Empresas
Las exportaciones de Dcoop crecen un 43% y alcanzan un nuevo récord de 914 millones de euros
La cooperativa malagueña con sede en Antequera firma otro tope histórico con el aceite, el vino y las aceitunas como productos principales - Estados Unidos es el cliente principal y sigue la preocupación ante la amenaza de aranceles

Un expositor del grupo agraolimentario malagueño Dcoop en una feria internacional. / L. O.
El Grupo Dcoop alcanzó unas exportaciones por valor de 914,7 millones de euros en el año 2024, marcando un nuevo récord de ventas al exterior para la cooperativa agroalimentaria malagueña, que tiene su sede central en Antequera. El incremento del volumen de facturación al extranjero ha sido del 43,8% en relación a 2023, según ha anunciado este viernes la compañía presidida por Antonio Luque. .
En términos de volumen de producción, Dcoop ha comercializado internacionalmente 253,3 millones de kilos/litros/unidades, con un aumento anual del 8,72%. En cuanto a productos, el aceite de oliva, el vino y las aceitunas de mesa fueron los tres principales productos que Dcoop vendió a otros países.
Cabe recordar que la facturación total de Dcoop SCA en 2024 fue de 1.554,95 millones de euros, también la cifra más alta de su historia, lo que significa que el 58% de las ventas han ido al mercado exterior.
Las producciones de las familias agricultoras y ganaderas del Grupo Dcoop, tanto a granel como envasado, se vendieron a 81 países durante el año 2024, con incorporaciones como Benín, Gabón, Maldivas o Mozambique, países donde ya se pueden consumir los productos de los agricultores y ganaderos integrados en esta cooperativa. Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de la cooperativa malagueña, con 278 millones de euros el pasado año (más de una cuarta parte del total). Le siguen Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Japón y Polonia.
Dcoop es la principal empresa exportadora de la provincia de Málaga, que en 2024 firmó un techo de 3.272 millones de euros en exportaciones.
Estados Unidos y la preocupación por los aranceles
En cuanto a la amenaza de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las exportaciones europeas, Dcoop muestra una evidente preocupación, aunque mantiene la cautela a espera de que las decisiones que pueda adoptar la administración norteamericana se concreten. El aceite de oliva copa las ventas de Dcoop al mercado estadounidense, junto a una parte muy pequeña de vino.
"Seguimos a la expectativa de ver lo que pasa y de que se conozcan los detalles de esos aranceles a la UE. Estamos preocupados porque no es positivo para el comercio. Es algo contraproducente. Más allá del arancel en sí, este tipo de medidas provocan una distorsión del mercado mundial, porque implican que muchas mercancías que van a EEUU tengan que buscar otros destinos", comenta a este periódico el responsable de Relaciones Corporativas de Dcoop, Esteban Carneros.
La compañía malagueña, en todo caso, cuenta con una planta de envasado en Baltimore y comercializa directamente en Estados Unidos bajo la marca Pompeian, lo que puede amortortiguar el impacto de los posibles aranceles. En el caso del vino, sí es cierto que el anuncio de Trump de imponer unos aranceles del 200% al vino europeo, sí supondría la salida de ese mercado.
El aceite, líder en la exportación de Dcoop
Las actividades aceiteras de Dcoop y su filial Mercaóleo supusieron más de 718 millones de euros. El vino es otro de los productos que más exporta Dcoop. Fuera de nuestras fronteras se vendió, entre granel y envasado (incluyendo la destilación), un total de 69 millones de euros. Destacan países como Japón, en el envasado, o Italia, a granel.
Las aceitunas de mesa suponen un activo principal para las ventas internacionales de Dcoop. En 2024 se exportaron 36,4 millones de kilos, por valor de 107,1 millones de euros. "Reseñables son países como Francia, Alemania o Arabia Saudí, donde el consumo de aceitunas de mesa está también muy extendido. Como curiosidad, las aceitunas del grupo agroalimentario llegaron en 2024 a México, China o la Polinesia Francesa", detalla la cooperativa.

Una vista aérea de las instalaciones de Dcoop. / L. O.
Frutos secos, una apuesta creciente
Dcoop viene apostando en los últimos años por los frutos secos, concretamente por la almendra y el pistacho. En 2023, esta sección consiguió la autorización de China para exportar almendras a este país asiático. Fue a comienzos de 2024 cuando se empezaron a realizar estos envíos. Así, el año pasado se exportaron frutos secos con un valor económico de 16,51 millones de euros. El país al que más se exportó este producto fue a Italia, seguida de China e India. La incorporación de países de destino a las exportaciones del grupo como Chipre, Ecuador o Egipto es gracias a este sector.
Otras secciones exportadoras son suministros, cereales o leche de cabra.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo