Cultura
El ministro de Cultura visita La Invisible este viernes
Urtasun incluye en su agenda un encuentro con representantes del “centro social y cultural de gestión ciudadana” que el Ayuntamiento de Málaga lleva años queriendo desalojar

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun. / Eduardo Parra - Europa Press

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha incluido en su agenda de este viernes en Málaga, con motivo del Festival de Cine, un encuentro en La Invisible, al que también están convocados los medios de comunicación.
En la convocatoria del Gobierno, el propio Ministerio de Cultura se refiere a La Invisible como un “centro social y cultural de gestión ciudadana”, lo que supone, de facto, el apoyo explícito a este colectivo, que lleva más de 15 años batallando en los juzgados con el Ayuntamiento de Málaga para evitar su desalojo del edificio municipal de la calle Nosquera que okupan desde 2007.
Precisamente el germen de La Invisible está “vinculado” históricamente al Festival de Cine de Málaga, ya que en 2006 algunos miembros fundadores del movimiento social y cultural de La Invisible decidieron entrar en el antiguo Cine Andalucía, que había cerrado el año anterior, y pasar allí un día a modo de protesta, como un acto «simbólico» contra el modelo turístico y cultural de la ciudad. Se denominaban los Creadorxs Invisibles.
Urtasun se reunirá con miembros de este colectivo, que siguen en esa batalla judicial con el Consistorio malagueño el cual, por su parte, sigue en la línea del desalojo y rehabilitación del edificio, para lo que incluso el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) está licitando un proyecto de reforma.
La Invisible lo celebra
Poco después de que se conociera la agenda del ministro mañana en Málaga y su visita a La Invisible, los portavoces del colectivo han celebrado públicamente la decisión de Urtasun de mantener un encuentro en el edificio de calle Nosquera y han valorado el apoyo institucional que simboliza.
"La visita del ministro de Cultura no es sino la manifestación del interés y reconocimiento de una experiencia, modelo de gestión y de creación singular en la ciudad, que ha hecho realidad la aspiración de que otro modelo de ciudad no solo es posible, sino que es necesario", han expresado en un comunicado.
El colectivo ha recordado que La Invisible es un proyecto "gestionado y financiado de manera colectiva, que ha recibido el apoyo de instituciones tanto nacionales como internacionales" y que, en sus 18 años de trayectoria "se ha consolidado como un modelo de gestión cultural y social de cultura libre, con una programación original, variada y crítica, basada en el copyleft" que, además, "está íntegramente ligado a su edificio, que es conservado y cuidado por la ciudadanía".
Convento de San Agustín
Antes del encuentro en La Invisible, el ministro visitará las obras del Convento de San Agustín, donde se ubicará la Biblioteca Pública del Estado, que lleva años en una sede provisional en la avenida de Europa, en la Carretera de Cádiz.
El proyecto para la ubicación de la biblioteca se modificó por el Consejo de Ministros en febrero de 2024 para proteger e integrar unos valiosos hallazgos arqueológicos hallados en la parcela. El presupuesto asciende a 22,4 millones de euros, con una previsión de inversión en este 2025 superior a seis millones de euros.
- Esta es la pastelería de Málaga con los mejores dulces 'de la infancia': gigantes y a menos de 3 euros
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- La autopista de Las Pedrizas ya no será gratuita este martes: vuelve a la normalidad tras el derrumbe en la A-45
- La lluvia no abandona Málaga: alertas naranja y amarilla para este lunes
- Cuatro médicos de Málaga entre los 50 mejores de la medicina privada en España
- Málaga aprueba la nueva ordenanza de la Feria: estos son los cambios