TURISMO

Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar

Se trata del único enclave de todo el país que ha sido incluido en el ránking de la prestigiosa publicación

La revista 'Time' inlcuye un lugar de Málaga entre los mejores para visitar de todo el mundo.

La revista 'Time' inlcuye un lugar de Málaga entre los mejores para visitar de todo el mundo.

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

Málaga se ha convertido en el único territorio de todo el país que tiene uno de sus enclaves más destacados en el ránking de los mejores lugares del mundo para visitar que ha realizado la prestigiosa revista 'Time'. Pero, a pesar de lo que pueda pensar el imaginario colectivo, no se trata de uno de los espacios que tradicionalmente han ocupado los primeros puestos entre los más visitados de toda Málaga, como su Catedral, la Alcazaba, el Castillo de Gibralfaro o el Teatro Romano; sino que es una infraestructura que apenas tiene medio año de vida.

Se trata de la Almazara de Ronda, considerada la primera de autor del mundo, que abrió sus puertas el mes de octubre del pasado 2024. Tal y como ha asegurado la revista 'Time', para este listado anual, buscaron lugares y experiencias únicas en cada país que pudieran sorprender a los visitantes con su carácter único y distintivo. Y para esta edición, querían que Ronda y su novedosa infraestructura "brillasen".

Este templo del óleo diseñado por Philippe Starck, diseñador francés reconocido a nivel mundial por su creatividad, incluye un museo, una prensa de aceitunas en funcionamiento y un restaurante dedicado al célebre AOVE. "El cubo rojo monolítico de Starck parece como si hubiera caído del cielo, con el diseño del museo haciendo un guiño al surrealismo español, las tradiciones matadoras del país (nótese el gigantesco cuerno de toro de acero que perfora la fachada del edificio) e incluso una representación de una máquina voladora en el salón interior que fue diseño del inventor Abbas Ibn Firnas, nacido en Ronda en el siglo IX", recalca la revista en su publicación.

"Durante tu estancia, descubre el primer museo del aceite de oliva del mundo que fusiona producción de aceite, diseño, arte, tradición y gastronomía", señalan al respecto desde la propia almazara. Este espacio ofrece una experiencia sensorial inigualable en la que el AOVE se une con el arte contemporáneo y el diseño vanguardista para crear un entorno que celebra la historia y la innovación. "Nuestro edificio, un cubo de hormigón rojo intenso, rinde homenaje a la cultura malagueña y al artista Pablo Picasso. Podrás ver un ojo gigante en la fachada y un imponente cuerno de toro de acero que simbolizan la fuerza y la pasión andaluza", aseguran.

Además, el museo, rodeado de olivares, incluye exposiciones interactivas que muestran el proceso de prensado del aceite, una impresionante terraza con vistas a la Serranía de Ronda y, por supuesto, catas de aceite de oliva. Tal y como señaló el propio diseñador durante la inauguración de este espacio, este entorno es "una enorme pieza de materialidad, pero, al entrar, su peso se convierte en una abstracción, dando paso a la pura emoción".

El listado de Time: lugares y experiencias únicas

Para la realización de este ránking, la revista 'Time' asegura que buscaron lugares y experiencias únicas en todo el mundo, tras lo que se toparon con la Almazara de Ronda. Además, en su listado también se pueden encontrar enclaves como AWA, un restaurante en Lima, Perú, que populariza la cocina tradicional amazónica; o el resort de lujo local Mbano Manor Hotel de Zimbabuetiene, con vistas a las Cataratas Victoria, justo a las afueras del Parque Nacional Zambezi.

Entre los lugares escogidos por la revista también destacan Flagstaff, en Arizona, con el Observatorio Lowell, famoso por ser el sitio del descubrimiento de Plutón, y que ahora cuenta con un planetario al aire libre, donde los visitantes pueden obtener comentarios en vivo sobre el cielo de esa noche desde la comodidad de asientos con calefacción. En el caso de Europa, también se encuentra, entre otros, el vagón L'Observatoire del Venice Simplon-Orient Express, diseñado con detalles precisos por el artista francés JR, con rompecabezas y sorpresas ocultas, y ventanas de observación para admirar el paisaje, que permite un "resurgimiento de los viajes en tren de lujo".

"Cada año solicitamos nominaciones de lugares, incluyendo hoteles, cruceros, restaurantes, atracciones, museos, parques y más, a su red internacional de corresponsales y colaboradores, así como a través de un proceso de solicitud, con el objetivo de elegir aquellos que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes", explica la publicación, que añade que el resultado de todo este estudio detallado son estos 100 destinos extraordinarios para alojarse y visitar durante el año.

Tracking Pixel Contents