EDUCACIÓN
La obra de alumnos de la UMA con discapacidad, protagonista en ARCO
Las creaciones de jóvenes con discapacidad intelectual que se forman en la Universidad de Málaga con un programa de la Fundación ONCE llaman la atención en esta prestigiosa feria internacional de arte

Profesores y artistas que colaboran con esta formación de la UMA y alumnas de la Rey Juan Carlos. / La Opinión

Entre artistas de talla internacional y junto a las mejores galerías. La obra de un grupo de estudiantes de la Universidad de Málaga acaba de exponerse en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO. Pero no son alumnos de Bellas Artes, sino del título propio de Técnico Auxiliar en Entornos Culturales (TAEC), que forma a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo o del espectro autista para que trabajen en entidades culturales.
Sus trabajos han sido la única representación de Málaga en ARCO, junto a Genalguacil ‘pueblo museo’, y el único stand con obras realizadas por personas con discapacidad intelectual.
ARCO ya les abrió sus puertas el año pasado y en la edición que acaba de celebrarse en Madrid han vuelto a conseguir tener su propio stand. Algo nada sencillo como explica la profesora de Historia del Arte de la UMA e impulsora de este título, María Jesús Martínez Silvente: «Entrar en ARCO es realmente difícil. Aunque tengas el dinero para pagar el stand, tienes que pasar por una comisión y que aprueben tu proyecto».
El stand ha sido financiado por Fundación ONCE. De hecho, el título propio es una iniciativa formativa de la ONCE junto a la Universidad de Málaga. Además, también han contado con la colaboración de la empresa AQ Acentor.

Stand de la Universidad de Málaga en ARCO. / La Opinión
¿Qué han mostrado en ARCO?
Los numerosos visitantes a los que ha llamado la atención este stand de la UMA han podido admirar las obras que estos jóvenes malagueños realizan junto a reconocidos artistas locales y nacionales como Carlos Miranda, Victoria Maldonado, Verónica Ruth Frías o Sonia Navarro, esta última Premio BMW de Pintura. Además, colaboran con el título propio Eugenio Ampudia, Niño de Elche y Celia Macías.
Todos ellos son artistas y ‘profes’ de estos alumnos aunque en ARCO, que se ha celebrado entre el 5 y el 9 de marzo, tanto unos como otros han sido protagonistas por igual.
El objetivo de esta formación que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación es facilitar la inserción laboral de estos jóvenes en el sector cultural o en cualquier otro, pero en definitiva lograr que adquieran las competencias y la confianza para conseguir un trabajo.
Por ello, el título cuenta con 420 horas de formación teórica y 30 horas de prácticas en museos y centros de arte. Instituciones colaboradoras que van en aumento, a lo que ha contribuido la visibilidad que ARCO les ha dado.
«Antes nosotros buscábamos a los profes y a las instituciones y ahora ellos nos buscan a nosotros. Tenemos que ir alternando a las instituciones porque ya no tenemos tiempo para todas», explica orgullosa María Jesús Martínez, codirectora del título junto a la profesora de Ciencias de la Educación Gema Rodríguez.

La profesora María Jesús Martínez, codirectora del TAEC, con Marina Vargas y Semíramis González, en el stand de ARCO. / La Opinión
Colaboradores de alto nivel
Entre los nuevos ‘fichajes’, revela que el próximo curso contarán con el Centro de Arte 2 de Mayo de Madrid, «uno de los museos más vanguardistas actualmente».
Además, el Instituto Cervantes de Cracovia se ha puesto en contacto con ellas para que los alumnos realicen una exposición en su sede. El Museo del Prado, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) o los malagueños Museo Picasso, Pompidou o la Fundación Casa Natal Picasso están entre su nómina de colaboradores.
Profesionales de estas instituciones, además de los artistas, forman al alumnado para que conozcan el mundo del arte, pero también reciben formación sobre cómo realizar una entrevista profesional o hacer una presentación.
Numerosos visitantes
En el stand de ARCO, atendido por una veintena de alumnos de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, los visitantes han podido ver las obras expuestas y recibir información tanto sobre este título de la UMA como sobre las creaciones y los artistas colaboradores.
Entre quienes han visitado el expositor, destacan la artista Marina Vargas y la comisaria Semíramis González, que serán profesoras el curso próximo en esta formación de la UMA; Lorena Codes, directora del Instituto Andaluz de las Artes Plásticas y Visuales, o la artista y docente del TAEC Beatriz Ruibal, que este año ha ganado el premio de la colección Enaire.
Inserción laboral
La inserción laboral continúa siendo un gran reto para las personas con discapacidad intelectual. Cursos como el título propio de Técnico Auxiliar en Entornos Culturales de la Universidad de Málaga abren nuevas puertas a estos jóvenes y, sobre todo, como indica la profesora María Jesús Martínez, les empoderan «para creer de verdad que pueden tener un trabajo». De esta forma, tras nueve ediciones, alumnos que han pasado por este curso han encontrado trabajo, algunos en instituciones culturales, mientras que otros siguen formándose, por ejemplo, para optar a una plaza pública a través de una oposición. «Que este curso se lleve a cabo en la Universidad es un acierto; les ha dado fortaleza y confianza», subraya la docente.

Los estudiantes de la actual edición del título propio con la profesora María Jesús Martínez y su educadora. / La Opinión
El éxito de esta iniciativa, que cada curso cuenta con 15 plazas, ha propiciado que la UMA cree una nueva titulación en el ámbito de las llamadas microcredenciales, un modelo de formación flexible y certificado con cursos ágiles y modulares. Se trata de la Microcredencial Universitaria en Cultura y Educación Inclusiva en Museos.
El curso se impartirá entre el 2 y el 19 de junio y estará respaldado por el Vicerrectorado de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario y el Banco Santander, que ofrecerá becas al 100% a todo el alumnado. Las 15 plazas están ya cubiertas.
Al igual que el título propio, esta microcredencial, que se impartirá de forma presencial y online, también tendrá prácticas y contará con profesionales de instituciones tan relevantes como el Museo del Prado. «Es un plus para su currículum», destaca Martínez Silvente, que confirma que puede optar cualquier alumno aunque ya haya cursado el título propio.
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Los lectores eligen la mejor startup en los II Premios Empresa del año Banco Sabadell
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- La Junta ordena retirar una pista de camiones no autorizada en la playa de La Malagueta
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros