Gastronomía
Sabor a Málaga impulsa la primera edición de los Málaga Gastronomic Awards
Los alumnos de cocina y sala de las escuelas de Hostelería y Turismo, así como de fundaciones de la provincia, tendrán hasta el 10 de abril para presentar sus candidaturas

Premios Gastronómicos MGA / L.O.

Sabor a Málaga, la marca promocional de la Diputación Provincial de Málaga, ha presentado la primera edición de los Málaga Gastronomic Awards (MGA), unos premios que vienen reconocer a los mejores jóvenes talentos en cocina y sala que estén actualmente cursando estudios en alguna de las Escuelas de Hostelería y Turismo ubicadas en la provincia. Un concurso gastronómico que se abre igualmente a las fundaciones malagueñas, en cuya oferta académica se contemple la formación gastronómica en dichas categorías, con el objeto de apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social.
Los Málaga Gastronomic Awards tienen como objetivo principal la apuesta por la formación gastronómica, además de poner en valor la tradición gastronómica andaluza y homenajear a la cocina del Sur. Un reconocimiento a la excelencia gastronómica en Málaga, en los que se premia la calidad, la innovación y el compromiso del sector con la cultura culinaria local. Una iniciativa busca consolidar a Málaga como un destino gastronómico de primer nivel y fomentar la colaboración entre profesionales del sector.
Así lo ha dado a conocer en la mañana de hoy la diputada de Desarrollo Económico Sostenible, Esperanza González, quien ha manifestado que esta iniciativa viene a cumplir una doble función, por un lado es un impulso económico y social a un sector hostelero que representa alrededor del 70% del total de puestos de trabajo que toda la industria turística andaluza, además de poner en valor los productos y la cultura gastronómica de nuestra región.
Padrinos
Seguidamente, Esperanza González ha querido hacer una mención especial a los padrinos de este certamen, los chefs Carme Ruscalleda y Adolfo Jaime Canseco. González ha destacado la importante labor de ambos en el sector gastronómico a nivel internacional y a continuación ha dado paso a la proyección de un vídeo de Carme Ruscalleda, quien como madrina del evento ha querido transmitir su entusiasmo por formar parte de este proyecto y su compromiso con el impulso de nuevas generaciones de profesionales en la gastronomía.
El acto ha contado igualmente con la participación de Elisa Pérez de Siles, concejala de Comercio del Ayuntamiento de Málaga, quien ha destacado la importancia de este concurso para el futuro del sector Horeca en la provincia.
Durante la presentación, el director de Una Jartá de Publicidad, la empresa organizadora y coordinadora de los premios, Javier Romeu, ha detallado los requisitos de participación, el funcionamiento del certamen y las distintas fases del concurso, poniendo un énfasis especial en la implicación de escuelas de hostelería y turismo. Además, se ha presentado al jurado de esta primera edición, formado por reconocidos profesionales del sector gastronómico, como el chef Dani Carnero, la directora de Sabor a Málaga Leonor García, la chef Cristina Cánovas, el chef y padrino de los premios Adolfo Jaime o el jefe de sala Nacho Maraña, entre otros.
La intervención final ha estado a cargo del padrino del certamen y chef y gerente del restaurante El Balneario, Adolfo Jaime Canseco, cuyo emblemático negocio, sito en Los Baños del Carmen, cuenta con más de 100 años de historia, y quien ha querido destacar que en la actualidad son muchos los restauradores y hoteles que demandan acciones que impulsen y apoyen la formación de jóvenes en el sector gastronómico ante la falta de equipos que cubran las demandas laborales.
El evento también ha contado con la asistencia de representantes institucionales, miembros de la organización y los patrocinadores de los premios, entre ellos Moët & Chandon, Cafés Templo, Royal Bliss, Grupo Rull, Makro y Nomen Foods (Bayo). Además, ha contado con el apoyo de Estrella Galicia como colaborador, sumándose a esta iniciativa para impulsar el talento emergente en la gastronomía malagueña.
El concurso
El reto de este concurso consistirá en realizar un aperitivo y un plato de elaboración gastronómica con un producto estrella de la gastronomía local (como son los quesos de cabra malagueña, la miel, la almendra o el pistacho como ingredientes principales), y un servicio de sala, entre los que se incluye corte de jamón, cóctel, tiraje de cerveza, vino, espumoso o servicio de mesa. Los alumnos de las categorías de cocina y de sala dispondrán de dos horas para realizar las pruebas. Entre los criterios de valoración, definidos en las bases publicadas en la web de los premios MGA, se encuentran el gusto, la textura, el aroma, la presentación, la innovación, el equilibrio y el uso de productos de la zona.
El concurso funcionará con un sistema de eliminatorias, siendo la primera de ellas a través de una eliminatoria on-line en la que pasarán ocho alumnos de cocina y sala. Y durante el mes de junio, la Escuela Hostelería Benahavís y el restaurante El Balneario acogerán la semifinal y final, respectivamente, de las dos categorías a concurso, tanto en la versión profesional como social de cocina y sala.
Los ganadores en cada una de las categorías, serán recompensados con diferentes premios por valor de 4.000 euros, entre los que se encuentra, una formación de tres meses de prácticas en un restaurante estrella Michelin o similar dentro del panorama nacional y un fin de semana para dos personas, además de un galardón escultórico o lote de productos, entre otros.
Cómo participar
Podrán participar los estudiantes de cocina, sala y social de todas las escuelas de hostelería y turismo de la provincia, tanto públicas como privadas, así como fundaciones o entidades de la provincia de Málaga, en activo, que trabajen con personas con riesgo de exclusión social y en cuya oferta académica se contemple la formación en dichas categorías.
Todos los interesados deberán inscribirse antes del 10 de abril, debiendo rellenar la hoja de inscripción para la categoría de cocina y en el caso del concurso de sala rellenar el cuestionario. Se puede acceder a las bases y a la información del concurso a través de la página web de los premios MGA.
Los alumnos aspirantes que deseen participar deberán crear y redactar una receta libre que enviarán en el momento de la inscripción. También remitirán la fotografía del plato acabado y un vídeo de 1 ó 2 minutos de duración (máximo) donde expondrán sus inquietudes culinarias y lo qué los ha motivado a presentar este plato y participar al concurso. Deberán igualmente hacer fotografía del plato acabado (vídeo del proceso opcional) y enviar la hoja de inscripción, receta y fotografía a la dirección premiosmga@gmail.com.
La primera edición de los MGA pretende convertirse así en una plataforma clave para la formación y proyección de jóvenes promesas del sector y que vean la formación de cocina y sala como una salida profesional de futuro.
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- El sacerdote Salvador Gil, hospitalizado tras recibir un puñetazo en el Centro
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Málaga sumará a final de año 800 litros por segundo al suministro de agua gracias a los pozos del Bajo Guadalhorce
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Un herido grave en un atropello en el Centro de Málaga
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros