donde el sufrimiento de nuestros pacientes sigue siendo ignorado o minimizado”. En este sentido, subrayó que la incomprensión social, sumada a la culpabilidad que sienten y que se les impone, hace que el dolor de la obesidad sea “mucho más intenso”.
“El sufrimiento emocional de nuestros niños y jóvenes supera cualquier otra experiencia de enfermedad, pues viven con una carga adicional: la culpa, impuesta por la sociedad y por ellos mismos”, concluyó la doctora Rivera.
En la jornada, en la que se habló sobre las bases genéticas y la fisiopatología, alimentación, investigación, nuevos fármacos y el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria, intervinieron profesionales referentes en la materia a nivel nacional, entre los que había endocrinólogos pediátricos, investigadores, psiquiatras y psicólogos.
Acceso mínimo a tratamientos
Durante la discusión se planteó que, a pesar de los continuos titulares en los medios de comunicación sobre la disponibilidad de nuevos fármacos eficaces frente a la obesidad, la accesibilidad a dichos tratamientos en la infancia es “mínima”. Asimismo, se destacó que al no financiar muchas terapias se genera una “brecha social insostenible”.
Los profesionales pusieron de manifiesto que las soluciones eficaces a los niños “llegan tarde”, es decir, cuando la enfermedad ya ha evolucionado y las posibilidades de un retroceso contundente de la enfermedad se reducen "drásticamente".
Por ello, los profesionales insistieron en la importancia de solicitar el compromiso de todos los sectores, tanto científicos como médicos, políticos y sociales, para poder brindar una atención integral y “transformar la atención a la obesidad en derecho accesible”.
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros
- Historia de Málaga, detrás de la barra
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Así crece la población en Málaga: oasis para extranjeros y ciudades dormitorio