Memoria Histórica

El Congreso aprobará una nueva norma para desclasificar documentos como los de Caparrós

Sumar vuelve a criticar al PSOE por echar de nuevo abajo su petición en la Mesa del Congreso del martes, donde el grupo al que pertenece Yolanda Díaz había pedido una reconsideración

Las hermanas de García Caparrós atienden a los medios de comunicación durante el último homenaje a García Caparrós

Las hermanas de García Caparrós atienden a los medios de comunicación durante el último homenaje a García Caparrós / ÁLEX ZEA

Efe

Madrid

La Mesa del Congreso de los Diputados tiene previsto aprobar en su reunión del 18 de marzo el primer plan de Parlamento Abierto, que incluye una nueva norma para poder desclasificar documentos de la Cámara Baja como el del asesinato en 1977 en Málaga del sindicalista de CCOO Manuel José García Caparrós.

El vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha informado a EFE de que ayer se reunió el grupo de trabajo encargado de elaborar este plan de Parlamento Abierto, que él preside, y concretó ya su contenido a partir de todas las aportaciones recibidas. La Mesa del Congreso analizará en su reunión del próximo martes esta propuesta de plan, que previsiblemente saldrá adelante al menos con el apoyo de PSOE y Sumar.

El plan de Parlamento Abierto pretende mejorar la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en el Congreso, con medidas relacionadas por ejemplo con el acceso a la documentación.

Precisamente, uno de los puntos de la propuesta ya definida de este plan es la aprobación de una nueva normativa sobre el acceso a la documentación parlamentaria y el régimen del archivo del Congreso.

Nuevo rechazo

El objetivo es poder desclasificar documentación como la relativa al asesinato de Caparrós, sobre la que el grupo parlamentario Sumar ha hecho dos peticiones a la Mesa del Congreso en esta legislatura sin éxito, debido al rechazo del PSOE y el PP.

Un hombre porta una foto de García Caparrós. CONMEMORACIÓN DEL 4-D. Homenaje García Caparrós

Un hombre porta una foto de García Caparrós. / ÁLEX ZEA

De hecho, ayer mismo Sumar volvió a criticar al PSOE por echar de nuevo abajo su petición en la Mesa del Congreso del martes, donde el grupo al que pertenece Yolanda Díaz había pedido una reconsideración.

El PSOE ha defendido que hasta ahora no es posible ofrecer la documentación sobre el asesinato de Caparrós con todos los nombres propios y sin tachones, como quería Sumar, ya que lo impide el real decreto que regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos. Sin embargo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, avanzó en febrero en Málaga que el PSOE estaba trabajando con Sumar en una vía para lograr la desclasificación de la documentación.

Tracking Pixel Contents