El tiempo

El temporal deja intensas lluvias en el interior de Málaga y subida de los pantanos

Puntos del interior de la provincia de Málaga superan ya los 100 litros acumulados en las últimas 12 horas, con 114 litros en Tolox - La A-397 entre San Pedro y Ronda está cortada totalmente por importantes desprendimientos de roca

La borrasca Jana deja importantes lluvias en Málaga

Gregorio Marrero

Málaga

La entrada de la borrasca Jana en la provincia ha dejado importantes lluvias en el interior de Málaga, con más de 100 litros por metro cuadrado en Tolox, donde se han registrado 112 litros en 12 horas. No es el único punto, ya que en El Torcal los datos de precipitaciones estiman en 162 los litros recogidos; mientras que son muchas las poblaciones por encima de los 50 litros a lo largo de este sábado, como: Villanueva de la Concepción, Ojén, Santón Pitar, embalse de Casasola, Coín o Azud Paredones, entre otros.

Estas fuertes lluvias han alimentado los pantanos, que siguen ganando reservas a muy buen ritmo, pero también el incremento del caudal de los ríos, en especial el Guadalhorce, y el numerosos incidentes, con el corte total de la carretera A-397, entre San Pedro y Ronda, por desprendimientos de roca en el puerto del Madroño.

Crecida en los ríos de Málaga

Estas lluvias de gran intensidad se está dejando notar en un incremento del cauce de los ríos de la provincia. Por ahora son cuatro los cauces donde hay alguna alarma activada por el aumento del caudal habitual. El Guadalhorce tiene activa la alarme por crecida en tres puntos de su trazado, mientras que otro está en alerta amarilla y dos en alerta naranja, ante la gran cantidad de agua que están recibiendo durante todo el sábado.

En el río Guadalhorce está activada la alerta naranja a su paso por Cártama, con 3,93 metros de altura el caudal, tras subir 60 centímetros en dos horas y pasar de la alerta amarilla a naranja, según datos de la Red Hidrosur. La previsión es de que siga aumentando el caudal en las próximas horas, aunque esperando que no se alcance la alerta roja y el riesgo de desbordamiento grave, situado en un caudal de 4,5 metros de altura.

También está en alerta naranja el río Guadalhorce a su paso por Bobadilla, que lleva 3,63 metros de altura del caudal y con previsión de aumentar, lo que le acercaría al nivel rojo de alerta, situado en los 4 metros. En Archidona, en cambio, el caudal del Guadalhorce está empezando a bajar y, si a las 18.00 horas estaba en nivel naranja, a las 19.00 horas estaba ya en amarillo al bajar de forma brusca de 3,39 a 2,75 metros, aliviando la presión en este punto.

Además, en el río Genal estaba en alerta amarilla a su paso por Jubrique, con 1,38 metros de altura a media tarde, pero ya se ha normalizado el caudal.

En el Río Grande (Las Millanas), según la Red Hidrosur, ya está bajando el caudal y en el caso del Río Campanillas, se ha normalizado y se ha levantado toda la alarma de las horas anteriores.

¿Dónde llueve más?

Durante las últimas horas, el punto geográfico de la provincia de Málaga donde más agua se ha recogido es en el medidor del Torcal de Antequera, donde el temporal ha dejado un acumulado de 165 en 12 horas, en el umbral de la alerta roja. En ese mismo periodo se han registrado 114 litros en Tolox, mientras que el acumulado en Villanueva de la Concepción es ya de más de 62 litros., según Hidrosur, hasta las 12 de esta mañana.

En Coín se ha contabilizado más de 16 litros en una hora y 54,5 en el acumulado de 12 horas, mientras que en Ojén han sido 50 y 40 en Casarabonela. Por encima de los 52 litros está el embalse de Guadaiza y más de 42 litros acumulados en la zona de Santo Pitar, mientras que en el centro meteorológico de Málaga se han superado los 57 litros, según los datos de Aemet.

Los equipos de conservación de carreteras de la Diputación retiran barro, piedras y pinos caídos de la MA-8301 durante la noche.

Los equipos de conservación de carreteras de la Diputación retiran barro, piedras y pinos caídos de la MA-8301 durante la noche. / Diputación de Málaga

Incidencias en las carreteras

La caída de piedras, árboles, ramas y acumulación de barro ha condicionado además la circulación en distintos puntos del viario en la provincia de Málaga, como en la A-397 que está cortada totalmente entre los puntos kilométricos 13 y 38, en el puerto del Madroño, según la Dirección General de Tráfico (DGT), afectando a un puente por el derrumbe de piedras y tierra, por lo que se espera que tarde en reabrirse. Los equipos de conservación de carreteras de la Junta de Andalucía trabajan, por su parte, en la A-397, a su paso por Benahavís.

