Vecinos
Urbanización El Rocío: tres meses con un hilo de agua
La baja presión del agua, que comenzó en la parte alta de la urbanización el 10 de diciembre, continúa este mes, y obliga a los afectados a pagar de su bolsillo depósitos con grupos de presión de entre 800 y mil euros

Muchos vecinos se han costeado depósitos con grupos de presión / a.v.

«Seguimos igual», comenta Manuel Morales, profesor de la UMA y vecino de El Rocío. Como informó La Opinión, la parte alta de esta urbanización vecina del Parque El Morlaco lleva desde el 10 de diciembre con una presión tan baja del agua, que los grifos de las plantas que no están al nivel de la calle sueltan un hilo.
En cuanto al uso de las lavadoras, Pilar, la mujer de Manuel, comentaba que tenía que ‘ayudarla’ a funcionar «con botellas de litro y medio de agua que cojo del grifo».
Como explica Manuel, esta situación se debe a restricciones de agua, según les informó Emasa.
Sin embargo, el profesor de la UMA explica que la situación se ha vuelto tan difícil, que muchos vecinos se están costeando depósitos de mil litros con grupos de presión, para que el agua llegue hasta los pisos superiores de las viviendas.

El agua que sale de los grifos sigue siendo un hilo. / L.O.
Estos aparatos, destaca Manuel Morales, les están costando entre 800 y mil euros, «un dinero que nos podíamos haber ahorrado», lamenta. Además, resalta la paradoja de que se baje la presión para ahorrar agua y la solución sea comprar grupos de presión, «con lo que sale más agua».
Por otra parte, en su caso también ha tenido que costear la reparación de unas placas solares térmicas, «porque se les rompió el filtro, no sé si por la poca presión del agua», señala.
Cortes nocturnos
Lo que continúan los vecinos es con cortes nocturnos de agua de los que Emasa no les ha informado, lamentan. «Seguimos con la mosca detrás de la oreja porque no entendemos por qué la cortan».
La suspicacia de los vecinos se debe a que, como recuerda Manuel Morales, la urbanización se levanta sobre una zona conocida como ‘la yesera’, porque en ella hubo minas de yeso y, por tanto, galerías excavadas. «Esto es un queso gruyere y cualquier cosa puede provocar un hundimiento», resalta. De hecho, como recordó en el reportaje anterior, El Rocío ha tenido tres hundimientos en varios puntos de la urbanización, el último en 2023: por la rotura de una tubería se abrió un socavón de grandes dimensiones junto al Parque Clavero. El agua se filtró hasta dejar hueca la calle, lo que provocó el hundimiento.
Manuel Morales pide a Emasa que revise la urbanización en busca de fallos, «y que nos explique por qué cortan el agua de noche».

Vecinos afectados por la baja presión del agua, en la urbanización El Rocío, hace un mes. / l.o.
Respuesta del Ayuntamiento
Fuentes municipales descartaron ayer « la existencia de grandes salideros que hagan desplomar la presión». Con respecto a la presión, indicaron que durante el día «apenas se está disminuyendo», salvo de noche, de 0.30 a 5.30 horas, en que «se reduce» la presión pero no se corta. Las mismas fuentes señalaron que la mayoría de estas casas no está al nivel de la calle y Emasa «solo puede garantizar caudales y presiones de la vía pública», por lo que considera que instalar grupos de presión «es aconsejable».
Suscríbete para seguir leyendo
- Localizan a la joven desaparecida en Málaga el martes y se mantiene la búsqueda de Martina
- Locura inmobiliaria en Málaga: venden un piso de 10 metros cuadrados en pleno centro por 125.000 euros
- El Hospital Civil de Málaga permite a los pacientes en cuidados paliativos despedirse de su animal de compañía
- Este es el restaurante de Málaga que ha marcado la vida de Antonio Banderas: 'Allí llevaba a mis primeras novias
- Un accidente colapsa la Ronda Este de Málaga con retenciones de hasta 17 kilómetros
- Cinco colegios de Málaga, entre los mejores de toda España según Forbes: han estudiado estrellas como Millie Bobby Brown, Pablo Alborán y Fran Perea
- Los pantanos de Málaga ya han desembalsado por seguridad el agua que la capital se bebe en un año
- Así será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga, que costará 20 millones de euros