Mercado laboral

Málaga es la tercera plaza española que más empleo tecnológico demanda con 1.380 vacantes

El Mapa del Empleo de Fundación Telefónica confirma en el arranque de 2025, el tirón del mercado malagueño, sólo por detrás de Madrid y Barcelona - Desarrolladores de software y consultores TIC, lo más demandado

Una mujer trabaja con su ordenador en una oficina.

Una mujer trabaja con su ordenador en una oficina. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La constante demanda de trabajadores por parte de las empresas del pujante sector tecnológico de Málaga está propiciando que la provincia mantenga en los últimos años un volumen permanente de más de un millar de puestos vacantes para profesionales digitales, según los datos del Mapa de Empleo de la Fundación Telefónica, que analiza de forma continua a través de tecnología Big Data e Inteligencia Artificial (IA) las propuestas publicadas en los portales Infojobs, Tecnoempleo, Ticjob y Buscojobs. En el caso del último periodo analizado (desde diciembre hasta el presente mes de marzo), esta herramienta ha detectado un total de 1.380 ofertas de trabajo en Málaga, una cifra únicamente por detrás de Madrid (15.501) y Barcelona (7.388), y justo por delante de Valencia (1.358), que tradicionalmente venía ocupando la tercera plaza, y de otras plazas destacadas en el segmento tecnológico como Sevilla (906) y Bizkaia (851).

Se plasma así una foto actual de los perfiles y habilidades digitales más demandadas por parte de las empresas en todo el territorio español y sus diferentes provincias, confirmando además la pujanza de Málaga como uno de los enclaves más dinámicos del mercado tecnológico español. Constantemente aparecen así nuevas ofertas de empleo, salen otras porque ya se cubren y permanecen puestos que siguen vacantes.

Perfiles y habilidades más solicitadas

Los perfiles digitales más demandados en Málaga en este periodo de diciembre a marzo están encabezados por los desarrolladores de software (210), los consultores TIC (128), los desarrolladores backend (99), los profesionales técnicos TIC (91), los digital project manager (85) y los arquitectos de software (83). El top ten de perfiles más buscados se completa con digital product manager (68), desarrollador full stack (57), desarrollador frontend (56) e ingeniero de datos (55). 

Ámbitos como la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad o el Big Data están propiciando un gran crecimiento del desarrollo y la innovación que también pone de manifiesto la falta de profesionales especializados en estas áreas.

En cuanto a las habilidades digitales más buscadas por las empresas figura, en este orden, el dominio de Cloud Computing, Java, Amazon Web Services (AWS) -precisamente, Amazon acaba de abrir en Málaga su nueva estación logística, de 10.000 metros cuadrados-, Java Script, Presto, React, CSS, Angular, Got y Spring Framework.

«Déficit de profesionales»

"El Mapa representa la acelerada transformación tecnológica a la que han tenido que adaptarse todas las empresas y que requiere, más que nunca, de profesionales en tecnología. Tendencias como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el Big Data propician el crecimiento, desarrollo e innovación que facilita la evolución de la sociedad y los sectores productivos", viene señalando desde hace meses la Fundación Telefónica, que resalta que esta explosión tecnológica "también ha puesto de manifiesto la falta de profesionales especializados en estos ámbitos".

En España, este mapa ha contabilizado un total de 52.368 ofertas de empleo para profesiones digitales en estos cuatro meses. Cabe destacar que, de ellas, un total de 15.688 (es decir, casi un 30%) se adscriben en la categoría de remoto, por lo que no aparecen adscritas a ninguna provincia en concreto.

Una imagen aérea del Málaga TechPark (PTA) de Málaga

Una imagen aérea del Málaga TechPark (PTA) de Málaga / L. O.

Necesidad de más personas cualificadas

La Fundación Telefónica recuerda que el sector tecnológico acusa un "déficit de personas cualificadas" para hacer frente al constate proceso de digitalización. De hecho, según el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), el número de especialistas TIC en España debe aumentar en más de 1,39 millones para cumplir con el objetivo de la Comisión Europea, que señala que el 10% del empleo total en 2030 debería corresponder a ese tipo de perfil profesional.

"En una sociedad que evoluciona a un ritmo vertiginoso, marcada por la aceleración de la digitalización, los desafíos sociales son cada vez mayores. Según el Foro de Davos, durante los próximos años, tanto la industria como las empresas van a cambiar las habilidades que les piden a sus equipos dado que se espera que en 2030 alrededor del 80% de los trabajos más demandados sean nuevos", apuntaba la Fundación a inicios de este año. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents