Universidad
La UMA celebra un encuentro sobre los huertos sociales de Andalucía
Bajo el título 'Cultivando tradición: uso y conservación de semillas locales'

CultivaUMA, en el campus de Teatinos, es un espacio innovador que alberga un huerto ecológico autosuficiente, un huerto sensorial, un espacio participativo abierto a la comunidad universitaria y a ciudadanía, y un huerto I+D+i para investigación. / L.O.
La Universidad de Málaga (UMA) ha acogido este jueves en el espacio CultivaUMA el VI Encuentro de Huertos Sociales de Andalucía, bajo el título 'Cultivando tradición: uso y conservación de semillas locales'.
Los Encuentros de Huertos Sociales de Andalucía, organizados desde 2014 por el Proyecto Ecológico Andalhuerto de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, se han convertido en un referente bienal para todas las personas interesadas en la agricultura urbana y la sostenibilidad.
Este encuentro se realiza en modalidad semipresencial, contando con retransmisión en directo, lo que permite participar mediante chat y encuestas en tiempo real. Está dirigido a usuarios de los huertos, al personal técnico y gestor de las organizaciones e instituciones responsables de los mismos, así como a cualquier otra persona interesada en la temática.
Se ha desarrollado en CultivaUMA, espacio innovador que se configura como un ejemplo del compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, al albergar un huerto ecológico autosuficiente, un huerto sensorial, un espacio participativo abierto a la comunidad universitaria y a la ciudadanía, y un huerto I+D+i para la investigación.
Huertos sociales
Los huertos sociales no son sólo espacios de cultivo, sino también guardianes de del patrimonio genético agrícola. Cada vez más, quienes participan en ellos muestran un interés renovado por las variedades locales de semillas, retomando una práctica que los agricultores y las agricultoras tradicionales han valorado durante generaciones.
Este enfoque no solo fortalece el desarrollo sostenible de los huertos, también fomenta un conocimiento más profundo de la horticultura y su impacto en el medio ambiente.
En Andalucía, los huertos sociales y urbanos son aliados clave en la conservación de la rica diversidad agrícola, que se enfrenta a una erosión constante.
La diversidad de cultivos que caracteriza a estos espacios los convierte en el lugar ideal para proteger y promover estas variedades locales, preservando así un legado único para las generaciones futuras.
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- El embalse de la Viñuela ya triplica los niveles de hace justo un año
- La serie de moda de Netflix descubre al mundo rincones de Málaga
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- La Aemet activa el aviso amarillo en Málaga ante la llegada de la borrasca Konrad
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga