Tiempo
¿Qué significa la fase de preemergencia de riesgo de inundaciones que se ha activado en Málaga?
Tras los nuevos avisos decretados por la Aemet en Cádiz, Málaga y Almería para la jornada de este miércoles, la Junta de Andalucía activó la fase de preemergencia en Málaga ante el riesgo de inundaciones.

Imagen del río Guadalhorce tras las lluvias del 3 de marzo. / L.O.

Tras los nuevos avisos decretados por la Aemet en Cádiz, Málaga y Almería para la jornada de este miércoles, la Junta de Andalucía activó la fase de preemergencia en Málaga ante el riesgo de inundaciones. En el último año, el Plan de Emergencias por Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) se ha activado en varias ocasiones debido a fuertes lluvias.
Pero, ¿en qué consiste este plan?, ¿saben los malagueños qué hacer cuando se activa?
La fase preemergencia del PERI se basa en el seguimiento del fenómeno producido o de las previsiones y predicciones disponibles, de las que se informará debidamente a los órganos y autoridades competentes en materia de protección civil, así como a la población en general.
El fin fundamental del Plan de Emergencia ante Riesgo de Inundaciones en Andalucía es el establecimiento de la estructura organizativa y de los procedimientos de actuación para la respuesta ante las emergencias por inundaciones en Andalucía, asegurando una mayor eficacia y coordinación en la intervención de los medios y recursos disponibles.
¿Qué hacer cuando se activa este plan?
Ante los avisos por lluvia, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguridad de todos. Desde la Junta recomiendan:
- Evitar los desplazamientos por carretera en las zonas con avisos adversos.
- Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras
- Con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
- Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan.
- Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
- Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.
- En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
En casa se debe:
- Revisar el estado de la cubierta, desagües y bajantes de agua para garantizar un buen drenaje
- Retirar del exterior los objetos que puedan ser arrastrados por el agua y provocar accidentes
- Colocar en las zonas altas los objetos de mayor valor, junto con tu documentación y los productos peligrosos
- Tener preparado, un botiquín de primeros auxilios, linterna y agua embotellada
- No aparcar en cauces secos ni en la orilla de los ríos para evitar ser sorprendido por la crecida
- Cerrar puertas y ventanas para evitar daños por la fuerza del agua y el viento
- Desconectar la energía eléctrica. Usa linternas para alumbrarte
- Temporal en Málaga: El Guadalhorce se desborda en Cártama tras superar su máximo histórico
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros
- El Hospital Civil de Málaga permite a los pacientes en cuidados paliativos despedirse de su animal de compañía
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- Un accidente colapsa la Ronda Este de Málaga con retenciones de hasta 17 kilómetros
- Esta es la pastelería de Málaga con los mejores dulces 'de la infancia': gigantes y a menos de 3 euros
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- Juan Lucas inaugura su nueva tienda en la calle Salitre de Málaga tras dejar Armengual de la Mota