Lluvias

Los embalses de Málaga cerrarán su mejor invierno en cuatro años

El pantano de la Viñuela lidera las lluvias de este jueves, con unos 50 litros por metro cuadrado que permiten subir su nivel en otros 4 hectómetros y lo sitúan casi en un tercio de su capacidad

El embalse de la Viñuela ha superado la barrera de los 50 hectómetros cúbicos.

El embalse de la Viñuela ha superado la barrera de los 50 hectómetros cúbicos. / L.O.

Fran Extremera

Fran Extremera

Málaga

Empezó marzo en la provincia de Málaga con lluvias importantes, pero el embalse de la Viñuela se había quedado rezagado. Sin embargo, en pleno tren de borrascas, la comarca de la Axarquía ha recuperado esta semana terreno. Sólo durante este jueves ha sumado la presa axárquica otros 4 hectómetros cúbicos más y ya es el pantano malagueño con más cantidad de agua en su recinto. Además, con un total de 275 hectómetros almacenados en el conjunto de la red provincial, el cierre de este invierno en términos hídricos será el mejor en cuatro años. Los siete embalses de la provincia se hallan ya de media a más del 45% de su capacidad. Recordemos que desde los 367 que marcaban el 13 de marzo de 2021 no han dejado de perder caudal. Justo un año después se situaban en 190 hectómetros, mientras que hace 12 meses arrojaban un balance de sólo 110. La Viñuela, por ejemplo, ha ganado unos 40 hectómetros en un año y ahora está prácticamente a un tercio de su capacidad. Estamos ante un marzo extraordinario y la guinda para la comarca de la Axarquía la representaba este jueves que, en el entorno de la presa de la que depende en términos hídricos, se alcanzaban máximos provinciales en cuanto a agua recogida. Fueron unos 50 litros, que incluso se superaban ligeramente en algunos puntos de Benamargosa o Alcaucín. Le seguían otros enclaves del río Genal, como Jubrique, o las inmediaciones del embalse de la Concepción, también con cerca de medio centenar de litros en menos de 24 horas.

Otras cantidades acumuladas

Cerca de 40 litros por metro cuadrado se recogían también en Pujerra, dentro del Valle del Genal, en Coín, o en Marbella y las cotas más altas de Sierra Bermeja. Con los litros recogidos en La Viñuela, en lo que va de año hidrológico se han contabilizado en este punto unos 490 litros, los mismos en los que se encuentran ahora los embalses de río Guadalhorce. Así se han podido incrementar en 165 hectómetros cúbicos (justo la capacidad del pantano axárquico) los niveles totales de la provincia a estas alturas de 2024. Ese aspecto da cuenta de la mejoría, después de tres años de sequía extrema.

La carretera A-397 entre San Pedro y Ronda, el pasado sábado tras el desprendimiento

La carretera A-397 entre San Pedro y Ronda tras el desprendimiento / L.O.

Ronda-San Pedro

La otra cara de este tren de borrascas que ya se prolonga durante dos semanas se sitúa en las numerosas incidencias que presenta la red viaria provincial. Después de conocer que la carretera que une Ronda con San Pedro Alcántara va a permanecer cerrada no menos de cuatro meses y medio, hasta que llegue la temporada alta, las incidencias se concentraron este jueves en muchas áreas de la comarca de la Axarquía. Los servicios de conservación de carreteras de la Diputación han actuado en las últimas horas hasta en 16 carreteras de esta parte de la provincia. La mayoría se registraron por «desprendimientos de tierras y de piedras en la calzada». En la MA-3113, de la A-356 a Benamargosa, la vía se cortó en los vados por la crecida de un arroyo. Hubo incidencias en Almáchar, Árchez, Arenas, Benagalbón, Benamargosa, Benamocarra, Canillas de Aceituno, Cajiz, Corumbela, Cútar, Daimalos, El Borge, El Valdés, Iznate, Moclinejo, Olías, Riogordo o Sedella, pero afortunadamente no hubo que lamentar cierres totales en ningún trazado.

Tracking Pixel Contents