Semana Santa 2025
Así sabe la Cuaresma en Málaga: una ruta por las tabernas cofrades de la ciudad
Este periodo religioso deja su huella en la gastronomía malagueña y en distintos bares cofrades que se unen a dicha festividad

Tabernas cofrades donde celebrar la Cuaresma. / La Opinión

Málaga está de Cuaresma. 40 días para calentar motores de cara a la Semana Santa de Málaga. Un mes y medio que comenzó este miércoles - Miércoles de Ceniza- y que finaliza el jueves 17 de abril. Preparativos aparte, en estas fechas la gastronomía tiene un papel relevante.
La cocina de Cuaresma se caracteriza por el uso de ingredientes sencillos, como vegetales, legumbres, tubérculos, semillas, flores, pescado y por la ausencia de carne roja.
Aunque con el paso del tiempo estas costumbres han quedado un tanto relegadas, el período de Cuaresma ha dejado su huella en la gastronomía malagueña diferentes platos, como pueden ser el potaje de vigilia, el bacalao con tomate o los buñuelos de bacalao.
El potaje de vigilia o las torrijas son platos típicos de esta época
Recetas que saltan de las cocinas de las casas para instalarse en algunas tabernas y bares de Málaga, que durante este mes también celebran la Cuaresma.
Las Merchanas
La taberna cofrade por excelencia. Ubicado en la calle Mosquera 5, las tapas y montaditos son los reyes de la carta pero no se puede dejar atrás su caldillo de pintarroja que es delicioso. Hay gustos para todos, si prefieres evitar la carne, puedes optar por el montadito de Casapalma, con anchoas, el de salmón con roquefort o el de calamares con ali oli, una gran variedad que no solo la puedes encontrar en un solo establecimiento si no que también se encuentran en la calle Andrés Pérez, 12 y en la Plaza de la Misericordia, 3.
Entre varales
Si te encanta el pescaíto frito, este es tu lugar, este restaurante cofrade se sitúa en la calle Nosquera, 15. No puedes irte de allí sin antes degustar la tosta conocida como la Piedad, que lleva bacalao ahumado y el bacalao trinitario.
Bar Nerva
Se trata de uno de los bares icónicos de Málaga, especialmente entre los más cofrades. Se ubica en la calle Cristo de la Epidemia, 55, el bacalao es el plato estrella aunque también destacan otros como el pitufo de jamón ibérico con aceite de oliva, fideos con ali oli y algún que otro cóctel en los que poder alargar la sobremesa en un rato entre amigos o familia.
Varo
En sus inicios era una mercería en la calle Andrés Pérez, pero ahora se ha convertido en una taberna tradicional malagueña en la que el ambiente cofrade también está presente.
Su decoración está llena de guiños cofrades. El tapeo malagueño se concentra aquí con molletitos como el de la pringá o carne mechada con tortilla.
En estos establecimientos, su decoración tampoco pasa desapercibida ya que está decorada con recuerdos de la Semana Santa Malagueña.
La Rubia
Si no vamos hasta el final de calle Carretería, aunque para ser exactos en calle Mariblanca, 1.
Allí te encontrarás con 'La Rubia' y aunque ha cambiado su nombre en varias ocasiones, la esencia que tanto le caracteriza, perdura en el tiempo.
La decoración y ambientación es muy cofrade. En este bar donde destaca la variedad de su carta de vinos, hay tapas y raciones de todo tipo.
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- El sacerdote Salvador Gil, hospitalizado tras recibir un puñetazo en el Centro
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Málaga sumará a final de año 800 litros por segundo al suministro de agua gracias a los pozos del Bajo Guadalhorce
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Un herido grave en un atropello en el Centro de Málaga
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros