Sanidad

Así es el kit acogida que reciben los pacientes con cáncer al iniciar su tratamiento en Málaga

El Hospital Clínico ha puesto en marcha esta iniciativa, como parte de su Plan de Humanización, con el objetivo de proporcionar un entorno acogedor a las personas que comienzan sus terapias en el hospital de día

Pacientes oncohematológicos del Hospital Clínico de Málaga reciben un kit de acogida

Pacientes oncohematológicos del Hospital Clínico de Málaga reciben un kit de acogida / L.O.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Cada vez que un nuevo paciente oncohematológico va a empezar su tratamiento en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria se le entrega un kit de acogida con una serie de utensilios prácticos con el objetivo de hacer su estancia más amable y confortable.

Se trata de una iniciativa que está enmarcada dentro del Plan de Humanización del centro, a partir del cual se están poniendo en marcha un conjunto de actuaciones para mejorar la experiencia del paciente en todas las áreas y servicios del complejo hospitalario.

En concreto, este kit de acogida se da a todos los pacientes de los servicios de Oncología Médica y Hematología durante los primeros días de su tratamiento intravenoso.

“Este kit se va a entregar durante la acogida de enfermería que se realiza cuando el paciente va a realizar un nuevo tratamiento”, ha explicado Nieves Antúnez, enfermera del hospital de día de oncología y hematología del Hospital Clínico, que ha asegurado que “los están recibiendo muy bien porque trae cosas bastante prácticas”.

¿Qué contiene el kit?

El kit en cuestión incluye una manta polar para mayor comodidad, una botella-termo de agua rellenable, un cojín, un folleto informativo con datos de interés y recursos útiles, así como una carta de bienvenida del hospital que ofrece información relevante sobre los servicios disponibles.

Asimismo, desde el centro destacan que todos estos elementos se entregan en una bolsa de 100% algodón, en el marco del compromiso que mantiene el hospital por la sostenibilidad y el bienestar de los pacientes. 

1.000 kits de acogida

En total, se van a entregar mil kits de acogida, para lo que se ha contado con el apoyo técnico y logístico de Fresenius Kabi España, a través del Instituto de Investigación Biomédica (IBIMA-Plataforma BIONAND)

Durante el acto de presentación de esta actividad, el director de enfermería, Pablo Fernández, y la supervisora del hospital de día Oncohematológico, Vanesa Rebollo, han coincidido en destacar la importancia de “continuar avanzando en la humanización de la asistencia sanitaria”, enfatizando los beneficios que estos kits de bienvenida aportan a los pacientes, promoviendo un ambiente más cálido y acogedor en la unidad. 

También, han estado presentes profesionales de ambos servicios, junto con el subdirector de enfermería, Ángel González, y la responsable de atención ciudadana, Ana Gómez.

El Hospital Clínico.

El Hospital Clínico. / L.O.

Kits de aseo

Por otro lado, además de estos kits de acogida, durante el año 2024 han sido donados por la misma empresa un total de 900 kits de aseo a pacientes vulnerables ingresados en unidades de hospitalización

Estos kits, que incluyen cepillo dental, dentífrico, peine, pañuelos de papel, gorros de ducha y gel de baño, se entregan a pacientes que llegan de urgencia sin posibilidad de que su familia les proporcione material de higiene personal. “Lo estamos usando en todas las plantas de hospitalización, a todos los pacientes que lo necesitan”, ha puntualizado Gómez. 

Desde el centro destacan que esta acción es la primera que se lleva a cabo de esta índole en el hospital. “La iniciativa tiene como objetivo no solo mejorar el bienestar físico de los pacientes, sino también brindar apoyo emocional durante su tratamiento”, han subrayado. 

20.000 tratamientos de quimioterapia

El hospital ha resaltado que durante el año 2024 ha registrado cifras "importantes" en su actividad en el área de Oncohematología. De este modo, resaltan que cerca de 20.000 tratamientos de quimioterapia han sido administrados en el hospital de día, de los cuales 15.108 fueron oncológicos y 2.500 hematológicos.

También, se llevaron a cabo más de 2.100 atenciones urgentes de pacientes en tratamiento, y se realizaron 9.000 extracciones de analíticas, el 85% de las cuales mediante catéteres centrales (reservorios, PICCs). Además, se han administrado alrededor de un millar de transfusiones de hemoderivados, y se han realizado 2.200 heparinizaciones y cuidados de catéteres.

Por otro lado, en cuanto a la actividad de consultas, el hospital de día ha gestionado alrededor de 50.000 consultas entre Oncología Médica y Hematología el pasado año 2024. En este sentido, resaltar que unos 3.000 pacientes nuevos fueron atendidos y valorados en las consultas de ambas especialidades.

Tracking Pixel Contents