Sanidad
Condenan a un hospital privado de Málaga a indemnizar a un paciente con 173.600 euros
La sentencia concluye que el centro no informó adecuadamente al hombre de todos los posibles riesgos de la cirugía refractiva a la que se sometió voluntariamente, pero tras la cual desarrolló una grave pérdida de agudeza visual

Condenan a un hospital privado de Málaga a indemnizar a un paciente con 173.600 euros / L.O.

Un hospital privado de Málaga ha sido condenado a indemnizar a un paciente malagueño de 54 años con 173.599 euros por los daños causados en una cirugía refractiva para prescindir de las gafas que usaba debido a la miopía. El hombre se sometió voluntariamente a la intervención, pero al cabo de los años comenzó a perder visión “de forma alarmante”, hasta el punto de que ha sido declarado en situación de gran invalidez.
Así lo ha dictado la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Málaga que, en recurso de apelación interpuesto por un hospital privado, ha confirmado que existen daños derivados y un defectuoso consentimiento informado al paciente, por lo que el centro deberá indemnizar a la víctima.
Consentimiento informado
Según el fallo, la clínica no incluyó entre los riesgos posibles de la operación LASIK el desarrollo de ectasia corneal -una enfermedad progresiva que se caracteriza por el adelgazamiento y abultamiento de la córnea, lo que provoca una visión distorsionada-. En la propia sentencia se subraya la importancia del consentimiento informado como elemento “esencial” en cualquier acto médico, especialmente en procedimientos de carácter voluntario o satisfactivo como este caso.
La defensa del caso ha sido ejercida por el abogado Damián Vázquez, de los Servicios Jurídicos de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’, que ha dado a conocer el caso en un comunicado, en el que resaltan que esta sentencia “refuerza la relevancia del consentimiento informado en actos médicos e intervenciones quirúrgicas, donde se debe informar adecuadamente de todos los posibles riesgos y complicaciones al paciente”.
Relato de los hechos
Según se relata en la demanda, el afectado acudió a un hospital privado de Málaga para valorar someterse a cirugía refractiva con la finalidad de prescindir de las gafas. Tras un estudio preoperatorio satisfactorio, le indicaron que, efectivamente, podría prescindir de las gafas y que recuperaría la visión, de manera que el 29 de julio del 2000 fue operado mediante método LASIK.
No obstante, tras esta primera operación, al paciente le quedó una miopía residual, por lo que fue reintervenido el 29 de noviembre del 2000. Aun así, en los años posteriores comenzó a perder visión “de forma alarmante”, aumentándole de igual forma la miopía a pesar de haberse operado.
Por ello, el 31 de agosto de 2007 decidió acudir nuevamente al hospital donde se había operado y le aconsejaron que fuera a otro centro oftalmológico para que le dijeran el motivo de la pérdida visual. Y así fue como le diagnosticaron -como se recoge en un informe de 2008- que tenía pérdida de agudeza visual bilateral por posible ectasia corneal, sin que a partir de ese momento le dieran ninguna solución.

Imagen de la cirugía. / L.O.
Hecho determinante
Según destacan desde la asociación, el hecho de que la clínica no incluyese entre los posibles riesgos de la operación la ectasia corneal en el consentimiento informado firmado por el paciente antes de la primera intervención, y de que hubiese omitido por completo proporcionar un documento de consentimiento para una segunda cirugía correctiva, “fue determinante” en la decisión judicial que condenó a la clínica a indemnizar al paciente.
A este respecto, el tribunal destaca en la sentencia que en el momento en el que se realizaron las intervenciones (años 2000 y 2001) el riesgo de ectasia corneal “ya era conocido por la comunidad médica y debía haberse comunicado al paciente”. Además, se enfatiza que el consentimiento informado no puede limitarse a mencionar riesgos generales o graves, sino que debe “detallar todas las posibles complicaciones específicas y alternativas terapéuticas disponibles para garantizar que el paciente pueda tomar una decisión informada”.
Como recoge el abogado en su demanda, “ante dicho abandono”, el paciente se vio obligado a acudir en marzo de 2008 a otros centros oftalmológicos, donde le diagnosticaron ectasia corneal, que era secundaria a la cirugía refractiva por LASIK que se le había practicado en el hospital condenado, “sufriendo una disminución aún más acusada de la visión, poniéndole lente de contacto rígida”.
Secuelas irreparables
“La cirugía refractiva tiene la única finalidad de poder prescindir del uso de gafas o lentes de contacto, y es realmente una cirugía voluntaria de mejora y funcionalidad estética, pero tras la operación LASIK en dicho hospital, el resultado final no fue sólo adverso al deseado, sino que las consecuencias y secuelas son irreparables”, destacan desde la asociación. En la propia sentencia se recoge que, dada la gravedad de la situación del paciente, fue declarado en situación de gran invalidez por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
“Este fallo refuerza la doctrina jurisprudencial sobre el deber reforzado de información en procedimientos médicos voluntarios y marca un precedente relevante por su completa fundamentación para casos futuros relacionados con negligencias médicas”, señalan desde la asociación, que puntualiza que solo estima la apelación en lo referente a la no condena en costas. “Confirma por tanto la obligación del hospital condenado a pagar al paciente una indemnización de daños y perjuicios por la cantidad total de 173.599 euros”.
"Este caso pone en evidencia cómo la falta de información adecuada puede tener consecuencias devastadoras para los pacientes. Es fundamental que los profesionales médicos cumplan con su obligación legal y ética de informar de manera completa y comprensible sobre los riesgos inherentes a cualquier intervención médica”, afirma Carmen Flores, presidenta de la asociación, que insiste en que “solo así se protege el derecho del paciente a decidir sobre su salud con pleno conocimiento”, por lo que anima a reclamar para que no se repitan hechos similares que afecten a otros pacientes.
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros
- Historia de Málaga, detrás de la barra
- Así crece la población en Málaga: oasis para extranjeros y ciudades dormitorio
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año