Tiempo

Previsión del tiempo en Málaga: así será la primavera este año

La Aemet presenta las previsiones para el trimestre abril-mayo-junio y hacen balance de cómo ha sido un invierno, sin ninguna ola de frío

La primavera empieza el 20 de marzo.

La primavera empieza el 20 de marzo. / La Opinión

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

La borrasca Jana da sus últimos coletazos en Málaga. Tras dos semanas de lluvias y nieve en las cotas más altas de la provincia, la primavera se abrirá paso en los próximos días, arrancando de manera oficial el próximo 20 de marzo a las 10:02 hora peninsular.

Y con ella quedará atrás el frío y las lluvias, porque promete ser una primavera más cálida de lo normal. 

Así lo revela la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en su resumen climático del invierno 2024-2025. 

La predicción estacional para el trimestre abril-mayo-junio, aproximadamente coincidente con la primavera astronómica, muestra alta probabilidad de que las temperaturas estén por encima de lo normal en todo el país, especialmente en zonas costeras de la Península y en los archipiélagos. 

El invierno 2024-2025 ha sido el quinto más cálido del siglo XXI

Habrá  un 60-70% de probabilidades de que las temperaturas superen la media, especialmente en el Cantábrico, Mediterráneo y los archipiélagos. Sin embargo, no hay una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones, y es tan probable que el trimestre sea más lluvioso de lo normal como que sea más seco en toda España.

El calor no da tregua

El invierno 2024-2025 se despide como el séptimo consecutivo más cálido desde 1961 y el quinto del siglo XXI. Con una temperatura media de 7.8 ºC, valor 1.2 ºC superior al del período 1991-2020, diciembre fue cálido, mientras que enero y febrero rozaron lo "muy cálido". 

En su transcurso no hubo ninguna ola de frío, algo que sucede por segundo invierno consecutivo.

"Desde la primavera de 2018 no hemos tenido una estación fría", apunta Rubén Del Campo, portavoz de Aemet. Este marzo lluvioso podría engañar, pero las precipitaciones para el trimestre no muestran una tendencia clara: "Puede llover más o menos, es un 50-50", admitió.

En cuanto a lluvias, el invierno fue seco, con solo 145,9 litros por metro cuadrado (77% de la media).

Mapa de precipitaciones en invierno.

Mapa de precipitaciones en invierno. / La Opinión

Destaca el décimo sexto invierno más seco desde 1961, con un diciembre casi sin agua y un enero que remontó gracias a una segunda quincena pasada por agua. Febrero, en cambio, dejó sedienta a gran parte del país.

Cambio climático a la vista

Este invierno sin frío y una primavera que promete calor refuerzan la idea de un patrón climático en transformación:  "La ausencia de olas de frío y la persistencia de temperaturas altas no son casuales", subraya Del Campo.

"Desde la primavera de 2018 no hemos tenido una estación fría",

Con el cambio climático en el horizonte, España se enfrenta a un futuro donde el calor podría ser la norma.

Tracking Pixel Contents