Tecnología
Málaga y León se disputan la futura sede del Centro Nacional de Ciberseguridad
El hecho de que las dos ciudades pretendan lo mismo se ha proyectado en los posicionamientos diferentes de los gobiernos autonómicos del PP en Andalucía y Castilla y León, que ya han salido a pedirle al Gobierno central que ubique este organismo en sus respectivos territorios

El consejero Antonio Sanz y el alcalde Paco de la Torre, rodeados por otras autoridades en la reunión sobre ciberseguridad en la que se anunció la aspiración de Málaga para albergar la futura sede. / L.O.

La aspiración de Málaga para albergar la futura sede del Centro Nacional de Ciberseguridad no ha pasado desapercibida en otra ciudad española que tiene el mismo objetivo. Se trata de León, cuyo alcalde es el socialista José Antonio Diez. Está quedando claro estos últimos días que ambas se la disputan y que tienen idéntico anhelo. Y el hecho de que las dos ciudades pretendan acoger el mismo organismo se ha proyectado en los posicionamientos diferentes de los gobiernos autonómicos del PP en Andalucía y Castilla y León, que ya han salido a pedirle al Gobierno central que lo ubique en sus respectivos territorios. Y lo han hecho acogiéndose a argumentos o iniciativas que comparten algunos 'lugares comunes'.
Sin ir más lejos, el ejecutivo andaluz de Juanma Moreno situó su ya conocido apoyo a la candidatura de la capital malagueña al inicio del orden del día de la reunión de su Consejo de Gobierno de este miércoles. Y aprobó una declaración institucional en la que se insta al Gobierno nacional a designar a la ciudad de Málaga como sede de este ente tecnológico, que se pondrá en marcha al amparo de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad.
Incluso, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz de la Junta, Carolina España, reiteró que Málaga "reclama esta sede por méritos propios". Además, enumeró los proyectos que la convierten a día de hoy en una capital tecnológica o citó estudios de ciberseguridad ofertados de forma pionera por la Universidad de Málaga (UMA).
Los "argumentos" de León
No obstante, unas horas antes en tierras castellanoleonesas el Gobierno autonómico de Alfonso Fernández Mañueco (PP) insistió en "los argumentos" de León para convertirse en la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad y recordó que en la capital leonesa ya está radicado el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Así lo expresó el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz, quien no pasó por alto una estrategia que apuesta por esta ciudad como 'hub tecnológico'. Además de con el Incibe, también cuenta con el Centro de Supercomputación de Castilla y León y un polo tecnológico.
Es más, la semana pasada se desataron sendas ofensivas institucionales prácticamente paralelas en cada una de las dos urbes que se han postulado. Y, al igual que hizo el Ayuntamiento de Málaga un día antes, en el Consistorio de León se aprobó el viernes 28 de febrero -también por unanimidad- otro acuerdo encaminado a perseguir esta meta y se le pedía lo mismo al Gobierno central para configurar en aquella ciudad "un gran hub de ciberseguridad".
La reivindicación chocaba con la igualmente esbozada por el Consistorio malagueño. Precisamente, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre (PP), esgrimió entre sus justificaciones de esta aspiración que este Centro Nacional de Ciberseguridad "se sumaría" al Centro de Ciberseguridad de Google en Málaga; al Centro de Ciberseguridad de Andalucía; al futuro centro de referencia mundial en microchips IMEC; al Málaga TechPark; y "al resto del ecosistema innovador con el que cuenta la ciudad".
Apoyo municipal
El reciente gesto del Gobierno andaluz estaba previsto desde hace unos días y se produce poco después de que el Pleno del Ayuntamiento de Málaga reclamara por unanimidad al Gobierno -en su sesión del pasado 27 de febrero- que valorase la candidatura de la ciudad para acoger el futuro Centro Nacional de Ciberseguridad.
Todos los grupos políticos representados en el Consistorio -PP, PSOE, Vox y Con Málaga- apoyaron una iniciativa del equipo de Gobierno en la que se consideraba a Málaga la ciudad "idónea" para albergar este organismo nacional. Al igual que ahora ha hecho la Junta de Andalucía, se defendió que la capital malagueña cumple todos los requisitos para incorporar esta sede y reforzar su estrategia en innovación y tecnología.
Alianza Junta-Ayuntamiento
La alianza entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga para lograr este objetivo ya saltó a la vista la semana pasada. Así se dejó ver durante una reunión del Clúster de Ciberseguridad celebrada el martes 25 de febrero en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), que está ubicado en el Palmeral de las Sorpresas del Puerto de Málaga.
Entonces, el consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, aseguró que “no puede haber un lugar mejor para que se ubique" esta sede y adelantó que "Ayuntamiento y Junta, unidos" trabajarían para conseguirlo, "con lealtad institucional para que el Gobierno de España así lo tenga a bien y lo respalde”.
“El nombre de Málaga ya forma parte del vocabulario de la ciberseguridad e instalarse en esta ciudad se considera ya una marca de identidad, un sello que otorga notoriedad y demuestra un compromiso con esta área de actividad”, insistió Sanz.
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros
- Historia de Málaga, detrás de la barra
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Así crece la población en Málaga: oasis para extranjeros y ciudades dormitorio
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina