Foro Transfiere
Transfiere exhibe los inventos 'made in Málaga' de la UMA y el PTA: desde un gemelo digital para la industria 4.0 a una app musical con IA
La Universidad de Málaga dispone de una zona expositiva en Transfiere dedicada a prototipos, algunos realizados en colaboración con el Parque Tecnológico

El gemelo digital 'César' del proyecto europeo DiTwin desarrollado por la Universidad de Málaga (UMA), exhibido en el Foro Transfiere. / L. O.
Los pasillos del Foro Transfiere de Málaga son un hervidero de innovación, especialmente visible en la zona donde se exhiben los prototipos (más de un centenar) y con presencia destacada de la Universidad de Málaga (UMA) y del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Uno de los dispositivos más llamativos que pueden verse estos días es lo que se denomina un gemelo digital de un robot para impartir conocimientos de Industria 4.0 a los estudiantes de FP, y que ha sido desarrollado por el grupo de investigación de Robótica Médica de la Escuela de Ingeniería Industrial de Málaga. La iniciativa se engloba dentro del proyecto europeo DiTwin.
"Es un proyecto en colaboración con el PTA para el uso de gemelos digitales, que es la simulación de un robot real. En un instituto de FP no hay bastantes robots para que los alumnos hagan prácticas, porque son caros (cuestan miles de decenas de euros) y tienen pocos recursos. Con este simulador, se pueden expandir el uso de la robótica y formar adecuadamente a los estudiantes. Se trata de democratizar un poco la tecnología de la Industria 4.0" comenta el coordinador del grupo, Víctor Muñoz.
La primera demo de 'César' (así ha denominado el equipo de la UMA a este gemelo digital) se realizará en un curso que se desarrollará en el PTA en julio y que cuenta con 30 plazas para que formadores de FP se familiaricen con esta herramienta. Desarrollar el software con el que se maneja a 'César' ha llevado unos nueve meses de trabajo a un equipo integrado por Paula Luque, Álvaro Galán y Marcos Rollón (éste último trabajando a distancia desde Nápoles).
"Está hecho todo con software libre, que es lo más complicado, para que se pueda instalar en cualquier sitio de Andalucía o de España. Realmente uno hay que hacer una inversión, porque al ser un proyecto europeo todo esto es libre y gratis para aquellos institutos de FP que los quieran implantar", explica Muñoz.

Víctor Muñoz, Paula Luque y Álvaro Galán, con el gemelo digital del proyecto DiTwin en el Foro Transfiere de Málaga. / L. O.
Este gemelo digital construido por la UMA también puede interesar a las empresas, ya que el simulador permite diseñar aplicaciones y luego, una vez comprobado que funcionan, construirlas en la realidad. "Si la construyes directamente puede haber fallos. Con nuestro prototipo se ahorra dinero, tiempo y malos ratos", apunta.
De hecho, el equipo de investigación que ha desarrollado a César ya está trabajando tanto con las compañías TDK y Denso Ten, ambas presentes en Málaga, para impartir con ellos un curso de una titulación propia de la Universidad que se llamará 'Gemelos digitales para la ingeniería de la producción' y que está abierta a trabajadores, estudiantes de la FP y a universitarios. "Versará sobre su uso en la ingeniería de la producción, tanto para simular máquinas como robots, y para simular por completo un proceso productivo", asevera.
Una app de música con IA
Otro de los inventos 'made in UMA' presentes en el Foro Transfiere es la aplicación 'SolFaMe' desarrollada por el grupo de investigación Atic, en Telecomunicaciones, y que permite tanto a adultos como a niños aprender música y jugar.
"Tiene una parte más formal para aprender conceptos musicales y otra de juegos donde se explica lo que has aprendido. También se ha incorporado un editor que, si por ejemplo estudias solfeo, te permite copiarla y cantarla, para saber si o haces bien o no", explica Ana María Barbancho, una de las profesoras de Atic.
La aplicación utiliza la inteligencia artificial e interactúa constantemente con la voz, lo que permite conocer si la entonación es correcta. Además, 'SolFaMe' ofrece herramientas para que el usuario realice sus propias composiciones. La app, disponible en Play Store y Apple Store, lleva ya más de 500.000 descargas en sus dos años de andadura.

Lorenzo Tardón, Isabel Barbancho y Ana María Barbancho, con el expositor de SolFaME de la UMA en el Foro Transfiere. / L. O.
Muestra de prototipos de la UMA
La Universidad de Málaga exhibe también, en su zona expositiva dedicada a prototipos, nuevos inventos como VIP (un sistema integrado de voz- texto para intérpretes); REM (sistema portable inteligente de monitorización y terapia para trastornos del sueño); o Life V-aiR (juegos inmersivos que utilizan la realidad virtual), Estas propuestas, junto a otras, se presentan en ‘Research Center’ en el marco de la iniciativa Elevator Pitch.
El rector de la UMA, Teodomiro López, resaltó en la inauguración del Foro Transfiere la "apuesta" por la transferencia y la investigación que lleva haciendo la institución académica malagueña desde hace décadas, poniendo especial énfasis en la unión que existe entre la UMA y Málaga Tech Park, “crucial para llevar el conocimiento a la sociedad".
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- Embalses en Málaga: La Viñuela multiplica por cinco sus reservas en un año
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- La lluvia no abandona Málaga: alertas naranja y amarilla para este lunes