Las instituciones abogan por la unidad y la implicación del hombre

Salas afirma que «una sociedad democrática no se puede permitir una discriminación sobre la mitad de la población» y Navarro reclama a los hombres un «papel activo»

Participantes en el acto de la Subdelegación del Gobierno por el 8M.

Participantes en el acto de la Subdelegación del Gobierno por el 8M. / l.o.

Málaga

La lucha por la igualdad es una lucha de toda la sociedad y, por supuesto de los hombres al lado de las mujeres. Así lo creen las instituciones malagueñas que ayer celebraron actos por el Día Internacional de la Mujer.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, apeló a un mensaje de «unidad» en la conmemoración del 8 de marzo para reclamar la igualdad: «Tenemos que luchar entre todos, porque es una lucha de demócratas».

«Una sociedad democrática no se puede permitir que haya una discriminación sobre la mitad de la población o que la mitad de la población por el hecho de ser mujer se sientan amenazadas en algún momento de su vida. Esto no se puede permitir», dijo tras el acto con motivo del 8M.

Negacionismo

Para Salas, es «un buen día para reclamar esa igualdad a todos los niveles de la sociedad y cuando hay un discurso negacionista que está calando mucho, sobre todo, en los chicos jóvenes, que hace que se justifiquen actitudes machistas y actitudes que llevan luego a una violencia de género».

Ante esto, el subdelegado abogó por «hacer pedagogía» y que todas las instituciones estén «unidas»; «toda la sociedad en general, a todos los niveles, medios de comunicación, la educación, la sanidad, la justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para luchar contra esa ola negacionista que no es solo de España, sino a nivel internacional».

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, apeló ayer «al necesario papel activo» que los hombres deben desarrollar en la sociedad «para posibilitar las políticas y el camino hacia la igualdad efectiva de las mujeres».

Patricia Navarro interviene en el acto celebrado en la Trinidad.

Patricia Navarro interviene en el acto celebrado en la Trinidad. / l.o.

Así lo destacó durante la inauguración del acto conmemorativo del Día internacional de la Mujer, que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en cada provincia, y que en el caso de Málaga se celebró en el Centro de Participación Activa de la Trinidad.

"Juntos conseguiremos avanzar"

Navarro señaló que «el hombre debe tener un papel importante en esta lucha, en esta batalla y en este camino, y solo juntos conseguiremos avanzar» en igualdad. «Necesitamos que los hombres sean conscientes de que la violencia machista o la brecha salarial o el paro femenino, también y, sobre todo, es un problema de ellos», según dijo.

«Solo sabiendo que tenemos al hombre en pie de igualdad en este camino podremos conseguir que todos seamos libres e iguales en una sociedad justa e igualitaria», manifestó la delegada de la Junta en Málaga, quien, además, destacó que «la igualdad no es cosa de un día, sino que tenemos que trabajar los 365 días del año en favor de ella».

En este punto, puso en valor que hay que hacerlo «sin dar ni un paso atrás, y debemos hacerlo todas y todos, juntos, y en todos los ámbitos» y manifestó que la campaña que la Junta de Andalucía impulsa este año para conmemorar este día del 8 de marzo, «lleva el lema de ‘Mujeres por Bandera’. Pero apuntó que incorpora también el adjetivo de ‘imprescindible’ y abogó por lograr la igualdad también en el ámbito rural.

El compromiso de la UMA

La Universidad de Málaga (UMA) reafirmó un año más su compromiso con la igualdad real sumándose a la conmemoración del 8M, con un acto institucional que reunió en el Contenedor Cultural a miembros de la comunidad universitaria y del equipo de gobierno de la institución académica. El encuentro, que se celebró bajo el lema ‘La Universidad de Málaga, firme en su compromiso por la igualdad, la pone en tus manos’, fue inaugurado por la vicerrectora de Igualdad y Política social, María José Berlanga; junto a la vicerrectora de Cultura, Rosario Gómez, y por la vicerrectora adjunta de Igualdad, Laura Domínguez.

Durante el acto se entregaron varios premios de fin de grado y de fin de máster, todos ellos vinculados al género, la igualdad, la diversidad o la acción social, así como el galardón de Divulgación Feminista Carmen de Burgos y el Premio de Investigación Victoria Kent.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents