Temporal
¿Por qué hay tantos desprendimientos de roca en Málaga con la lluvia?
La composición de las piedras, unida a las fuertes lluvias, son la principal causa de los destrozos en las zonas afectadas

Desprendimiento en la carretera de la serranía de Ronda / DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Rafael del Pozo
La provincia de Málaga continúa afectada por las consecuencias que ha dejado el paso de la borrasca Jana. Los numerosos desprendimientos y daños causados tanto en las carreteras como en varios municipios tienen como principales causantes tres factores según José Damián Ruiz Sinoga, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga: el material de las rocas, la presencia de arcilla en las laderas y las gran cantidad de agua que ha caído en los últimos días. La mezcla de estos tres elementos unida al proceso gravitacional de las laderas provoca un riesgo de desprendimientos elevado que ha desembocado en los daños causados en diferentes puntos de la provincia, como el corte de la carretera entre San Pedro y Ronda; las caídas de piedras en el Valle de Abdalajís o cortes de carretera en Ardales.
Los materiales de la zona, factores de riesgo
En el caso de la serranía de Ronda, los destrozos acontecidos en la carretera, que han provocado el corte de tráfico en la A-397 que conecta al municipio rondeño con San Pedro de Alcántara, el peligro se debe a la presencia de periglotita, una roca muy fracturada, y al entorno de arcilla que la rodea. Esto hace que se incremente la inestabilidad de la ladera cuando hay lluvia. "Al ser la arcilla muy plástica, al recibir agua se convierte prácticamente en plastilina y la gravedad hace que arrastre a la priglotita ladera abajo hacia la carretera", dice Ruiz Sinoga.
En municipios como el Valle de Abdalajís o Almogía, donde se han suspendido las clases en los centros educativos y se ha recomendado a los vecinos el desalojo de sus casas, el material es distinto. Esta zona está integrada por caliza, una roca mucho más fisurada y aplastada. Sin embargo, el proceso es similar. El entorno de arcilla en el que se ubica la roca con la presencia abundante de lluvia provoca una serie de desprendimientos que pueden suponer un gran peligro. La magnitud del daño también se ve afectada en función de la zona en la que se desarrollen los hechos: "No es lo mismo que ocurra en un campo de cereales a que pase en una zona habitada, donde el peligro es mucho mayor", afirma el catedrático.

La Opinión
Previsión similar para los próximos días
La previsión no cambia mucho de cara a los próximos días. Con la borrasca Konrad, la provincia se encuentra en aviso amarillo, por lo que los materiales que constituyen las zonas de posible desprendimiento van a seguir expuestos a cantidades importantes de lluvia, lo que los convierte en un factor de riesgo constante a corto plazo. Ruiz Sinoga advierte de que el peligro de los lugares que se están viendo afectados por el temporal se va a mantener en el tiempo siempre que se den las circunstacias oportunas: "De los tres factores, dos no pueden variar. El único que puede cambiar es que caiga más o menos agua", aclara el catedrático en Geografía.
Muchos de los habitantes de estas zonas se han visto afectados al no poder realizar desplazamientos necesarios para su día a día por las carreteras que aún continuan cortadas, en especial aquellos que trabajan fuera de sus localidades. Por lo que están a la espera de que se resuelva la situación.
- Esta es la pastelería de Málaga con los mejores dulces 'de la infancia': gigantes y a menos de 3 euros
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- La autopista de Las Pedrizas ya no será gratuita este martes: vuelve a la normalidad tras el derrumbe en la A-45
- La lluvia no abandona Málaga: alertas naranja y amarilla para este lunes
- Cuatro médicos de Málaga entre los 50 mejores de la medicina privada en España
- 12 paleños ejemplares harán historia del barrio en un mural