Laboral
El empleo de la Málaga tecnológica se dispara un 54% tras la pandemia y roza ya los 20.000 trabajadores
Un estudio de la Fundación Cotec contabiliza más de 7.000 nuevos empleos desde 2019 y un aumento acumulado del 130% desde 2013, con programación y consultoría como motor principal

Una imagen aérea del Málaga TechPark (PTA) de Málaga. / L. O.
La Fundación Cotec acaba de publicar una nueva versión del Mapa de Empleo Tecnológico en España 2025 que refleja que Málaga capital ha generado en los últimos cinco años (2019-2024) un total de 7.061 nuevos empleos tecnológicos, con un crecimiento del 54,8% que le ha permitido pasar de los 12.868 afiliados que había entonces a los 19.929 actuales. El crecimiento del segmento tecnológico, afianzando como un gran demandante de profesionales en Málaga, presenta así una mejor evolución que la del conjunto del empleo del resto de sectores productivos de la economía local, que se queda en el 17,6%.
El peso del empleo tecnológico dentro del mercado laboral de Málaga ha pasado así del 4,5% que exhibía en 2019 al 6% que presenta ahora.
"Barcelona es, entre las 10 principales ciudades de España, aquella que más porcentaje de empleo tecnológico tiene en su estructura productiva, con un 12,1%, seguida de Madrid (10%). Además, es la gran ciudad que más lo ha incrementado desde la pandemia, seguida de Málaga y Valencia", señala Cotec. El Colegio de Economistas de Málaga destacó precisamente hace unas semanas que Málaga seguirá creciendo a gran ritmo en este 2025 gracias, entre otros elementos, a la aportación del segmento tecnológico.
Más de 27.000 empleos tecnológicos en la provincia
A nivel de provincia, Málaga reúne a 27.676 afiliados a sectores tecnológicos, lo que supone un 3,8% del empleo total de la provincia, un porcentaje mejor del que había en 2019 (3,1%). Las afiliaciones por rama de actividad la encabeza programación, consultoría y otras actividades (16.122), las telecomunicaciones (2.752), la investigación y el desarrollo (1.705), las actividades cinematográficas y de vídeo (1.610) y la fabricación de productos informáticos (1.120), por citar aquellas que pasan del millar de trabajadores.

Una imagen del Centro de Ciberseguridad de Google de Málaga. / Christian Franco
Un empleo "más resiliente"
Cotec recuerda que, desde 2013, se han creado en España 494.000 puestos de trabajo en las ramas más tecnológicas de la economía, pasando en ese periodo de 954.000 a 1,45 millones. Y prácticamente la mitad de ellos (240.000) aparecieron después de 2020, el año de la pandemia. El empleo tecnológico acumula así un crecimiento del 51,8% entre 2019 y 2024, considerablemente mayor que el del conjunto del empleo (+29,6%).
"El empleo tecnológico es más resiliente. La pandemia redujo temporalmente el empleo no tecnológico, mientras que el tecnológico no disminuyó", señala Cotec.
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- El sacerdote Salvador Gil, hospitalizado tras recibir un puñetazo en el Centro
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Málaga sumará a final de año 800 litros por segundo al suministro de agua gracias a los pozos del Bajo Guadalhorce
- La sequía desploma el precio de las fincas de aguacates hasta en un 75%
- Un herido grave en un atropello en el Centro de Málaga
- Málaga tiene la panadería más viral de toda España: desayunos por menos de 5 euros