Tecnología
Andalucía presiona al Gobierno para traer a Málaga el Centro Nacional de Ciberseguridad: "No tiene ninguna excusa para no elegirla"
Así lo aseguró el consejero Antonio Sanz en el Parlamento andaluz, a pesar de que el Gobierno autonómico de su mismo partido en Castilla y León no piensa lo mismo y está trabajando para que la elegida sea León

El consejero andaluz Antonio Sanz, en un acto sobre ciberseguridad. / L.O.

La batalla por la sede de un futuro organismo tecnológico que empiezan a librar dos ciudades separadas por casi 900 kilómetros de carretera, Málaga y León, se ha sentido este jueves en el Parlamento de Andalucía. Un día después de que el Consejo de Gobierno aprobara una declaración de apoyo a la candidatura malagueña para albergar el Centro Nacional de Ciberseguridad, el ejecutivo autonómico de Juanma Moreno (PP) ha metido una marcha más para redoblar su presión al Gobierno de España, que es el que debe buscarle una ubicación a este equipamiento y "no tiene ninguna excusa para no elegir a Málaga", según defendió el consejero andaluz de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación administrativa, Antonio Sanz (PP).
Así lo expresó Sanz en la sesión de control del Pleno del Parlamento de Andalucía, a pesar de que el Gobierno autonómico de su mismo partido en Castilla y León no piensa lo mismo y está trabajando para que la elegida sea la ciudad leonesa, que tiene a un alcalde del PSOE al frente.
En el caso de Andalucía, aún no se ha olvidado la decisión del Gobierno de España que no situó en Granada, sino en La Coruña, la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, aunque a Sevilla sí se le entregó la sede de la Agencia Espacial Española.
El consejero andaluz ya dio muestras de que la Junta adoptaría una actitud beligerante la semana pasada, cuando el alcalde de Málaga anunció la candidatura que aspira al Centro Nacional de Ciberseguridad y adelantó que "Ayuntamiento y Junta, unidos" trabajarían para conseguirlo, "con lealtad institucional para que el Gobierno de España así lo tenga a bien y lo respalde”.
"Detectamos mejor las amenazas"
Al argumentar que Málaga es la ciudad idónea para este ente tecnológico, el consejero andaluz defendió que "la Junta es capaz de detectar más y mejor las amenazas y los incidentes, así como darles una respuesta más rápida y efectiva".
"Andalucía tiene hechos sus deberes desde 2022, con la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, que es la hoja de ruta de planificación del Gobierno andaluz para las políticas de ciberseguridad", añadió.
Asimismo, Sanz insistió en que Málaga "reúne objetivamente todos los requisitos" para acoger la sede. Esta infraestructura se pondrá en marcha al amparo de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, que contempla el futuro Centro Nacional de Ciberseguridad como la autoridad nacional competente única en materia de gobernanza de la ciberseguridad.
"Málaga ya cuenta con el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), que también alberga el Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) de Andalucía, gracias al cual se hace frente a grupos criminales que han hecho de la ciberdelincuencia la más lucrativa de las actividades ilegales; la ciudad se ha convertido en un importante centro tecnológico a nivel internacional y cada vez son más las empresas e instituciones que desean ubicarse en ella y los proyectos estratégicos que acoge", subrayó a la vez que resaltaba "las importantes conexiones de transporte que tiene la ciudad".
Asimismo, indicó que "la Universidad de Málaga es la primera de España en poner en marcha un Grado Oficial Universitario en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, y en el curso 2025-2026 hará lo propio con un Máster Oficial Dual en Ciberseguridad".
Ofensiva leonesa
Desde que el martes 25 trascendió la aspiración malagueña y dos días después el Ayuntamiento de Málaga lo refrendase en su Pleno, en tierras leonesas no han cesado los movimientos encaminados a pelear por el Centro Nacional de Ciberseguridad. El viernes 28 de febrero, el Pleno del Ayuntamiento de León aprobó un acuerdo similar al malagueño para instar al Gobierno central a que les dé esta sede.
Y, posteriormente, la Junta de Castilla y León también le ha mostrado su apoyo a la candidatura leonesa. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, recalcó que León tiene “bastantes argumentos” para albergar esta sede. Así, recordó que ya cuenta con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y, por ende, "con experiencia, capacitación, personal cualificado, un nombre y un prestigio".
En León también existe una estrategia que apuesta por esta ciudad como 'hub tecnológico'. Además del Incibe, allí se radica el Centro de Supercomputación de Castilla y León o existe un polo tecnológico de empresas.
Y, precisamente, en la condición de capital tecnológica es en lo que, en gran medida, se basa la apuesta malagueña. El alcalde de Málaga, Paco de la Torre (PP), defendió que este Centro Nacional de Ciberseguridad "se sumaría" al Centro de Ciberseguridad de Google en Málaga; al Centro de Ciberseguridad de Andalucía; al futuro centro de referencia mundial en microchips IMEC; al Málaga TechPark; y "al resto del ecosistema innovador con el que cuenta la ciudad".
- Esta es la pastelería de Málaga con los mejores dulces 'de la infancia': gigantes y a menos de 3 euros
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- La autopista de Las Pedrizas ya no será gratuita este martes: vuelve a la normalidad tras el derrumbe en la A-45
- La lluvia no abandona Málaga: alertas naranja y amarilla para este lunes
- Cuatro médicos de Málaga entre los 50 mejores de la medicina privada en España
- Málaga aprueba la nueva ordenanza de la Feria: estos son los cambios