Poesía
Poema conjunto entre Andalucía y Marruecos
La editorial malagueña Poéticas ediciones, con la selección y edición de José Sarria y Francisco Morales Lomas publica ‘Almenara’, una antología de 32 poetas contemporáneos andaluces y marroquíes, fruto de varios encuentros.

Francisco Morales Lomas, con la antología de poetas andaluces y marroquíes, hace unos días. / l.o.

En el estruendo de los cuerpos
Que caen
Los de los niños
Son los que
Menos ruido hacen.
Este poema inédito,‘Gaza’, obra del marroquí Tahar ben Jellou (Fez, 1947) es uno de los que integran la ‘Antología Contemporánea de la Poesía Andaluza y Marroquí. Almenara’, de la editorial malagueña Poéticas ediciones.
La selección, con 16 poetas marroquíes y otros tantos andaluces, ha corrido a cargo del poeta y crítico malagueño José Sarria, presidente de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí Foro Ibn Rushd, con sede en Málaga, y del profesor de la UMA, el jiennense Francisco Morales Lomas.
«Lo importante es que somos vecinos y hemos tenido una relación histórica extraordinaria desde el punto de vista cultural. A veces, por esas ideas que están ahora tan de moda de la inmigración hay una tendencia a despreciar todo lo que viene de ahí», cuenta a La Opinión Francisco Morales Lomas.

Los encuentros poéticos han tenido lugar en Rabat y Córdoba. / L.O.
Averroes
Como destaca, esta antología que une las dos orillas del Estrecho nace de la mencionada asociación , que homenajea al médico y filósofo cordobés Ibn Rushd, más conocido en España como Averroes, un colectivo presidido por José Sarria que propuso el encuentro, el año pasado, de poetas andaluces y marroquíes en Rabat y Córdoba, respectivamente. Acudieron algunos de los recogidos en este libro, que por parte malagueña cuenta con Rafael Ballesteros y Álvaro García; y del resto de Andalucía con autores como Rosa Romojaro, Ana Rosetti, Luis García Montero o Antonio Hernández, a quien está dedicado el libro ‘in memoriam’.
La obra lleva por título ‘Almenara’ y evoca las antiguas torres de vigilancia, «con ese fuego que ilumina y que anuncia que viene alguien».
Como explica el profesor Morales Lomas, la selección ha tratado de buscar el equilibrio tanto entre hombres y mujeres como entre generaciones distintas, para que la muestra sea lo más completa posible.

Encuentro de poetas marroquíes y andaluces en Rabat. / MARÍA PONCE
Autores marroquíes
De los autores marroquíes, participan dos de los más importantes del país vecino como Mohamed Bennis y Mohamed Achaari; además, los hay que escriben en árabe, francés o bereber pero también quienes lo hacen exclusivamente en español.
De la poesía marroquí contemporánea el profesor de la UMA quiere resaltar tanto la poesía «muy rompedora y muy moderna» de muchas mujeres; alejadas por tanto de la imagen tradicional, como la tendencia de los poetas marroquíes en general a «centrarse en el ser humano a nivel profundo», así como a cambiar «las condiciones sociales».
Francisco Morales Lomas confía en seguir tendiendo puentes entre Andalucía y Marruecos gracias a la poesía sin fronteras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Temporal en Málaga: El Guadalhorce se desborda en Cártama tras superar su máximo histórico
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros
- El Hospital Civil de Málaga permite a los pacientes en cuidados paliativos despedirse de su animal de compañía
- Esta es la pastelería de Málaga con los mejores dulces 'de la infancia': gigantes y a menos de 3 euros
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- Juan Lucas inaugura su nueva tienda en la calle Salitre de Málaga tras dejar Armengual de la Mota
- Así es Martinho, la nueva borrasca que pasará por Málaga a final de semana