También se han producido cortes esporádicos en la N-331 en varios momentos del día, el último sobre las 16.00 horas por la caída de un árbol. En la MA-8302 a la altura de Genalguacil -que estuvo cortada en tu totalidad en el kilómetro 9,9-, en la MA-8304, también en Genalguacil por un árbol caído; en la A-366 a su paso por Alozaina; en la CA-8201 en Cortes de la Frontera, por un desprendimiento de ladera, y en el kilómetro 3 de la MA-5403 en Ardales.

En la Serranía de Ronda, el equipo de conservación de carreteras de la Diputación Provincial de Málaga lleva desde la noche de este viernes retirando barro, piedras y pinos caídos de la MA-8301 (Estepona a Jubrique) y MA-8302 (de 8305 a Genalguacil).

Aunque por ahora no hay avisos en la zona de la Axarquía, los grupos de conservación están preparados para intervenir en las carreteras si fuera necesario. Lo mismo ocurre en la comarca de Antequera, donde llueve con gran intensidad y también se registran importantes rachas de viento.

Los equipos supramunicipales también trabajan en la la MA-7300 y en la MA-7304 ( Igualeja y Pujerra) retirando piedras y arbolado caído en el viario. El arroyo Almáchar de Genalguacil todavía no ha desbordado este sábado, con en los días anteriores, por el baden del punto kilométrico 10, informa la Diputación, que advierte, con todo, que "tardará poco si sigue lloviendo". "Si se desborda cortaremos la MA-8302 en Genalguacil", avanzan las fuentes.

En El Chorro (MA-5403), están las maquinas limpiando desprendimientos, aunque no se impide el tránsito de vehículo.

El itinerario de Ardales a El Burgo también tiene pequeñas terreras y corre mucha agua, pero se puede pasar, según la Diputación.

Los pantanos siguen recibiendo agua

Las lluvias de la última semana están teniendo unos efectos especialmente beneficiosos en los pantanos de la provincia de Málaga, en especial los tres embalses del sistema del Guadalhorce: Conde del Guadalhorce, Guadalhorce y Guadalteba. En los tres casos la recepción de agua se ha notado de forma visible, en especial en el Conde del Guadalhorce, donde ya se ha superado el 83% de su capacidad, duplicando las cifras registradas hace un mes, según la Red Hidrosur. Además, el Guadalhorce y el Guadalteba, que estaban con sus reservas muy bajas, han visto incrementada su cantidad de agua embalsada, con el 16,15% y el 26,65% respectivamente, frente a las cifras de enero, cuando estaban al 12,88 y el 20,65% de su capacidad.

A nivel general, la provincia de Málaga ha ganado 52 hectómetros de agua en una semana, que es casi un tercio del consumo de agua anual, situándose las reservas de agua en 224 hectómetros, frente a los 172 hectómetros de hace un año o los 98 hectómetros de hace un año en estas fechas.

Las lluvias también han tenido una notable incidencia en el embalse de La Concepción, que ha tenido que abrir sus compuertas para bajar su nivel, ya que se encuentra el 83,52% de su capacidad y su cuenca ha recibido importantes precipitaciones a lo largo de este sábado.

Andalucía eleva el nivel de emergencia por riesgo de inundaciones

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha elevado a las 12.45 horas de este sábado, el Plan Especial de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) a fase de emergencia, situación operativa 1, ante la evolución que la borrasca Jana está teniendo en Andalucía.

La fase de emergencia se refiere a un fenómeno que implica daños - o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.

El servicio 112 ha gestionado desde el inicio del temporal y hasta las 12.30 horas de este sábado, un total de 457 incidencias, la mayoría de ellas en Cádiz (142), Huelva (94), Málaga (71), Sevilla (67), Granada (34), Almería (30), Córdoba (10) y Jaén (9).

La jornada con más avisos al teléfono único de emergencias desde el inicio del temporal ha sido hoy sábado, con 289 incidencias coordinadas hasta las 12.30 horas; los días 6 y 7 se gestionaron 65 en ambas jornadas y 38 el día 5.

La mayoría de las emergencias gestionadas en las últimas horas en el 112 se ha debido acumulación de barro, piedras, lodo y la caída de árboles y ramas en distintos puntos del viario andaluz

Antonio Sanz ha hecho este viernes un llamamiento a la ciudadanía de "precaución" ante el "tren de tormentas" que llegarán a la región durante la tarde y que conllevarán "intensas lluvias". Sanz ha manifestado que el Centro de Emergencias de Andalucía permanece "activo, en seguimiento y vigilancia" sobre la situación que se prevé a partir de las 18.00 horas con avisos naranja en la zona de la costa por intensidad de lluvias, especialmente en el litoral "de Huelva, Cádiz y Málaga, que mañana se prevé se extienda a la provincia de Granada".

Sanz ha calificado la situación climatológica como "bastante extraña" ya que será "muy intensa" en los próximos días y "que va a durar prácticamente una semana", debido a un "tren de tormentas" que "va a generar intensas lluvias en Andalucía".

Avisos para el domingo y lunes

La Aemet mantiene activo el aviso amarillo por fuertes lluvias en parte de la provincia malagueña para el domingo y lunes, ya que no se espera que las lluvias frenen en intensidad. Así, en Ronda, la Costa del Sol y el Valle del Guadalhorce se esperan lluvias acumuladas de 80 litros por metro cuadrado en 12 horas, que podrán ser en forma de tormenta que descarguen 25 litros por metro cuadrado en una hora.

Para el lunes se espera una previsión de lluvias muy similar a la esperada este domingo, con lluvias que descarguen hasta 25 litros en una hora, aunque no se esperan lluvias acumuladas tan altas. A partir del martes se espera que las lluvias continúen durante toda la semana, pero con menos intensidad que este fin de semana.

Comarcas afectas por el aviso amarillo por lluvias en Málaga para este domingo.

Comarcas afectas por el aviso amarillo por lluvias en Málaga para este domingo. / L. O.

Pese a los avisos por tormentas y rachas de viento, el domingo, la borrasca comenzará a perder fuerza. Las precipitaciones disminuirán en intensidad a lo largo del día y el viento amainará significativamente, prevén los informes de la Aemet. El paso de los sistemas frontales dejará un descenso térmico generalizado con una bajada de la cota de nieve hasta alcanzar valores de unos 1.000 metros, lo que provocará nevadas significativas desde la tarde del sábado.

Desalojo en Ardales

Un matrimonio del casco histórico de Ardales ha tenido que abandonar de manera preventiva su vivienda, después de que este viernes se hubiera derrumbado parte de su estructura. Así lo confirmó el alcalde, Juan Alberto Naranjo, a última hora de la tarde. Las zonas más altas de este municipio han sumado este pasado jueves 80 litros por metro cuadrado de lluvia, a los que añadir cerca de 200 contabilizados desde el pasado 28 de febrero y numerosas incidencias generadas por la acumulación de barro y agua.

Daños por las lluvias en Ardales

Daños por las lluvias en Ardales / L.O.

Incidencias más destacadas del pasado jueves

La peor parte se la llevó la madrugada del miércoles al jueves el interior de la provincia, especialmente el Valle del Guadalhorce, con inundaciones, calles anegadas, cortes de carreteras por el desbordamiento de ríos y arroyos en Ardales y la interrupción del suministro de agua potable en Álora. En el primer municipio, los más de 300 litros de agua que han caído desde el pasado jueves, 28 de febrero, han provocado inundaciones en viviendas y el corte de muchos caminos rurales, lo que ha obligado a un grupo de 17 familias a abandonar temporalmente en la tarde del jueves las zonas de campo donde habitan siguiendo la recomendación del Ayuntamiento para evitar quedarse aislados ante la previsión de nuevas lluvias, como las que dejaron más de 300 litros de agua por metro cuadrado en pocos días. Seguían las recomendaciones del Ayuntamiento, cuyo alcalde, Juan Alberto Naranjo, informó que esas familias "han optado por alojarse en casas de familiares en el casco urbano de la localidad o en las propias viviendas que poseen en esa zona urbana2. De esta forma, han seguido la recomendación municipal efectuada para que permanecieran fuera de esos diseminados, de acuerdo al pronóstico de precipitaciones, para evitar su incomunicación ante un hipotético nuevo desbordamiento del río Turón.

Por su parte, en Álora, su Ayuntamiento de Álora no pudo restituir este jueves el suministro de agua potable debido a las fuertes lluvias registradas la pasada madrugada, que no permitieron trabajar en la principal zona de captación de aguas del municipio, que ha vuelto a concentrar gran cantidad de lodo. El alcalde, Francisco Jesús Martínez, anunció que se van a establecer varios puntos de suministro de agua en la localidad mediante camiones cisterna para que la población disponga de agua potable, y que se va seguir trabajando en la limpieza de la captación durante esta jornada para dejarla lo más limpia posible.

En la Costa del Sol, problemas en varios municipios. En Benahavís se cortaron dos pasos por encima de la autovía mientras que en el río Guadalmansa, el margen derecho se vio desbordado y hay caminos con agua aunque sin cortes. En Marbella, el impacto de la borrasca ha provocado socavones de casi un metro en sus playas, especialmente evidente en La Fontanilla, una de las playas del centro urbano.

Tracking Pixel Contents