Sucesos

Esclarecen una estafa de 150.000 euros cometida en Marbella con dinero falso

La compraventa de una finca rural fue la excusa para entregar al vendedor 665.000 euros en billetes facsímil a cambio de dinero de curso legal. La Policía Nacional resuelve otros dos casos en Madrid y Alicante

Esclarecen una estafa de 150.000 euros cometida en Marbella con dinero falso

Policía Nacional

Málaga

La víctima tenía a la venta una finca rural en Marbella y comenzó a recibir numerosas llamadas desde distintos números con prefijo italiano. Los contactos culminaron con una reunión entre las partes en un lujoso restaurante de la ciudad, donde uno de los compradores potenciales propuso al vendedor entregarles medio millón de euros en efectivo y 165.000 más en billetes de 200 euros. La condición era que este último les devolviera 150.000 euros en billetes de 50 y 20 euros. Cuando realizaron el intercambio, el vendedor terminó comprobando que los billetes que había recibido eran tipo facsímil.

La Policía Nacional, que ya seguía los pasos a los estafadores, había montado un dispositivo en la zona donde se iba a producir el intercambio para poner rostro a los autores. Los investigadores consiguieron intervenir varios fajos de billetes de 200 euros falsos en la mochila que portaba la víctima, mientras que, con la colaboración de Europol, los agentes consiguieron arrestar a los dos implicados en este trato.

Este fraude en Marbella es uno de los tres que la Policía Nacional atribuye a un grupo criminal itinerante especializado en la comisión de estafas Rip Deal, que consiste en ganarse la confianza de personas que tienen a la venta algún inmueble u objeto de valor hasta conseguir una transacción que les permita hacerse con billetes de curso legal a cambio de billetes falsos.

La operación suma seis detenidos con un alto grado de especialización, y han esclarecido otros dos hechos delictivos en Madrid y Alicante. Según la Dirección General de la Policía, algunos de los investigados no dudaban en utilizar la violencia para hacerse con el botín. Los tres hechos esclarecidos suman un perjuicio económico de 348.000 euros.

Huella dactilar en un vaso

El primer caso resuelto se remonta a enero de 2024. Los investigados, tras numerosos contactos telefónicos y reuniones en Madrid y Barcelona, se reunieron con las víctimas en un céntrico hotel de la capital de España hasta estafarles 160.000 euros con este modus operandi. Tras la correspondiente denuncia, los agentes consiguieron obtener una huella del lateral de un vaso utilizado que uno de los autores usó en la reunión del hotel. "Esto permitió su identificación, localización y detención a su llegada al Aeropuerto de Barcelona, si bien se siguen realizando gestiones tendentes a la identificación y localización de la otra persona", han explicado.

Violentos

En junio, otro caso parecido saltó en Alicante con un perjuicio económico de 38.000 euros para la víctima. En esta ocasión, los investigados no consiguieron llevar a cabo la estafa durante la reunión y decidieron robarle las joyas a la víctima, a la que llegaron a arrastrar con el vehículo en el que huyeron. Gracias a las gestiones policiales y a las capturas de pantalla de las conversaciones que aportó la víctima, los agentes consiguieron identificar y detener a los tres implicados. En un registro practicado en un domicilio de Tarragona, los agentes intervinieron varios relojes, joyas y material telefónico de interés para la investigación.

Tracking Pixel Contents