Empresas

La malagueña Aliqindoi inicia desde Silicon Valley su expansión a EEUU

La firma, con sede en el BIC Euronova del PTA, amplía su foco de negocio con servicios fintech

David Lanzas y Félix Martín Aguilar, fundadores de la malagueña Aliqindoi, en la oficina de San Francisco.

David Lanzas y Félix Martín Aguilar, fundadores de la malagueña Aliqindoi, en la oficina de San Francisco. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Málaga

La compañía malagueña Aliqindoi, especializada en el ecosistema de economía circular de productos electrónicos, ha iniciado su actividad en Estados Unidos con la reciente apertura de una oficina en el Silicon Valley californiano y está actualmente sondeando el mercado norteamericano en busca de los primeros acuerdos con clientes.

La firma, que tiene su sede central en la incubadora de empresas BIC Euronova del Málaga Tech Park (PTA), es proveedora de servicios para operadores telefónicos en España, varios marketplaces, canales de e-commerce y cadenas de gran consumo y retail. No obstante, Aliqindoi va a ampliar su foco de acción en esta fase de expansión con nuevas líneas de negocio en el segmento fintech (servicios tecnológicos financieros), según explican a este periódico desde San Francisco (ciudad donde se ubica la sucursal) los cofundadores de la empresa, Félix Martín Aguilar y David Lanzas.

«Vamos a lanzar un servicio denominado Cyclick, apoyados en la misma plataforma de Aliqindoi, con el que extenderemos nuestra actividad al segmento de servicios financieros. Ya estamos estableciendo en Estados Unidos contactos con posibles clientes y en los próximos meses tendremos novedades», señalan.

Crecimiento

Aliqindoi tiene actualmente enfocado su negocio al servicio de software y tiene acuerdos para dar soporte a cerca de 2.000 tiendas físicas en España de diferentes clientes, incluyendo compradores, reparadores, reacondicionadores y otros agentes.

La empresa cerró el año 2024 con un aumento del 150% en su facturación respecto a la lograda en 2023, que fue el año de su creación. Su plantilla está compuesta por unas 15 personas, aunque el salto a EEUU hará, probablemente, que esa cifra crezca a futuro, según comentan.

Aliqindoi ha desembarcado en el Silicon Valley californiano.

Aliqindoi ha desembarcado en el Silicon Valley californiano. / L. O.

Un arranque destacado

Los resultados de la compañía en su primer año de vida le sirvieron para ser nombrada en 2024 como una de las empresas más prometedoras de Europa en el «Circular economy» que elabora Sifted para Financial Times, siendo una de las tres empresas españolas recogidas en este listado. Del mismo modo, la plataforma Dealroom, la posicionó en el número uno de los «Startup to Watch» en Málaga.

La firma se posicionó inicialmente como un marketplace pero, sin embargo, ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de la demanda. De esta forma, Félix Martín Aguilar (que ejerce como CEO de Aliqindoi) y David Lanzas (director de operaciones) comentan que la empresa ha cambiado así el modelo (que en un primer momento estaba más enfocado en el movimiento de dispositivos físicos) para centrarse ahora en los servicios de software.

Cabe destacar también que Aliqindoi, pese a su juventud, ha generado recursos propios a gran velocidad y ha logrado el «punto de equilibrio» en un periodo de tiempo reducido y en un entorno donde se requiere de un nivel de inversión más elevado antes de escalar. Se ha podido así acceder a financiación bancaria tradicional, «una opción de financiación más económica y no dilutiva pero de difícil acceso», según detalló en su momento la propia firma.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents