Sanidad

La Junta activa la reforma del Hospital Pascual de Málaga

El SAS saca a licitación la redacción del proyecto básico y de ejecución con un presupuesto de 228.882,85 euros y un plazo de 20 meses

Fachada del Hospital Pascual de Málaga.

Fachada del Hospital Pascual de Málaga. / Arciniega

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Más dos años y medio después de que el presidente de la Junta de Andalucía anunciara que el Hospital Pascual de Málaga se convertiría en un nuevo hospital público, la Consejería de Salud ha sacado este viernes a licitación la redacción del proyecto básico y de ejecución, lo que supone el primer paso para poder reformar el centro y prepararlo para prestar asistencia sanitaria.

La duración del contrato es de 20 meses y cuenta con un presupuesto de 228.882,85 euros (con IVA). Las empresas interesadas tienen hasta el 1 de abril para presentar sus ofertas, según se indica en el anuncio de licitación.

La propia Administración subraya en la memoria justificativa la obligación del SAS de utilizar todos aquellos instrumentos eficaces a su alcance, para mejorar la calidad de los servicios, conseguir un acceso equitativo a los recursos e incorporar aquellas prestaciones o elementos organizativos o tecnológicos que más demandan los usuarios. Un objetivo que pasa “ineludiblemente” por potenciar y adecuar las estructuras físicas en las que se desarrollan las diferentes actividades sanitarias.

Reforma necesaria

En el caso del antiguo Hospital Pascual de Málaga, señalan que, en la actualidad, “no dispone de las condiciones necesarias” de espacio y dotación para atender las necesidades asistenciales ni el crecimiento de demanda previsto. Motivo por el cual es necesario llevar a cabo esta reforma, que pasa, en primer lugar, por redactar el proyecto básico y de ejecución, así como la dirección de obra, que sale hoy a concurso público. 

Por necesidades del Hospital se considera necesario que las actuaciones necesarias se dividan en dos fases. Una primera fase, donde se hará la puesta en marcha de todas las instalaciones necesarias para 16 consultas, una nueva Unidad de Cuidados Asistenciales (UCA) y una sala de rayos X.  Y una segunda fase en la que se realizarán los trabajos necesarios para la apertura de una planta de hospitalización, según se indica en un estudio previo. 

Aumentar las camas

Tal y como anunció la consejera de Salud, Rocío Hernández, hace unas semanas, las 16 consultas externas se dividirán en seis de Medicina Interna, cuatro de Neurología, tres de Digestivo y tres de Cardiología

Asimismo, según se recoge los documentos del expediente, en dicho hospital existe la posibilidad de prestar servicios que se diferencian en área de hospitalización, de atención ambulatoria y quirúrgica. Por lo tanto, la puesta en marcha de este centro supondrá, en primera instancia, un incremento de camas “tan necesario en la provincia”. Igualmente, implicará doblar la disponibilidad del extinto concierto de estancias médicas provincial y ganar en eficiencia al disponer de área ambulatoria para la unificación de servicios

Tracking Pixel Contents