Turismo

Salado solicita al Gobierno central una nueva terminal en el aeropuerto

El presidente de la Diputación indica que la terminal actual está «saturada», al presentar la participación de Turismo Costa del Sol en la feria ITB de Berlín

La Diputación de Málaga insta al Ejecutivo central a que ponga fin a la saturación que padece el aeropuerto. | ÁLEX ZEA

La Diputación de Málaga insta al Ejecutivo central a que ponga fin a la saturación que padece el aeropuerto. | ÁLEX ZEA

FRAN EXTREMERA

Málaga

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se encuentra saturado. Así lo denuncia el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que insta al Gobierno central a que ponga en marcha una nueva terminal ante el estado que presenta la actual. Al presentar la participación de Turismo Costa del Sol en la próxima feria turística ITB de Berlín, Salado puso el acento en una circunstancia que condiciona el futuro desarrollo de la provincia malagueña como destino de primer orden.

«Vuelvo a aprovechar la oportunidad y lo haré cada vez que tenga ocasión de reclamar al Gobierno y a Aena que aceleren la ampliación de nuestro aeropuerto con una nueva terminal, porque ya vamos tarde en la planificación», manifestó durante una rueda de prensa que también sirvió para remarcar la recuperación en 2024 del mercado alemán, como tradicional emisor de visitantes para la provincia malagueña.

El presidente del organismo provincial abundó en que hay que planificar esa mejora aeroportuaria «con muchísimo tiempo de antelación para que la ampliación entre dentro de las estrategias y las inversiones del Gobierno de España y de Aena». Asimismo, afirmó que cualquier usuario habitual del aeródromo costasoleño es consciente de tal necesidad: «Como todos sabéis, los que soléis volar y salís por el aeropuerto de Málaga, la terminal en horas puntas está prácticamente saturada».

Casi un millón de alemanes

Salado destacó que el aeropuerto recibió durante el pasado año un total de 981.880 pasajeros procedentes de Alemania, lo que representa un 19,3% de aumento sobre el ejercicio anterior. Así se consolida la mejora de los indicadores de un mercado muy consolidado en la Costa del Sol.

De hecho, la terminal malagueña acapara el 75,%% del tránsito de viajeros teutones hacia Andalucía, así como el 6,7% dentro del contexto nacional. Asimismo, con los datos de este pasado año en la mano, la Costa del Sol ha ganado competitividad «respecto a sus diez principales competidores», puesto que sus principales competidores aumentan de media un 9,3%, justo diez puntos de subida menos.

En este sentido, sólo Alicante mejora los registros malagueños, mientras que Baleares, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Gerona, Valencia y Sevilla crecen en menor medida. Respecto al perfil del turista alemán que visita la Costa del Sol, habitualmente recala en la provincia Málaga «principalmente en pareja o en familia», dos de cada tres aterriza desde Düsseldorf, Frankfurt, Berlín o Múnich, la estancia media es de 7,93 días y el gasto diario ya se sitúa en 162,40 euros.

Ese gasto diario es hasta 18 euros superior a los números de 2023. Un aspecto importante se centra en las principales motivaciones del visitante teutón, que se centran en la oferta cultural, el sol, las playas y el clima, que sigue siendo un factor decisivo en su viaje. Por tercer año consecutivo, el destino Costa del Sol dispondrá en la ITB de Berlín de un expositor propio donde mostrar todos estos atractivos.

Salado puso palabras a lo que representa Alemania en términos turísticos: «Este mercado es de vital importancia para nosotros. Vamos a Berlín a mostrar todo lo que la Costa del Sol puede ofrecer a un público que es, sin duda, uno de nuestros más fieles». En 2024, el impacto económico de los visitantes teutones se elevó a un total de 1.281,9 millones de euros, un 15,4% más que el año anterior. Este crecimiento se tradujo en la creación de 13.327 empleos, un 12,5% más que en 2023.

Sólo en hoteles y apartamentos, durante el año pasado, se alojaron en la provincia hasta 356.000 viajeros procedentes de Alemania. El número de pernoctaciones se situó en 1,63 millones, lo que supuso un aumento del 13,5%. Fue del 11,8% la subida de los viajeros alojados.

Tracking Pixel Contents