ESTAFA

La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas

El Cuerpo ha alertado a la población de la necesidad de mantener la precaución ante este tipo de engaños que ya ha supuesto a una víctima de Marbella un perjuicio económico de 150.000 euros

La Policía alerta del nuevo timo en las compras de viviendas que ya ha afectado a Málaga.

La Policía alerta del nuevo timo en las compras de viviendas que ya ha afectado a Málaga. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

La Policía Nacional se ha visto obligada a lanzar una alerta a toda la población para que se mantenga alerta ante la nueva estafa que se está produciendo en las compras de viviendas y que ya se ha registrado en Málaga, donde unos delincuentes causaron un perjuicio económico a su víctima de 150.000 euros.

La técnica utilizada por estos estafadores para hacerse con el botín de sus víctimas se conoce como 'Rip Deal y consiste en contactar con personas que tiene a la venta algún inmueble u objeto de valor para citarse con ellas y, tras ganar su confianza, conseguir una transacción que les permita hacerse con billetes de curso legal a cambio de billetes de tipo facsímil, es decir, reproducciones idénticas a los billetes originales, con el mismo tamaño, características y color que los originales, pero sin valor real.

Es lo que ocurrió en el caso detectado por la Policía Nacional el pasado mes de julio en Málaga, en concreto, en Marbella, donde las víctimas tenían a la venta una finca rural. Tras anunciar el inmueble, recibieron numerosas llamadas desde distintos números de teléfono con prefijo italiano, tras lo que accedieron a reunirse en distintas ocasiones con los supuestos compradores para concretar la transacción.

Finalmente, y tras ganarse su confianza, se llevó a cabo un último encuentro en un lujoso restaurante de Marbella donde, a la hora de realizar el contrato de arras, uno de los autores propuso entregar 500.000 euros en efectivo y 165.000 euros más en billetes de 200 euros, pero con la condición de que la víctima les devolviera 150.000 euros en billetes de 50 y 20 euros. La estafa se consumó cuando esta accedió a realizar el cambio, recibiendo billetes de tipo facsímil.

Además de este incidente, la Policía ha esclarecido otros dos hechos delictivos en Madrid y Alicante en los que los investigados no dudaban en utilizar la violencia para hacerse con el botín. Estas operaciones se han saldado con seis detenidos con alto grado de especialización.

El 'modus operandi' de los delincuentes en estas estafas

Para evitar este tipo de incidentes, el Cuerpo ha explicado el 'modus operandi' que siguen los delincuentes ante este tipo de estafas para que las posibles víctimas puedan evitar caer en estas trampas.

La primera fase se centra en el contacto, en el que los autores del suceso se citan con las personas que estén vendiendo un inmueble u objeto de valor. "En esta fase, se hace ver a las víctimas que son solventes y que tienen mucho interés, mintiendo acerca de su trabajo y su verdadera filiación", indica la Policía.

A esto le sigue una segunda fase, en la que se genera confianza con las víctimas y se concreta la transacción. Así, se realizan diversos contactos telefónicos y físicos y se detallan diferentes transacciones. Sobre esto, el Cuerpo asegura: "Los autores van ganándose la confianza de la víctima, convenciéndola de realizar un negocio con ellos".

Finalmente, llega la fase tres, en la que se ejecuta la estafa: "La víctima tiene que darles dinero en efectivo, criptomonedas o un objeto físico de lujo que hayan acordado. Ellos primero enseñarán billetes reales y, después, le inducirán a engaño, entregando a la víctima fajos de papeles de billetes de tipo facsímil".

Tracking Pixel Contents